En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Un nuevo bloqueo de indígenas en la vía al mar, en Nariño
La comunidad indígena Awá inició protesta en el municipio de Ricaurte.
La vía al mar en el departamento de Nariño se encuentra bloqueada al tráfico vehicular, por una protesta que adelanta una comunidad indígena que exige al Gobierno Nacional el cumplimiento de compromisos pactados.
Desde las 4:00 de la tarde de este miércoles 2 de abril, más de 200 indígenas del pueblo Awá impiden la movilidad entre las ciudades de Pasto y Tumaco, a la altura del municipio de Ricaurte.
Se espera mediación de las autoridades. Foto:Particular
La Asociación de Autoridades Tradicionales Indígena Awá Camawari informó que ante al incumplimiento por parte del Ministerio del Interior de la Resolución 037 del 5 de marzo de 2025, la cual determina que la Asociación de Autoridades Tradicionales Indígenas Awá - Camawari del departamento de Nariño debe inscribirse en el registro de Asociaciones de Cabildos y/o Autoridades Tradicionales, para el período estatutario de 2 años, adoptó la decisión de iniciar dicha protesta.
Pero la solicitud de la organización indígena va más allá, también reclama que el señor Luis Aurelio Araujo Hernández debe aparecer como el nuevo representante legal y coordinador general de la mencionada asociación.
De acuerdo con la misma organización, la solicitud había sido puesta en conocimiento el pasado 6 de marzo, pero no se la tuvo en cuenta en el citado ministerio.
Hay incertidumbre con congestión en la vía. Foto:Particular
"Se ha hecho caso omiso de las diferentes peticiones a favor de la Asociación de Autoridades Tradicionales Indígenas Awá - Camawari", insistió en un comunicado la organización.
Asimismo, reiteró: "Por tal motivo se ha visto afectado todo el pueblo Awá del municipio de Ricaurte como niños, niñas, mayores, docentes, madres comunitarias, autoridades indígenas y toda la población en general".
Expresó que desde el 1 de abril del año en curso la asociación se declaró en asamblea permanente, lo que significa que también realizará un bloqueo en la vía al mar, a la altura del municipio de Ricaurte.
La citada asociación solicitó la presencia en el municipio de Ricaurte de funcionarios de los Ministerios del Interior, Defensa, Agricultura, Salud, Minas y Energía, Educación, Comercio, Ambiente, Gobernación de Nariño, Fiscalía, Unidad Nacional de Protección y Alcaldías de Ricaurte y Barbacoas, con el fin de dialogar y escuchar a las autoridades indígenas asentadas en el territorio.
Nariño no aguanta más
El bloqueo en la carretera que de Pasto conduce a Tumaco se produce solo siete días después de que el Instituto Nacional de Vías, Invías, diera apertura a la vía Panamericana en el corredor Pasto - Popayán, tras un gran deslizamiento de piedra registrado en el kilómetro 41 el pasado 13 de marzo, el cual le ocasionó a la economía de Nariño pérdidas superiores a los 112 mil millones de pesos.
Los gremios de la región como la Cámara de Comercio de Pasto, Fenalco. Caracol y Acopi en reiteradas ocasiones se han manifestado en contra de las vías de hecho, y han señalado su gran preocupación porque los constantes bloqueos de las carreteras generan enormes perjuicios en sectores fundamentales como el comercio, transporte, pequeña y mediana industria y turismo.
Solo en lo que va corrido del presente año la vía al mar en Nariño ha sido bloqueada por protestas promovidas por comunidades indígenas y afros en más de doce ocasiones.