Los viajeros que se desplazan por las vías del
Magdalena por estos días han tenido que soportar filas interminables de trancones, especialmente en la
carretera Troncal del Oriente.
En esta carretera, que comunica con el departamento del Cesar y el interior del país, el caos se origina debido a la cantidad de vehículos que circulan este Puente de Reyes y en especial por obras de mantenimiento que se ejecutaban en un puente.
Con esta acción, la vía vuelve a tener un tránsito en dos carriles, permitiendo un mayor flujo vehicular
Los conductores han expresado su molestia a través de las redes sociales, donde aseguran que en un tramo de Fundación a Santa Marta, que normalmente se hace en hora y media, tardan ahora hasta siete horas por las colas de carros que llegan hasta los 12 kilómetros.
Las quejas de los s de la vía fueron atendidas por la Gobernación del Magdalena que, aunque aclaró que se trata de una carretera de competencia de la Nación, por segunda ocasión extendió una solicitud a la firma constructora encargada para que suspendiera temporalmente la obra que se ejecuta, la cual obliga a reducir el paso a un solo carril.
El jefe de la Oficina de Tránsito del Magdalena, Fabián Bolaños, explicó que en esta troncal, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) junto a la concesionaria Yuma ejecutan trabajos en el puente de Riofrío, el cual estaba en riesgo de colapsar. Esta situación era causante de los trancones.
Sin embargo, por la petición de la istración departamental, la obra fue suspendida desde este viernes y hasta el próximo martes 11 de enero.
“Con esta acción, la vía vuelve a tener un tránsito en dos carriles, permitiendo un mayor flujo vehicular”, anotó Bolaños.
Señalan que el tráfico es histórico
El número de carros que entran y salen de Santa Marta supera incluso los tiempos cuando no había pandemia
De todas maneras, el funcionario advirtió que la movilidad estará congestionada por la gran cantidad de automotores que están transitando por la vía.
“El tráfico que estamos teniendo es histórico. El número de carros que entran y salen de Santa Marta supera incluso los tiempos cuando no había pandemia”, sostuvo el jefe de Tránsito de Magdalena.
Fabián Bolaños también aclaró que, una vez culmine este puente festivo, retomarán las obras que presentan un retraso en su programación.
“Esperamos que terminen tres semanas después del 11 de enero”, detalló. Por la Troncal del Oriente se espera que circulen unos 25 mil vehículos durante este fin de semana.
Situación controlada en la vía Santa Marta-Barranquilla
En lo que respecta a la Troncal del Caribe, la concesión Ruta del Sol II, en articulación con las autoridades departamentales de Policías y Tránsito, tiene dispuesta toda una logística para asistir accidentes y percances viales y evitar situaciones de riesgo o trancones en gran escala.
A lo largo de la carretera, hay dispuestos tres puestos de atención y en los peajes se implementó la estrategia canguro, que consiste en duplicar el personal de cobro para agilizar el paso de vehículos en ambos sentidos.
En Puente Laureano, en los seis días de enero han pasado 75.017 automotores. Desde este viernes y hasta el 11 de enero, se prevé una circulación de unos 35 mil vehículos por el comportamiento que muestra la carretera.
Roger Urieles
Para EL TIEMPO Santa Marta
@rogeruv
Más contenidos de Colombia: