La lucha contra el cambio climático es una tarea de todos, y Colombia no se ha quedado atrás, pues ha adquirido compromisos globales para alcanzar una economía más descarbonizada, apuntándole a seguir adelante con las distintas actividades económicas, al mismo tiempo que reduce la huella ambiental que estas generan.
Con el fin de aportar en la mitigación de los efectos producidos por el cambio climático, Enel hace una apuesta por la electrificación, en la que prime la generación y el consumo de energías 100% limpias para el 2040, adelantando en 10 años esa misma meta mundial, declarada al 2050 para todos los países.
Esta apuesta significa habilitar la electricidad para hogares, empresas y ciudades como la forma más segura y limpia de energía, en armonía con el medio ambiente; mientras que la transición energética es el proceso gradual que se lleva a cabo para poder lograrlo.
“Nuestra capacidad instalada renovable se aproximó a los 3.800 MW, al fusionar los activos de Colombia y Centroamérica (Guatemala, Panamá y Costa Rica) en una misma compañía. Estos provienen de más de 20 centrales hidroeléctricas y diez parques solares”, manifestó la empresa.
Por otra parte, la compañía ha fomentado la implementación de nuevas tecnologías para la modernización, expansión y digitalización de la infraestructura eléctrica, que le permitirán prestar un servicio de energía más confiable y seguro.
Inversiones y focos de Enel Colombia en transición energética
A 2024 la compañía hará inversiones de alrededor de $7 billones, enfocada en sus tres pilares:
Electrificación: consiste en habilitar y promover el uso de la energía eléctrica en los diversos sectores de la economía, buscando que sus clientes residenciales y comerciales hagan uso, cada vez más, de fuentes energéticas limpias en el desarrollo de sus actividades diarias.
Descarbonización: transición gradual de las centrales de generación de energía hacia fuentes 100% limpias. Para ello Enel Colombia está desarrollando proyectos de generación de Fuentes No Convencionales de Energía Renovable (Fncer), con un plan de parques solares, en diferentes departamentos de Colombia.
Digitalización: tecnología en redes eléctricas para modernizarlas y hacerlas más resilientes; y en los procesos para simplificar las operaciones con los clientes. Con la digitalización la compañía ha contribuido a mejorar la calidad de vida sus s, fomentando la integración de las energías renovables, la toma de conciencia del cliente y la activa participación en el mercado energético.
$3,1 billones serán destinados a la línea de negocio Enel Green Power, orientada al desarrollo de proyectos de energías renovables no convencionales.
$3 billones estarán enfocados en infraestructura y redes, principalmente en:
Transformación tecnológica, con énfasis en la automatización y el telecontrol.
Excelencia operacional, asociada a calidad del servicio, pérdidas de energía y plan de mantenimiento.
Desarrollo de redes, donde sobresale el Plan Bogotá-Región 2030 con la construcción de 30 nuevas subestaciones para atender la creciente demanda de energía y mejorar la calidad de servicio.
$1 billón se invertirá en el desarrollo de productos y servicios para hogares, empresas y ciudades, cuyos recursos serán priorizados, en la transformación del alumbrado público, soluciones para la eficiencia energética, generación distribuida y movilidad eléctrica.