El candidato al Senado por el movimiento Fuerza Ciudadana, Rafael Alejandro Martínez, radicó ante la Fiscalía General de la Nación una denuncia por una serie de delitos electorales, que según conoce se estarían planeando cometer durante las elecciones del 13 de marzo en el departamento de Magdalena.
Según el aspirante, tiene todas las pruebas que evidencian la planeación de un presunto fraude electoral, voto fraudulento, favorecimiento de voto, concierto para delinquir y corrupción al sufragante, que de acuerdo con una investigación y corroborada en territorio, estaría lista para ejecutarse en favor de varios candidatos.
“Nos fundamentamos en una investigación hecha por un periodista en Santa Marta, que determinó que en total 185 personas, plenamente identificadas en la denuncia, serían las encargadas de concretar el fraude a través de la retención de cédulas; otros operan con anticipos directos al sufragante, compra de votos, entre otras acciones”, expresó Martínez.
También solicitó a las autoridades que verifique en el menor tiempo posible las evidencias presentadas y prive de la libertad a los responsables.
Le hemos pedido al doctor Iván Romero, director de Fiscalía, que actúe, porque si esto se materializa ellos son culpables, son cómplices
La denuncia detalla que la mecánica usada por esta red de compra-venta de votos está orientada para alterar los resultados de los formatos E14, para sumarles más votos a los candidatos que hacen parte de esta red de corrupción.
De acuerdo a la versión de Martínez, los municipios en donde opera la red de compra-venta de votos son Aracataca, Pedraza, Cerro de San Antonio, Zona Bananera, Zapayán, Pijiño del Carmen, Concordia, Ariguaní, Pivijay, Ciénaga, El Retén, Nueva Granada, Puebloviejo y Santa Bárbara de Pinto, con sus zonas rurales.
“En las elecciones de Cámara y Senado de 2018 se detectó una votación atípica de entre 40 y 100% de la votación por mesas en favor de un solo candidato y su partido, una conducta que fue replicada en la totalidad de los puestos”, recalcó Martínez.
(Generación Zoe: la empresa señalada de estafar a personas en Colombia)
En el último consejo de seguridad, donde se abordó la problemática electoral, Fuerza Ciudadana expuso las evidencias sobre el contubernio y la amistad política que hay entre dos registradores municipales en el Magdalena, el de Ciénaga y El Retén, con varios aspirantes al Senado.
“Le hemos pedido al doctor Iván Romero, director de Fiscalía, que actúe, porque si esto se materializa ellos son culpables, son cómplices, porque institucionalmente son los que pueden evitarlo”, manifestó el candidato Martínez.
En la denuncia penal el integrante del movimiento Fuerza Ciudadana detalla los integrantes de esta estructura, su modus operandi y para quien trabajan.
“Esperamos que la Registraduría Nacional brinde las garantías para el ejercicio electoral del próximo 13 de marzo y que la Fiscalía General de la Nación judicialice a quienes infringen la ley y eviten el fraude que tienen orquestado”, sostuvo el aspirante al senado.
Martinez señaló además que en el departamento hay una directa vinculación del delgado del registrador en el departamento del Magdalena, los delegados especiales del distrito de Santa Marta y los delegados municipales con agentes políticos activos en campañas políticas.
ROGER URIELES
Especial para EL TIEMPO
SANTA MARTA
Más noticias de Colombia