En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
Tren de Macondo: el sueño ferroviario de Gabo que está un paso más cerca de la realidad
La idea es activar una ruta turística de pasajeros por vía férrea desde Santa Marta hasta Aracataca.
El día en el que regresaron a Aracataca, Magdalenta. Foto: Archivo EL TIEMPO
Hace 17 años, Gabriel García Márquez llegó a su querido Aracataca a bordo de una locomotora marcando el inicio de un anhelo: reactivar el tren para transportar pasajeros desde Santa Marta hasta el municipio macondiano, creando la emblemática Ruta Macondo.
Recientemente, el gobernador del Magdalena, Rafael Martínez, ha revivido la esperanza al presentar una propuesta concreta durante una reunión con el Ministerio de Transporte.
Su objetivo es poner en funcionamiento el Tren Macondo en el menor tiempo posible, cumpliendo así el deseo de García Márquez de dar a conocer al país y al mundo las maravillas de su tierra natal.
Gabriel García Márquez regresó por última vez su natal Aracataca el 30 de mayo de 2007. Foto:Archivo EL TIEMPO
En el diálogo que sostuvo con el ministro de Transporte, William Fernando Camargo Triana, ambos líderes coincidieron en la viabilidad del proyecto.
Martínez enfatizó la necesidad de activar el corredor férreo entre Santa Marta y Aracataca, inspirado en la Ruta Turística de Macondo que el propio Gabo recorrió el 31 de mayo de 2007.
"Tenemos en promedio 3 millones de turistas que llegan a Santa Marta cada año. Queremos que el Gobierno Nacional nos apoye para hacer realidad el Tren de Macondo, estamos dispuestos a realizar todos los esfuerzos financieros necesarios", expresó el gobernador.
Ministerio de Transporte dispuesto apoyar al tren de pasajeros
El ministro de Transporte mostró su respaldo al proyecto, considerando que el impulso de servicios turísticos es viable, alineándose con la agenda nacional de fortalecer el transporte ferroviario tanto para carga como para pasajeros.
Tenemos en promedio 3 millones de turistas que llegan a Santa Marta cada año. Queremos que el Gobierno Nacional nos apoye para hacer realidad el Tren de Macondo
“Para nosotros es de agrado escuchar al gobernador impulsando la iniciativa que tiene la posibilidad de que servicios de turismo que se puedan prestar; esto implica revisar qué tipo de operadores tenemos, conversar con Fenoco para que podamos integrar servicios de pasajeros”, precisó el ministro William Fernando Camargo.
Fenoco, la empresa ferroviaria, años atrás también ha expresado su disposición de apoyar el proyecto y abrir unas ventanas para que el tren pueda recoger a los turistas que llegan en los cruceros y todo aquel que se interese y llevarlos a Prado-Sevilla, Aracataca y hacer el retorno a Fundación.
Proyecto integral: Más que un tren, una experiencia cultural
La propuesta incluye la colaboración de los municipios de Ciénaga, Zona Bananera, Aracataca y El Retén para mejorar sus fachadas, así como la participación de las comunidades en la venta de artesanías y presentaciones culturales a lo largo del recorrido del tren.
El proyecto del Tren Macondo contempla tres rutas: la "Ruta del Banano", desde Santa Marta hasta Prado-Sevilla, narrando la historia de las bananeras; la "Ruta de Macondo", que llegará hasta Aracataca para mostrar la riqueza cultural de la zona y destacar lugares icónicos como la casa materna de García Márquez al igual que otros atractivos que enmarcan la vida y obra del Nobel de Literatura; y una tercera ruta en estudio, destinada a narrar la historia de los pueblos indígenas.
Lo que se viene para poner en marcha el tren
El gobernador ha dejado claro que para convertir este sueño en realidad se necesita la colaboración de todas las partes, incluido un operador privado para acceder a los vagones de pasajeros, la adecuación de estaciones, la creación de experiencias turísticas y gastronómicas, y el diseño de planes de seguridad vial.
La agenda futura incluye una mesa de trabajo en Bogotá con funcionarios de la ANI y los operadores privados de la línea férrea para unir esfuerzos y viabilizar esta ruta única, que no solo será un viaje en tren, sino un recorrido por los pasajes literarios que hicieron de García Márquez un ícono de la literatura universal.
Fenoco en el pasado también ha expresado su disposición de apoyar el proyecto y abrir unas ventanas para que el tren pueda recoger a los turistas que llegan en los cruceros y todo aquel que se interese y llevarlos a Prado-Sevilla, Aracataca y hacer el retorno a Fundación.
Aracataca, Magdalena Foto:comunidad
En esta ruta se involucrarían a las alcaldías de los municipios de Ciénaga, Zona Bananera, Aracataca y El Retén para que se comprometan a mejorar sus fachadas, y a Fenoco, con las obras que mitiguen el impacto del tren. Igualmente se plantea que las comunidades puedan tener unos puntos donde vender sus artesanías y presentar actos culturales, en puntos estratégicos del recorrido del tren.
En archivos se tiene que el tren de pasajeros trenes tres rutas: La primera, Ruta del Banano, saldría de Santa Marta y llegaría hasta Prado-Sevilla. Esta contará la historia de las bananeras y la importancia del tren y el banano para Colombia y el Magdalena.
La segunda es la Ruta de Macondo, que llegaría hasta Aracataca para mostrar toda la riqueza de esa zona. Está además la casa materna de García Márquez, restaurada por el Ministerio de Cultura, la del fotógrafo Leo Matiz y la Casa del telegrafista, donde trabajaba el papá de Gabo. La última ruta, en estudio, pretende mostrar la historia de los pueblos indígenas.
El gobernador ha sido claro que para hacer realidad este gran proyecto, se requiere de la sinergia de las partes, incluyendo el operador privado para acceder a los vagones de pasajeros, adecuar las estaciones, generar la experiencia turística y gastronómica y crear los planes de seguridad vial.
En la agenda quedó plasmada la necesidad de unir esfuerzos para viabilizar la ruta, que arranca con una mesa de trabajo en Bogota con funcionarios de la ANI y los privados que hoy operan la línea férrea.