En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Exclusivo suscriptores

'Estamos frente a una amenaza que puede convertirse en un desastre': vía clave del Eje Cafetero, en riesgo por deslizamientos

EL TIEMPO consultó a las autoridades para indagar sobre qué tan en riesgo está la vía nacional que une Dosquebradas con Santa Rosa de Cabal y que comunica a Risaralda y Quindío con Caldas.

Zona del derrumbe ocurrido a inicios de noviembre en Dosquebradas. En la parte superior, la vía nacional de Autopistas del Café.

Zona del derrumbe ocurrido a inicios de noviembre en Dosquebradas. En la parte superior, la vía nacional de Autopistas del Café. Foto: Concesión Autopistas del Café

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El derrumbe que se registró el pasado 2 de noviembre en el sector de El Rodeo, donde se ubica la Planta de Tratamiento de Agua de Dosquebradas (Risaralda), no solo dejó sin agua por tres días a más del 80 por ciento de población de este municipio, sino que también prendió las alarmas sobre el terreno, que estaría susceptible a más desprendimientos de tierra.
Lo grave del asunto es que esta zona hace parte también de un tramo de la vía nacional que está concesionada a Autopistas del Café. Esta une Dosquebradas con Santa Rosa de Cabal. Pero, a su vez, es la misma vía que comunica a Risaralda y Quindío con Caldas.
La situación es preocupante, según ha manifestado la concesión, pues la remoción de tierra podría afectar seriamente la vía. La situación generada en las zonas aledañas al puente Helicoidal (paso obligado entre Risaralda y Caldas) es la de mayor atención, así lo hizo saber esta empresa a la Alcaldía de Dosquebradas y lo ha ratificado en diferentes espacios, pidiendo a las autoridades revisiones y -sobre todo- acciones urgentes.

¿Qué dicen los expertos al respecto del riesgo de la vía?

Zona del derrumbe ocurrido a inicios de noviembre en Dosquebradas. En la parte superior, la vía nacional de Autopistas del Café.

Zona del derrumbe ocurrido a inicios de noviembre en Dosquebradas. En la parte superior, la vía nacional de Autopistas del Café. Foto:Concesión Autopistas del Café

De acuerdo con una carta enviada por Autopistas del Café, la remoción en masa podría continuar -teniendo en cuenta la inestabilidad del terreno y la ola invernal- y generar afectaciones sobre el talud donde se encuentra la calzada superior de la vía.
Pero también hay un riesgo en los apoyos del puente 76, en la calzada inferior. Si el derrumbe sigue, se podría extender hasta la calzada inferior y averiar las pilas del puente.
El geólogo de la Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres de Risaralda (Digerd), Jesús David Álvarez, señaló que -aunque en un análisis que realizaron se evidenció que pese por el momento la vía no tiene grietas y las cunetas no presentan separación de la carretera- se deben tomar acciones inmediatas.
“Se tienen que hacer acciones temporales porque en el momento que se reactive el deslizamiento se pone en alerta la vía nacional. La idea es que todos los profesionales de las distintas entidades no reunamos para establecer acciones porque el terreno ya está presentando procesos erosivos”.

'Una amenaza que puede convertirse en un desastre'

La situación es delicada. Inclusive, el director de la Corporación Autónoma de Risaralda (Carder), Julio Cesar Gómez, dijo hace unos días durante una sesión del Concejo de Dosquebradas, que el riesgo debe asumirse como un tema clave para la región y todo el occidente del país.
“Estamos frente a un riesgo, una amenaza que puede convertirse en un desastre y esto lo digo porque lo que puede seguir -si no tomamos las acciones inmediatas- es que se afecte la vía, se comprometa la estabilidad del puente, que el 40 por ciento de Dosquebradas quede sin agua en cualquier momento y que se pierda una inversión tan grande como lo fue el acueducto de El Rodeo”, apuntó Gómez.
Vista aérea del deslizamiento, en la parte superior la plata de tratamiento de agua de Dosquebradas.

Vista aérea del deslizamiento, en la parte superior la plata de tratamiento de agua de Dosquebradas. Foto:Alcaldía de Dosquebradas

El funcionario hizo un llamado a superar la etapa de la búsqueda de responsables para enfocarse en buscar soluciones a esta problemática. “Ya vendrán las investigaciones y todo ese tema, ahora hay es que resolver este problema que compromete infraestructura importante como la vía nacional del Eje Cafetero, el puente helicoidal y el acueducto de El Rodeo. Si bien hoy no hay un impacto directo o está colapsada la vía, perder estas obras por no atender a tiempo un proceso, sería muy lamentable”, dijo.
Gómez señaló que hay que tomar decisiones sobre si se deja o no la planta en la zona, cómo se controlan los riesgos y, sobre todo, cómo se hace un blindaje climático a la infraestructura pública, pues –según los datos de la corporación- gran parte de las obras públicas de Risaralda son susceptibles a daños causados por las fuertes precipitaciones que apenas empiezan.

En tres meses habría decisiones de fondo

Luis Felipe Mejía, secretario de Obras Públicas de Dosquebradas, le explicó a EL TIEMPO cuáles acciones iniciales se tomaron y qué hará el municipio para enfrentar esta contingencia.
Quedó claro en las recientes reuniones que es algo que no puede atender solo el municipio. Sin embargo, nosotros quedamos al frente para generar una consultoría que llevará a diseñar la solución para la mitigación de riesgo en los dos puntos que señala Autopistas del Café en la carta”, mencionó.
Las obras geotécnicas para estabilizar las dos laderas y las posibles obras de mitigación que protejan la pila del puente
De acuerdo con los cálculos de este despacho, los resultados de la consultoría podrían tenerse en alrededor de tres meses. Estos arrojarían un diagnóstico sobre cuáles obras se requieren para estabilizar el talud que sostiene el tanque de almacenamiento de agua, si es viable conservar la infraestructura de acueducto allí o si debe trasladarse la planta de tratamiento a otro punto.
“Esta consultoría también incluye las obras ambientales requeridas para recuperar la vegetación que ya fue removida por el derrumbe; así como las obras geotécnicas para estabilizar las dos laderas y las posibles obras de mitigación que protejan la pila del puente”, indicó Mejía.
Al momento, se están haciendo labores de monitoreo e impermeabilización de la zona para revisar y evitar que el terreno siga saturándose de aguas lluvias.

Pilas, manténgase al tanto del clima en las regiones de Colombia

Ideam revela el pronóstico del clima para diciembre: ¿dónde lloverá más?

Ideam revela el pronóstico del clima para diciembre: ¿dónde lloverá más? Foto:

LAURA SEPÚLVEDA Y LAURA USMA
EJE CAFETERO

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

DETRÁS DE LA NOTICIA

Manizales, Colombia.

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales