En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Colsubsidio, una de las empresas más atractivas para trabajar

A través de su cultura organizacional y varias acciones le apuesta al bienestar de sus trabajadores.

Colsubsidio

Colsubsidio Foto: Colsubsidio

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Colsubsidio, reconocida como una de las organizaciones más atractivas para trabajar en Colombia, va más allá de simplemente ofrecer empleo. En su compromiso por cultivar un entorno laboral excepcional, promueve un profundo sentido de orgullo y pertenencia entre sus empleados, al tiempo que despierta iración en los aspirantes. Y es que desde sus inicios, en 1957, se ha enfocado en visibilizar su propósito de generar oportunidades para el cierre de brechas sociales.
Con una firme postura de ser la empresa social de los colombianos, Colsubsidio sitúa a las personas en el centro de su cultura organizacional. En este sentido, trabaja en aspectos cruciales como el fomento de un liderazgo más humano e inclusivo, la implementación de una experiencia laboral ágil, digital y cercana y la consolidación de una cultura diversa, equitativa e inclusiva que impulse el crecimiento personal y profesional de todos.
“Desde la Gerencia de Talento Humano y respaldados por los líderes de la organización, sensibilizamos a los trabajadores sobre nuestro propósito superior de cerrar brechas sociales, comenzando por casa. Contamos con un amplio plan de beneficios que abarca desde apoyo para la adquisición de vivienda, auxilios y préstamos educativos, hasta la puesta en marcha de un modelo integral de bienestar que contribuye a la salud física, mental y financiera de los mismos y sus familias”, dice Martha Castaño, gerente de talento humano de Colsubsidio.
Además, la corporación aborda las brechas que afectan el bienestar de las personas a través de programas como Vive, que promueve la salud del trabajador con herramientas para fortalecerla, cuida sus relaciones familiares y laborales mediante proyectos de cercanía y grupos de afinidad y apoya su salud financiera con servicios que incentivan la organización en el ahorro y la construcción de patrimonio.
“Las familias también están involucradas en estas iniciativas. Por ejemplo, tienen la oportunidad de recibir beneficios como becas y auxilios educativos, así como de participar en campañas pedagógicas en donde aprenden temas relacionados con la salud”, explica Castaño.
Colsubsidio

Colsubsidio Foto:Colsubsidio

Diversidad en acción

En medio de este contexto, el objetivo de Colsubsidio es ser una empresa que valora y demuestra la diversidad de talentos, creando equipos innovadores y productivos. Para alcanzar este propósito, evoluciona desde una perspectiva centrada en la diversidad, equidad e inclusión (DEI).
Según Melissa Moore, experta en diversidad, equidad e inclusión de Colsubsidio, "fomentamos la diversidad al crear espacios inclusivos donde no solo se permite ser quienes somos y se respetan las diferencias, sino que también se enriquecen las habilidades y perspectivas. La política de DEI de Colsubsidio, al igual que otros estudios, ha demostrado que representa una ventaja competitiva frente a empresas que apenas comienzan a abordar estos temas".
De acuerdo a lo mencionado, el programa DEI de la corporación ha tenido un impacto significativo en la reputación e imagen de la entidad y en la promoción de un liderazgo inclusivo desde los equipos internos. Colsubsidio ha llevado a cabo estrategias de capacitación, formación y sensibilización para que los empleados puedan hablar y promover la diversidad, equidad e inclusión en su entorno laboral y personal.
"Nuestra política DEI refleja el compromiso que tenemos con la diversidad y la no discriminación. Por ejemplo, implementamos baños mixtos en nuestras sedes istrativas y hemos recibido una respuesta muy positiva. También promovemos espacios de colaboración y co-creación y un modelo de trabajo híbrido que ofrece flexibilidad", agrega Moore.
A lo anterior, se suma que sus espacios de trabajo favorecen la comunicación entre personas, con tribunas para charlas y reuniones masivas, así como con espacios abiertos que estimulan la socialización libre y la interacción entre los trabajadores.
Colsubsidio

Colsubsidio Foto:Colsubsidio

Las cifras que soportan las acciones

La labor desarrollada por Colsubsidio se respalda en datos concretos. En cuanto al tema de género, el 73 por ciento de los empleados de la organización son mujeres que ocupan diversos niveles y cargos, lo que permite poner en práctica programas relacionados con emprendimiento, salud financiera, habilidades blandas y otras actividades específicas.
Asimismo, a través de una encuesta sociodemográfica anónima, obtuvo datos significativos que han servido de base para justificar y diseñar programas adicionales. Aproximadamente el 6,9 por ciento de los trabajadores de Colsubsidio son personas con alguna diversidad sexual, el 0,22 por ciento reporta tener algún tipo de discapacidad y el 3,2 por ciento pertenece a grupos étnicos (1,7 por ciento población negra, afrodescendiente, raizal y palenquera y 1,5 por ciento comunidades indígenas).
“Estamos avanzando en la dirección correcta y continuaremos desarrollando planes y proyectos para nuestra población. Creemos firmemente que quienes formamos parte de Colsubsidio estamos contribuyendo al cambio positivo del país. Somos más de 19 mil hombres y mujeres que nos esforzamos por construir una Colombia más equitativa y con mayores oportunidades para todos”, concluye Martha Castaño, gerente de talento humano de Colsubsidio.

Sigue toda la información de Contenido Patrocinado en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.