En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Un aeropuerto para dar a conocer el parque El Tuparro, la selva Matavén y el río Orinoco: ¿qué implica este proyecto clave de Cumaribo?

La directora de Pronoquia aclara que el aeropuerto no reemplaza la necesidad de una buena vía terrestre y de la navegabilidad del río Meta, una necesidad vital para Meta, Vichada y Casanare.

Aeropuerto en Cumaribo

La construcción del aeropuerto de Cumaribo hace parte de la estrategia del Gobierno nacional Aeropuertos Sociales. Foto: Aerocivil

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La construcción del aeropuerto de Cumaribo va a potenciar el turismo porque permitirá al Mundo conocer joyas como el parque nacional El Tuparro, la selva Matavén, el río Orinoco, las diez etnias indígenas que viven en el municipio más extenso de Colombia, que tienen gran diversidad y un patrimonio inmensamente grande.
La secretaria de Turismo de Cumaribo (Vichada), Emilia Bernal, lo expresó con inmensa alegría, pues pasarán de tener un aeropuerto en lugar de una pista en tierra y una comunicación vía terrestre muy compleja en la medida que para viajar entre Villavicencio y esa población -cerca de 500 kilómetros- una camioneta tarda ocho horas, en temporada seca, y más de 18 horas en invierno, pues la mayor parte del recorrido es por terreno destapado.
Aeropuerto en Cumaribo

Pasaran de tener un aeropuerto en lugar de una pista en tierra y una comunicación vía terrestre muy compleja en la medida que para viajar entre Villavicencio y esa población. Foto:Alcaldía de Cumaribo

El aeródromo será construido por la Aeronáutica Civil, con el apoyo del Comando de Ingenieros del Ejército Nacional y Enterritorio, e incluye construir una pista en pavimento rígido de una extensión de 1.200 metros cuadrados por 33; el trabajo en plataforma de 4.440 m2; avanzar en intervenciones en la calle de rodaje, franja de pista y un cerramiento de 3.529. El director general de la Aeronáutica Civil, Sergio París Mendoza, al anunciar el inició de las obras, señaló que se hará una inversión de más de 56.600 millones de pesos.
La directora ejecutiva de la Corporación Empresarial en Pro de la Orinoquia, Prorinoquia, Clara Serrano, expresó que el aeropuerto es muy importante y necesario porque permitirá la llegada de mayor cantidad de turistas a conocer las bellezas del Vichada. 
Igualmente, dijo Serrano, dinamizará la productividad, pues acorta el tiempo de transporte para las personas. En Cumaribo se produce cacao, en desarrollo de un proyecto de sustitución de cultivos, copoazú, marañón y con la palma de cumare los pueblos indígenas producen artesanías que son muy apetecidas en eventos nacionales.
Vengan a conocer un municipio muy rico, donde termina el Llano y nace la selva; esta belleza impresionante donde también está el parque El Tuparro, pueblos indígenas, con distintas culturas y aquí estamos para recibirlos
En cuanto a la carga, podría ser también una opción, dadas las difíciles condiciones de las vías terrestres. La directora de Pronoquia agregó que el aeropuerto no reemplaza la necesidad de una buena vía terrestre, así como de la navegabilidad del río Meta, que seguirá siendo una necesidad vital para los departamentos de Meta, Vichada y Casanare.
La construcción del aeropuerto de Cumaribo hace parte de la estrategia del Gobierno nacional Aeropuertos Sociales, que se desarrolla en poblaciones que históricamente han tenido escasa inversión, y posibilita a miles de personas para que puedan llegar y conocer los privilegios y la belleza en Vichada, Guainía, Chocó, Nariño, La Guajira y otros territorios, con inversiones que superan los 377.000 millones de pesos.
Entre tanto, el alcalde Armel Caracas, invitó a los colombianos a conocer Cumaribo: “Vengan a conocer un municipio muy rico, donde termina el Llano y nace la selva; esta belleza impresionante donde también está el parque El Tuparro, pueblos indígenas, con distintas culturas y aquí estamos para recibirlos”.
VILLAVICENCIO

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.