En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

La San Martín, más vigente que nunca

Más de 50 mil egresados y seis mil estudiantes activos, un proyecto educativo para el cambio social.

Más de 50 mil egresados y seis mil estudiantes activos, un proyecto educativo para el cambio social.

Más de 50 mil egresados y seis mil estudiantes activos, un proyecto educativo para el cambio social. Foto:

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Fundación Universitaria San Martín es hoy en día una institución resiliente, que goza de buena salud istrativa y financiera, que cuenta con un proyecto educativo sólido y que actúa de manera ética y transparente.
Todo ello, gracias a que su comunidad académica eligió creer en este proyecto, pero, sobre todo, gracias a las personas, organizaciones, familias, y en general a todos los que también eligieron creer en la San Martín.
Por eso con la campaña #elijecreer, por un lado, invitan a las personas a tomar la decisión de creer en sus sueños, en el país, en un futuro mejor, y por otro lado les dan las gracias por haber elegido creer en la institución y ayudarlos a estar más vigentes que nunca.
Es así como la fundación quiere agradecer a todos los que nunca dejaron de creer en la San Martín y en su proyecto educativo. “Además, invitarlos también a creer en sus propios sueños para lo cual la San Martín pone a disposición de toda una oferta educativa accesible para todos, con calidad y con el sello de servicio y social que necesita nuestro país”, comentó la Fundación Universitaria.
El compromiso que adquirió la San Martín con las transformaciones que requiere el país se ve reflejado en dos elementos fundamentales: el primero, en ser una institución ejemplar, que ejerce una istración de sus recursos y del servicio educativo que presta, de una forma, ética, transparente y sostenible, mientras que continúa cumpliendo con sus compromisos pendientes.

Un compromiso que transforma

Por otro lado, el compromiso se ve en la formación que dan a los estudiantes, los cuales desde sus primeros semestres se ven vinculados a proyectos de impacto social y comunitario que aportan soluciones de valor, para muchas de esas transformaciones que requiere el país. Por eso, sus egresados se distinguen por el impacto positivo que generan en sus propias comunidades y frente a las necesidades del país.
Vale la pena recordar que, La Fundación Universitaria San Martín es una Institución de Educación Superior de carácter privado, reconocida por el Ministerio de Educación Nacional a través de la Resolución N° 12387 del 18 de agosto de 1981. Desde ese año, la Fundación inicia sus funciones académicas en la ciudad de Bogotá con la Facultad de Odontología ubicada en el sector de Chapinero y en 1984 se da apertura a las clínicas odontológicas de adultos y niños.
Posteriormente se establecieron otras facultades con diversas disciplinas, en una nueva sede al norte de la ciudad de Bogotá. Los programas de formación se han proyectado a lo largo del país por medio de las sedes distribuidas en diferentes regiones del territorio nacional, y en el año de 1998 se da inicio a los programas a distancia en 19 ciudades del país, que llevan a cabo actividades en los diferentes Centros de Atención Tutorial (CAT). La institución lleva más de 40 años de trayectoria, contribuyendo al desarrollo del país, brindando profesionales desde un enfoque humanístico y social.

Sigue toda la información de Contenido Patrocinado en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.