En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

Lo que debe saber si el sistema masivo de transporte, Metrolínea, se liquida en Bucaramanga

El Concejo deberá decidir si se liquida la entidad. La deuda supera los 600.000 millones de pesos. 

metrolínea bus

metrolínea bus Foto: Metrolínea

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La situación del sistema masivo Metrolínea que les presta servicio de transporte público a Bucaramanga y su área metropolitana, cada vez es más crítica. El transporte en esta región es precario y en varios intentos fallidos se ha querido salvar, pero ha sido casi imposible. 
Una deuda de más de 600.000 millones de pesos y la poca o mínima operación han hecho que este ente gestor se vaya directo a la quiebra, por lo que no se puede pagar, en algunas ocasiones, a los empleados, y la poca funcionalidad de los buses mantiene la precaria fe en los s.
Es por esto que a través del proyecto de acuerdo 071 de 2024 se busca la disolución y liquidación de Metrolínea, pero para esto, la Alcaldía de Bucaramanga le solicita al Concejo de la ciudad que sea aprobado con el fin de que se inicie el proceso.
Esta decisión podría tardar nueve meses, pero una vez haya luz verde, el alcalde Jaime Beltrán tiene el poder de iniciar la recuperación y estructuración del sistema.
 “No se va a liquidar el sistema, ese debe seguir funcionando, el que se debe liquidar es el ente gestor y la sociedad Metrolínea S. A. El alcalde debe nombrar un liquidador, y comenzarán todas las labores de liquidar la sociedad y seguiremos con la reestructuración del sistema”, asegura Rafael Vanegas, asesor de la Alcaldía.
Fue enfático en decir que no habrá nuevo ente gestor y el Área Metropolitana de Bucaramanga, como autoridad de transporte, verificará que el sistema funcione y se garantice el servicio a la comunidad. 
Por su parte, el director delegado del Área Metropolitana, Jhon Manuel Delegado,  indicó que el sistema tiene unos activos y una capacidad que será utilizada, mencionó que tiene 11 empresas habilitadas para el TPC, las estaciones, el carril exclusivo.
"La vamos a utilizar, estamos trabajando de cómo será el sistema operativo, no nos podemos adelantar con la liquidación, pero nos vamos preparando al sistema operativo que garantice la utilización de los activos y la prestación del servicio público", aclaró.
Apenas se confirme la liquidación inicia el proceso de plan de contingencia. Siendo así, si el Concejo aprueba, Jaime Beltrán crea un acto istrativo y cuando Metrolínea se retire como ente gestor el AMB comienza con la hoja de ruta. 
Actualmente, solo 10 estaciones de 37 están operando, ya que han sido vandalizadas.
Los buses operativos que se encuentran prestando el servicio a rutas del transporte masivo son 138; 12 padrones y 6 alimentadores (metro cinco) y 126 del transporte público colectivo - TPC (  que es el acuerdo comercial de complementariedad).
Melissa Múnera Zambrano
Corresponsal de EL TIEMPO- Bucaramanga. 

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.