En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Colombia, en camino a la consolidación de ciudades sostenibles

El país requiere aumentar el espacio público efectivo, reducir el déficit de vivienda, entre otros.

Universidad del Norte

Universidad del Norte Foto: Universidad del Norte

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El desarrollo urbano sostenible es el traslado de la visión de equilibrio que propone el desarrollo sostenible a los asentamientos urbanos que, dicho sea de paso, son hoy el hogar de la mayoría de la población mundial y lo serán cada vez más
Así las cosas, este modelo plantea entender a la ciudad como un ecosistema abierto en el que se entiende y atiende su complejidad de manera holística, transectorial e integradora, donde se impulsa al mismo tiempo en cada acción, política, programa, proyecto etc., el desarrollo económico, la inclusión humana y la protección y mejora del entorno para la vida de los seres que lo habitan, no solo los humanos
“Habría que decir que la realidad del mundo actual, gobernada por complejos procesos de incertidumbre y problemas de orden global, hacen que el desarrollo sostenible deba entenderse junto a otro elemento hasta hace poco fue tomado en consideración: la resiliencia, entendida como la capacidad de un cuerpo de recuperarse luego de hacer cesar el esfuerzo que causa su perturbación. En términos humanos, sería la recuperación humana frente a eventos traumáticos o en materia ambiental, la recuperación del equilibrio ecosistémico frente a perturbaciones provocadas por factores externos o ajenos al mismo o, incluso, por sus mismos elementos”, explicó Carlos Javier Velásquez Muñoz, director de la Maestría y Especialización en Derecho Ambiental y Urbano-Territorial de la Universidad del Norte.
Universidad del Norte

Universidad del Norte Foto:Universidad del Norte

En ese sentido, en la actualidad, hay en el mundo una Agenda Global de Desarrollo, la Agenda a 2030 sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En dicha Agenda se contemplan 17 Objetivos relativos al modelo sobre el cual hemos venido hablando y se introducen 169 metas para ser alcanzadas a 2030. Esta Agenda plantea un escenario global holístico para hacer esfuerzos en distintos ámbitos y en distintas direcciones, donde las ciudades sostenibles también tienen su espacio.
“En relación con el país, estamos a punto de conocer la propuesta de desarrollo del nuevo Gobierno que, en este momento, está formulando su Plan Nacional de Desarrollo para los próximos 4 años. Hemos escuchado ya lo que pueden ser algunas de sus más importantes objetivos como la transición energética, la mejora de la calidad en la salud, la mejora en la calidad educativa, una fuerte lucha contra la deforestación o un proceso sostenido para la consecución de la paz, pero también hay espacio para los procesos de ordenamiento territorial y urbano y, por supuesto, la construcción de entornos sostenibles y resilientes detalló Velásquez.
En relación con la ciudad y el desarrollo urbano sostenible hay que señalar que hay un conjunto de políticas públicas y normas que aplican a la ciudad, pero, en particular, la Política Nacional de Gestión Ambiental Urbana, fue el instrumento prioritario para el desarrollo urbano sostenible en Colombia, el cual terminó su plazo de ejecución en diciembre de 2020 y, en la actualidad se viene actualizando. De esta política se alcanzaron algunas metas, pero, aún quedan pendiente varios retos.
Universidad del Norte

Universidad del Norte Foto:Universidad del Norte

“En materia de transporte es necesario llevar las soluciones a las ciudades intermedias y no solo concentrar la inversión en las principales ciudades”, comentó el director del Centro de Estudios Urbano Regionales -Urbanum y de la Maestría y Especialización en Derecho Ambiental y Urbano-Territorial de la Universidad del Norte.
Además, manifestó que, quizás, con excepción de Brasil y algunas zonas de Argentina, la mayoría de los países de la Región se encuentran en una misma situación: las carencias siguen siendo principales. Adicionalmente, hay que analizar los resultados teniendo en cuenta distintos objetivos y metas, pues los resultados difieren ante los distintos sectores.
Finalmente, Velásquez expresó que, “la academia es activa en estos temas y está atenta y presta a participar y colaborar con entidades públicas y privadas en el logro de las metas sobre esta realidad. No solo a nivel de la formación, desde los postgrados, sino también a través de la formulación y ejecución de proyectos de investigación y consultoría y el fortalecimiento institucional a entidades públicas y privadas”

Sigue toda la información de Contenido Patrocinado en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.