En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Regalan leche porque no hay cómo transportarla desde Nariño
El deslizamiento en el Cauca refleja contrastes. Sobra leche, escasean medicamentos y cemento.
En Nariño regalan la leche por crisis en vía Panamericana Foto: Archivo particular
En el departamento de Nariño comenzaron a regalar la leche, en medio del desespero de los pequeños productores que no encuentran posibilidades para transportarla a los mercados del interior del país, por el deslizamiento de tierra en la vía Panamericana hace una semana.
Así quedó registrado en un video que circula ampliamente a través de las redes sociales, en el que también se observa a muchas personas haciendo filas para obtener el vital alimento gratis.
Por lo menos unos 100.000 litros de leche ya se regalaron durante el fin de semana en los municipios de Guachucal y Cumbal, al sur de Nariño, porque el producto no alcanza a llegar hasta las plantas procesadoras en el departamento del Valle del Cauca.
Por eso, en riesgo se encuentran unos 23.000 productores de leche en Nariño, que son los que abastecen con 364.000 litros diarios a los mercados del interior del país, especialmente Cauca, Valle, Huila y Eje Cafetero.
Muchos de los campesinos ahora se han visto obligados a acumular su producto en carrotanques, para luego llevarlo hasta los distintos barrios y entregarlo a la gente sin costo alguno.
El alcalde de Guachucal, Fernando Malte, informó que en su municipio, el mayor productor de leche en Nariño, los grandes propietarios de ganado vacuno entregan el producto a la empresa Colacteos que tiene su propia procesadora en la localidad, mientras que los pequeños productores agrupados en 24 asociaciones llevan la leche a la empresa Alpina que la enfría y luego la despacha al interior del país.
Explicó que “el video que circuló en redes sociales muestra una mula con leche de Alpina que como no tiene a dónde pasar entonces vino al pueblo y la comenzó a regalar”.
En Nariño regalan la leche por crisis en vía Panamericana Foto:Archivo particular
El funcionario teme que en el corto plazo la mayor afectación para el pequeño productor estará en el precio del producto al consumidor.
Para los lecheros la situación se complicará porque aclaró que “en la otra quincena ya va a disminuir el precio, pero decir que se esté regando la leche como en otras ocasiones, en este momento esa situación no se ha visto”.
Su mayor temor es que si Alpina en los próximos días no pueda sacar la leche al interior del país, “allí si que se verá un desperdicio de la leche, pero en el momento eso no hay”.
Guachucal produce actualmente más de 180.000 litros diarios de leche.
Desde la Asociación Colombiana de Procesadores de Leche, Asoleche, se expresó la preocupación ante las dificultades que existen para sacar el producto de Nariño.
“La crítica situación ha dificultado la recolección y, por ende, la comercialización de un producto que de no encontrar alternativas viables y oportunas profundizaría la afectación sobre la actividad lechera”, señaló la citada asociación.
Puso de presente que Nariño se caracteriza por la producción de pequeña escala, por lo que son los pequeños productores los que dependen de la efectiva comercialización de la leche para su sustento diario.
“Además, se estaría impactando en la seguridad alimentaria de los colombianos, especialmente la región suroccidental del país”, indicó.
Insistió que la leche es un producto altamente perecedero, por lo que requiere de un proceso logístico que permita preservar la calidad e inocuidad del alimento.
Sin embargo, aseguró que el tiempo llevado a cabo para la recolección y transporte de la leche a las plantas en el territorio nacional, “ha afectado las condiciones en las que está llegando el producto, generando pérdidas”.
Desabastecimiento de productos
Una semana después de que una enorme avalancha taponara la vía Panamericana y dejará a Nariño en estado de emergencia, también se comienza a observar el desabastecimiento de algunos productos.
El sector agrícola es uno de los mayores afectados, fertilizantes, abonos y otros insumos agropecuarios que deben llegar procedentes del interior del país, ya comenzaron a escasear en el comercio local.
A la falta de combustibles también se suma la de algunos medicamentos, por lo que en algunas droguerías también están pensando en traerlos desde el vecino país del Ecuador, lógicamente a un mayor precio.
El sector de la construcción es otros de los grandes golpeados en la región, toda vez que su principal producto como es el cemento, debe llegar desde Yumbo, en el Valle del Cauca; en consecuencia se teme una parálisis en la actividad constructora en Pasto y otros municipios.