En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Sigue la angustia búsqueda del campesino desaparecido tras avalancha en vereda de Pasto
Zozobra y angustia vive la familia del agricultor Luis Gallardo, desaparecido desde el 31 de marzo.
Continúa la búsqueda de campesino desaparecido tras avalancha en zona rural de Pasto Foto: Cortesía
amedida que pasan las horas y los días aumenta la desesperación y la angustia en la familia del agricultor Luis Gallardo, quien se encuentra desaparecido desde el pasado 31 de marzo, por la avalancha de la quebrada Dolores en el corregimiento de Mocondino, zona rural del municipio de Pasto.
Todo sucedió en la tarde del Jueves Santo, cuando se desató un fuerte aguacero en la citada vereda, cuyos pobladores en su mayoría se dedican al agro y a la ganadería, ya estaban participando en los distintos actos religiosos programados con motivo de la celebración de Semana Santa.
De aproximadamente 75 años de edad, Luis es muy conocido entre los vecinos de la vereda, al que le guardan mucho cariño y aprecio, al igual que a su esposa Abigail y a sus dos hijas.
“La preocupación por su paradero es tan grande que desde las seis de la tarde del jueves toda la comunidad, tanto de Mocondino como de Dolores, nos concentramos en su búsqueda, pero fue imposible por la magnitud de los hechos”, dice su amigo y gobernador del cabildo indígena Silvio Naspirán.
Después de casi cinco días su búsqueda no ha parado, “todos estos días no se ha descansado, en turnos la comunidad está buscando por las orillas de la quebrada, moviendo barro, troncos y piedras, pero todo ha sido imposible”, reitera el gobernador.
Las ilusiones por encontrarlo con vida se mantienen entre los de su familia y los habitantes del lugar rodeado por montañas, “había la esperanza de que la Alcaldía Municipal nos prestara asistencia con personal especializado para rescates, pero no hay un compromiso real”, dice Naspirán.
Avalancha en zona rural de Pasto Foto:Cortesía
Indica, que, aunque allí sí estuvieron los rescatistas, “la búsqueda se hizo con drones y eso no es tan viable porque es imposible que el señor esté por encima del lodo, lastimosamente no ha habido de las autoridades ese acompañamiento permanente”.
“Aquí como somos campesinos no nos prestan la atención, solo se está visibilizando a la quebrada Guachucal en el corregimiento de Jamondino, pero lo que pasa en Dolores está en el olvido”, recalca con resignación.
Lo registrado en la vereda Dolores es totalmente distinto a lo que sucedió en el vecino corregimiento de Jamondino, donde las lluvias causaron la avalancha de la quebrada Guachucal.
Las chorreras La Toma, Negra, El Tambillo y El Motilón son las que surten sus aguas a la quebrada Dolores, que con el fuerte invierno de esa tarde originó grandes grietas en cinco puntos distintos de la montaña más cercana.
Grandes deslizamientos en las chorreras
“A las tres de la tarde del Jueves Santo comenzaron las lluvias muy fuertes, a las cuatro de la tarde ya se calmaron, se miró primero el deslizamiento de la chorrera Negra, 15 minutos después hubo otro deslizamiento en El Motilón, luego en La Toma”, así narra el líder indígena la magnitud de la tragedia ocasionada por el invierno.
La hipótesis que tienen los pobladores sobre lo que le pudo haber ocurrido al señor Luis Gallardo, es que cuando calmó el aguacero él se acercó hasta la parte baja de la montaña para retirar sus vacas, se habría confiado de que las lluvias en ese momento habían calmado, pero lastimosamente la avalancha lo pudo haber sorprendido unos minutos después.
“A los familiares les pedimos que vamos a ver el potrero donde él tenía el ganado, para ver si él bajó con sus animales, efectivamente el ganado estaba en su potrero, eso nos da a entender que entonces él no alcanzó a llegar”, fue la explicación.
También reconoce que “sus familiares si dan razón a qué hora salió de su casa y calculan el tiempo que se debió haber demorado hasta llegar al punto donde posiblemente desapareció, pero hasta allí es lo que sabemos”.
El hombre cuyo cuerpo sigue siendo buscado por los familiares y labriegos de esa zona, es delgado, alto y su piel es blanca.
Se ha distinguido en su comunidad por ser muy entusiasta y generoso, siempre apoya las causas sociales y porque se preocupa por el bienestar de la gente en la vereda.
“Es una excelente persona, colaborador en todo sentido, incluso, yo lo recuerdo mucho porque cuando se comenzó a crear el colegio de Mocondino, él ayudó y colaboró mucho”, subraya.
Hasta el momento no se ha logrado saber nada acerca de su paradero, según lo comenta Naspirán “porque no hay un personal especializado en rescates que nos colabore para buscar el cuerpo del señor”.