En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Cuatro casas colapsadas y cerca de 40 viviendas averiadas dejan temblores en el Meta

Cerraron la vía al Llano por caída de rocas y material de la montaña sobre la calzada.

Grietas en el Palacio de Justicia.

Grietas en el Palacio de Justicia. Foto: ARCHIVO PARTICULAR

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Una jornada de pánico se apoderó de los habitantes del Meta, especialmente los municipios que están sobre la cordillera Oriental, el mediodía de este jueves con tres fuertes temblores que dejaron como resultado cuatro viviendas colapsadas y al menos 40 casas y edificaciones con afectaciones por grietas y rompimiento de vidrios.
El coordinador de la Unidad de Gestión de Riesgo del Meta, Hernando Martínez Aguilera, cuatro horas después del primer movimiento de tierra, reportó que la mayor afectación se presentó en el municipio de El Calvario donde cuatro casas colapsaron y 28 más sufrieron afectaciones tanto en el área urbana de la población como en las veredas.
Las casas colapsadas son las de Jesús Sabogal, en la vereda El Hoyón; Pascual García, en la vereda El Carmen, así como Humberto Santiago y la familia García Ramos, en la vereda San Antonio.
En Villavicencio, en principio se reportaron daños en edificaciones de la Alcaldía, el Palacio de Justicia, así como los centros comerciales Llano Centro y Primavera, en unos aparecieron grietas y en otros hubo daños en los ventanales.
Así mismo, en la vereda Vanguardia hubo un deslizamiento en una arenera que, según los primeros reportes de la Unidad de Gestión de Riesgo, por fortuna no dejó mayores daños.
La concesionaria Coviandina reportó que sobre la vía a Bogotá se presentaron deslizamientos de rocas y material sobre la calzada de la vía en varios puntos, especialmente en el kilómetro 56+500, por caída de material, en ambos carriles, y el kilómetro 58 por caída de piedra, que obligaron al cierre en los kilómetros 35, 44, peaje Naranjal, 57, 58 y en Pipiral.
Los cierres en la vía al Llano provocaron inmensos trancones, en la tarde de este jueves, en las vías que circundan el parque Los Fundadores, en la vía de ingreso a Villavicencio.
El primero sismo se presentó a las doce del día y cuatro minutos, con epicentro en El Calvario y tuvo una magnitud de 6,1 grados; la primera replica ocurrió minutos después en el municipio vecino de Guayabetal, con una magnitud de 5,6 grados y la tercera replica de menor magnitud se presentó en Acacías, según informaron dese el Servicio Geológico Colombiano.
Al cierre no se habían reportado afectaciones físicas a personas, aun cuando los temblores, especialmente el primero, provocaron la evacuación de todas las casas, edificaciones y centros comerciales, y los ciudadanos se ubicaron en lugares con menos posibilidades de riesgo, en el caso de Villavicencio en la plaza Los Libertadores, rodeada por la iglesia Catedral, la gobernación del Meta y otras edificaciones.
En el Hospital de Villavicencio y otros centros médicos, el personal médico tuvo que sacar los pacientes a zonas alejadas de las edificaciones y de los árboles más grandes.
Nelson Ardila
Para EL TIEMPO
VILLAVICENCIO

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.