En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

¿Qué pasará con el municipio de Quetame después de la avalancha que arrasó El Naranjal?

El 22 de julio, por decreto se liberaron 5.600 millones para atender la emergencia en Cundinamarca.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El lunes 17 de julio ocurrió una tragedia por una torrencial lluvia que en instantes aumentó rápidamente el nivel de agua. Una quebrada y el río Negro arrasaron con la zona rural del municipio de Quetame, en el oriente de Cundinamarca.
En una pasada entrevista con EL TIEMPO, el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, habló sobre los planes para Quetame y los municipios alternos como Guayabetal, Gutiérrez, Fosca, Medina, San Francisco y Caparrapí, debido a las emergencias por lluvia y los incendios forestales.
Vista aérea de sector en Quetame donde ocurrió la tragedia. 20 de julio de 2023.

Vista aérea de sector en Quetame donde ocurrió la tragedia. 20 de julio de 2023. Foto:Bomberos de Cundinamarca

Informó que se evacuaron 118 familias y se trabaja para asentarlas en viviendas metálicas. También, se están instalando puentes militares para restablecer la movilidad en la vía al Llano. García también busca coordinar con el Gobierno la planificación de la reubicación de las familias en zonas de riesgo.
El 22 de julio firmó los decretos de traslado presupuestal que liberaron 5.600 millones de pesos para riesgos, infraestructura y movilidad. Este fondo se realiza directamente para atender la emergencia, y se suma a los recursos que tiene cada una de estas carteras.
Por lo pronto, durante la próxima semana seguirán enviando recursos para ayudar a la comunidad, garantizar su vida y el restablecimiento de las condiciones de los municipios afectados.
A pesar de su desconexión temporal, en el municipio se llevan a cabo acciones para estudiar el terreno y los posibles riesgos que se puedan controlar. Así mismo, el apoyo del Gobierno ha sido fundamental para el restablecimiento de servicios básicos, como el agua, y la entrega de ayudas humanitarias.
Aunque estuvo a punto de desaparecer, se espera que el pueblo cundinamarqués, ubicado a 55 kilómetros de Bogotá, recupere en el tiempo atractivos para el turismo como eran el senderismo, aviturismo, cabalgatas ecológicas y aguas termales.
El presidente Petro se pronunció en sus redes sociales y envió un mensaje para las familias de las víctimas, muertos y heridos del desastre natural.
De igual forma, escribió tras la tragedia que "la muerte que llega a Quetame, Cundinamarca, demuestra la imperiosa necesidad de ordenar el territorio alrededor del agua y liberar sus espacios en los planes POT de los municipios. Alcaldes y alcaldesas deben priorizar este principio".
SOPHIA SALAMANCA GÓMEZ
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.