En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Un aeropuerto para dar a conocer el parque El Tuparro, la selva Matavén y el río Orinoco: ¿qué implica este proyecto clave de Cumaribo?
La directora de Pronoquia aclara que el aeropuerto no reemplaza la necesidad de una buena vía terrestre y de la navegabilidad del río Meta, una necesidad vital para Meta, Vichada y Casanare.
La construcción del aeropuerto de Cumaribo hace parte de la estrategia del Gobierno nacional Aeropuertos Sociales. Foto: Aerocivil
La construcción del aeropuerto de Cumaribo va a potenciar el turismo porque permitirá al Mundo conocer joyas como el parque nacional El Tuparro, la selva Matavén, el río Orinoco, las diez etnias indígenas que viven en el municipio más extenso de Colombia, que tienen gran diversidad y un patrimonio inmensamente grande.
La secretaria de Turismo de Cumaribo (Vichada), Emilia Bernal, lo expresó con inmensa alegría, pues pasarán de tener un aeropuerto en lugar de una pista en tierra y una comunicación vía terrestre muy compleja en la medida que para viajar entre Villavicencio y esa población -cerca de 500 kilómetros- una camioneta tarda ocho horas, en temporada seca, y más de 18 horas en invierno, pues la mayor parte del recorrido es por terreno destapado.
Pasaran de tener un aeropuerto en lugar de una pista en tierra y una comunicación vía terrestre muy compleja en la medida que para viajar entre Villavicencio y esa población. Foto:Alcaldía de Cumaribo
El aeródromo será construido por la Aeronáutica Civil, con el apoyo del Comando de Ingenieros del Ejército Nacional y Enterritorio, e incluye construir una pista en pavimento rígido de una extensión de 1.200 metros cuadrados por 33; el trabajo en plataforma de 4.440 m2; avanzar en intervenciones en la calle de rodaje, franja de pista y un cerramiento de 3.529. El director general de la Aeronáutica Civil, Sergio París Mendoza, al anunciar el inició de las obras, señaló que se hará una inversión de más de 56.600 millones de pesos.
La directora ejecutiva de la Corporación Empresarial en Pro de la Orinoquia, Prorinoquia, Clara Serrano, expresó que el aeropuerto es muy importante y necesario porque permitirá la llegada de mayor cantidad de turistas a conocer las bellezas del Vichada.
Igualmente, dijo Serrano, dinamizará la productividad, pues acorta el tiempo de transporte para las personas. En Cumaribo se produce cacao, en desarrollo de un proyecto de sustitución de cultivos, copoazú, marañón y con la palma de cumare los pueblos indígenas producen artesanías que son muy apetecidas en eventos nacionales.
Vengan a conocer un municipio muy rico, donde termina el Llano y nace la selva; esta belleza impresionante donde también está el parque El Tuparro, pueblos indígenas, con distintas culturas y aquí estamos para recibirlos
En cuanto a la carga, podría ser también una opción, dadas las difíciles condiciones de las vías terrestres. La directora de Pronoquia agregó que el aeropuerto no reemplaza la necesidad de una buena vía terrestre, así como de la navegabilidad del río Meta, que seguirá siendo una necesidad vital para los departamentos de Meta, Vichada y Casanare.
La construcción del aeropuerto de Cumaribo hace parte de la estrategia del Gobierno nacional Aeropuertos Sociales, que se desarrolla en poblaciones que históricamente han tenido escasa inversión, y posibilita a miles de personas para que puedan llegar y conocer los privilegios y la belleza en Vichada, Guainía, Chocó, Nariño, La Guajira y otros territorios, con inversiones que superan los 377.000 millones de pesos.
Entre tanto, el alcalde Armel Caracas, invitó a los colombianos a conocer Cumaribo: “Vengan a conocer un municipio muy rico, donde termina el Llano y nace la selva; esta belleza impresionante donde también está el parque El Tuparro, pueblos indígenas, con distintas culturas y aquí estamos para recibirlos”.