En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Conozca los cinco tips para una alimentación deliciosa y saludable
Aquí encontrará la respuesta ideal para que lleve una alimentación balanceada.
Comer saludable hace parte de una cultura de vida que cada día ha tomado más fuerza. Conozca los cinco tips para que se apropie de manera consciente de un buen hábito de alimentación:
1. Llevar una dieta adecuada y balanceada dependerá de cada individuo
Se preguntará: ¿cómo llevar una dieta adecuada y balanceada? De acuerdo con los expertos, esto depende, por un lado, de las características fisiológicas, género y edad de cada persona, y por el otro, del grado de actividad y la rutina que esta realice. Es decir, un adulto de 35 años, no debería consumir los mismos alimentos que un niño, un adolescente o un adulto mayor, seguramente, alguno de ellos, requerirá de un refuerzo de vitaminas, minerales y complementos nutricionales. (1)
2. Las meriendas ayudan a controlar el apetito y disminuir la ansiedad
Haciendo un poco de énfasis en la importancia de un adecuado cubrimiento de los requerimientos nutricionales, es indispensable que tenga en cuenta las cinco comidas diarias recomendadas por los profesionales de la salud, y en ese sentido, además del desayuno, el almuerzo, y la comida como momentos principales, las meriendas son fundamentales, ya que cuando el organismo pasa mucho tiempo sin recibir algún alimento, le hará falta energía, y pedirá cualquier tipo de comida, generándose una inadecuada e inconsciente elección. Por lo tanto, las meriendas lo ayudarán a controlar el apetito y disminuir la ansiedad; lo ideal es que busque opciones bajas en calorías, que contengan proteínas, fibra y vitaminas. El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), recomienda que estas meriendas aporten entre el 10 y el 15 por ciento de las calorías diarias en niños y adolescentes. (1, 2, 3, 4)
3. Las enfermedades crónicas NO transmisibles SÍ se transmiten por la conducta
La forma como se vive en la modernidad impulsa prácticas no saludables asociadas al desbalance en la alimentación y a las conductas sedentarias, lo que ha impactado en el incremento de obesidad, colesterol o grasa en sangre elevado y diabetes en nuestra población, entre otras. (4, 5, 6, 7)
Las denominadas enfermedades crónicas no transmisibles, son en realidad enfermedades producidas por los estilos de vida que se caracterizan por costumbres, tradiciones, saberes e interacciones que han impulsado decisiones no saludables en las personas en el entorno en el que viven y en su cotidianidad. La realidad es que las enfermedades crónicas NO transmisibles, SÍ se transmiten por la conducta y por el ejemplo (3).
1 Foto:
4. Haga una buena planificación de sus comidas ricas en nutrientes y con porciones adecuadas
Si su balance nutricional diario, se encuentra condicionado por una enfermedad como la diabetes, por ejemplo, debe saber que, aunque no exista un patrón de alimentación único para tratarla, sí hay que considerar el planificar las comidas con alimentos ricos en nutrientes y porciones apropiadas, y es aquí donde las meriendas cumplen una función muy importante, ya que le permitirán que logre sus objetivos de peso corporal; retrase o prevenga las complicaciones de la enfermedad; y alcance sus metas en cuanto a lípidos, glucemia, y presión arterial.
Es de gran importancia dentro de la creación de hábitos en la cultura del aprender a comer, la adecuada lectura de los ingredientes y tablas nutricionales de cada producto para comprender lo que se va a consumir, y ser consciente si cubre o no con los requerimientos nutricionales de su condición de salud para obtener bienestar. (3, 8)
5. Las fórmulas nutricionales son una excelente opción como complemento nutricional
Las fórmulas nutricionales completas en las que se encuentran una gran variedad de nutrientes, que también están en los alimentos, son una excelente opción como complemento nutricional. Al tener inadecuados hábitos de alimentación, es necesario acudir a ellas para lograr cubrir los requerimientos nutricionales óptimos. Estas, pueden ser consumidas dentro de una dieta balanceada acorde con los requerimientos de cada persona. En la mayoría de las situaciones, son indicadas para personas que presentan obesidad, diabetes, niños inapetentes, vegetarianos, personas con riesgos cardiovasculares, aquellos que realizan ejercicio, o adultos mayores, entre otras.
Encontrar una merienda deliciosa, también le facilitará el adaptarse a un plan nutricional y alcanzar bienestar. Descubrir una fórmula completa con micro y macronutrientes en cargas calóricas ideales, y que, además, pueda ser consumida por toda la familia a partir de los 12 años, es una excelente solución; este es el caso de ´Preventia Soy´, alimento nutricional en mezcla de polvo con proteína, fibra, vitaminas, y minerales, endulzado con estevia con un delicioso sabor.
Documento sin título
Preventia Soy está recomendado para consumir en cualquier momento del día, gracias a su bajo índice glucémico y buen contenido en fibra, además, contiene un aporte calórico ideal para merendar. Sus componentes le permitirán regular la ansiedad y generar sensación de saciedad.
Cuando se integra al plan diario de meriendas saludables, este alimento nutricional facilita el cambio en los comportamientos que se relacionan con la cultura del aprender a comer en un entorno saludable y consciente. Este alimento nutricional es apto también para personas con diabetes. Si desea conocer algunas recetas con Preventia Soy, puede ingresar a www.diabetrics.com o @preventiaoficial.
Nicoleth Velásquez Guerra - Nutricionista Dietista de la Pontificia Universidad Javeriana, miembro activo de la Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, y de la Fundación Colombiana del Corazón.
Documento sin título
Referencias :
1. ICBF. Recomendaciones de ingesta de energía y nutrientes para la población colombiana. Bogotá: s.n., 2009. pág. 97. 978-958-623-096-4. 44.
3. Fundación Colombiana del corazón. Manual de la fundación Colombiana del corazón para implementar estilos de vida para el bienestar con la cultura del cuidado de corazones responsables, segunda edición 2016, pag 4-9.