En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Valledupar : más de $ 20 millones de multa para infractores de gestión de basura

En la ciudad hay identificados 46 puntos críticos donde la comunidad arroja basura.

En Valledupar se han identificado 46 puntos críticos de desechos de basura.

En Valledupar se han identificado 46 puntos críticos de desechos de basura. Foto: Tomado de las redes sociales

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
L
Más de 20 millones de pesos pagarán de multa, quienes incumplan las normas de gestión de basuras y disposición de los residuos sólidos en Valledupar. Los infractores también serán obligados a participar en actividades pedagógicas y de convivencia comunitaria.
Las sanciones fueron decretadas por la Alcaldía de Valledupar, que busca crear conciencia sobre la importancia de mantener limpias las calles y espacios públicos de la hidalga ciudad del cacique Upar. También pretende frenar el impacto ambiental de la basura descontrolada en las zonas rurales de esta localidad.

Las multas a los infractores

Los valores económicos se han cuantificado de acuerdo a la naturaleza y repetición de las infracciones. Van desde $ 2 millones 600 mil hasta $ 20 millones 800, equivalente entre 2 y 16 salarios mínimos vigentes legales.
“Pedimos a la comunidad cumplir con las normas establecidas para evitar las consecuencias legales y financieras determinadas en este riguroso decreto”, recalcó Ernesto Orozco, alcalde de Valledupar.
En la capital del Cesar se han identificado 46 puntos críticos donde la comunidad ha venido arrojando los desechos de basura. En dos de ellos, ingreso a la ciudad por la central de Mercabasto e inmediaciones de la Institución Educativa Milciades Castillo, se recogieron el pasado mes de enero, más de 30 toneladas de botellas de vidrio, escombros, llantas y otros desechos de basura.
Además de las sanciones económicas, se implementarán programas educativos para concienciar a la población sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.
“Estas medidas también obliga a la empresa prestadora del servicio de aseo, para que preste un servicio de manera más eficiente y oportuna. El barrido y limpieza de la ciudad, debe prestarse no menos de ocho horas de antelación”, detalló Jorge Pérez, Secretario de Gobierno Municipal.

Lotes para arrojar los desechos

Frente a esta problemática, la istración Municipal estableció 170.000 metros cuadrados disponibles para la disposición de residuos sólidos y ordinarios y residuos de poda y vegetales, entre ellos, El Tarullal, lotes detrás de Mercabastos Porvenir y vía al corregimiento La Mesa.
Las personas que arrojen basuras en las vías públicas desde sus vehículos, ya sea en automotor o coches de tracción animal, también serán sancionados.
“Este Decreto también contempla la recuperación del espacio público. Permitirá a la Policía Nacional, a través de un proceso verbal inmediato, establecer comparendos e incautar bienes e inmuebles como carretillas a quienes estén obstaculizando la movilidad”, puntualizó Pérez.
VALLEDUPAR

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.