El futuro del turismo mundial, se parece a Boyacá, y no es una utopía, pues esta zona del país se ha convertido en referente en materia de turismo y en el lugar predilecto para viajeros de todo el planeta. Lo dicen plataformas como Booking.com que recientemente la destacaron como la tercera región más acogedora del mundo y los viajeros que se enamoran de una tierra que lo tiene todo.
“Estamos convencidos que el turismo es uno de los grandes motores de nuestra economía y ahí están enfocadas nuestras más grandes apuestas. Si el turismo crece, Boyacá y Colombia también lo hacen”, mencionó el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya.
Este departamento, de 123 municipios, se da el lujo de contar con todos los pisos térmicos y posibilidades para el turismo que buscan los visitantes, desde descanso en las apacibles aguas termales, hasta aventuras y caminatas entre picos nevados y fértiles valles.
Boyacá es para vivirla al máximo. Todo lo que buscan los viajeros de hoy, ya está aquí, en esta tierra que invita a redescubrir lo esencial de vivir, de sentir, un santuario donde el campesino y el cuidado de la naturaleza se encuentran en perfecta armonía.
Más que un destino, Boyacá es un viaje a través del tiempo. Sus pueblos son guardianes de historias y tradiciones, y de un legado que empezaron unos soñadores de libertad.
Boyacá sabe a gloria, a tradiciones, a saberes y a herencia de los abuelos. La gastronomía única de esta tierra y la amplia oferta de productos y servicios turísticos encantan al viajero del mundo.
Todo el que visita el departamento siente en el aire el espíritu de una tierra alegre y acogedora, es como estar en casa. Disfrutar de esta región es sentir el abrazo de su gente, la calidez del sumercé y el abrigo de la ruana.
Por eso y más, el futuro en materia de turismo ya llegó.
Grandes apuestas para impulsar el turismo
Boyacá avanza con el gran proyecto de reactivación del corredor férreo para conectar al departamento con Bogotá, pensando en el turismo mundial que se desea seguir cautivando.
El Gobierno local proyecta, además, la construcción de centros culturales y de memoria para recibir a todos los colombianos en esa tierra de gloria donde se gestó la libertad de Colombia y de cinco naciones más.
También avanza en la consolidación de una apuesta para fomentar la cultura y las tradiciones, a través de parques temáticos.