En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

El legado de la Cámara de Comercio de Bogotá

Décadas de servicios y articulación hacen a la entidad un pilar del desarrollo socioeconómico.

César Mesa - Metropolis Express.

César Mesa - Metropolis Express. Foto: Cámara de Comercio de Bogotá

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Hace 145 años, Colombia y Bogotá vivían tiempos de cambio. En 1878, el país atravesaba una etapa de reconstrucción después de años de conflictos y la ciudad era un escenario comercial en ebullición. En medio de este panorama, nacía la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), una institución creada por cuatro empresarios para apoyar los negocios y dirimir conflictos, lo que se convertiría en aspectos clave en el desarrollo económico y social de la ciudad región, y del país.
La CCB ha sido un agente de transformación. Ha mediado entre las necesidades empresariales, de ciudadanos, y de los gobiernos nacional, regional y local. Impulsó la electrificación de la ciudad en 1901, el primer acueducto en 1911, las obras de transporte aéreo y fluvial, y participó en decisiones como la creación del Banco de la República con la misión Kremmerer en 1923. En 1918 realizó el primer arbitraje y en la CCB nació la conciliación, dos herramientas que dieron paso a la creación del Centro de Arbitraje y Conciliación, hoy referente en Iberoamérica. En 1931 el Gobierno le delegó el manejo del registro mercantil servicio que se ha caracterizado por su gestión eficiente; bajo un modelo autosostenible que no requiere una destinación de recursos por parte del Estado para su operación.
Gracias al seguimiento a temas como la seguridad, y a las recomendaciones de política pública, la CCB ha impactado a los ciudadanos como ocurrió con la creación de los CAI. En 1989 adquirió Corferias y con ello inició el camino de las 7 filiales que hoy aportan a la inversión, los negocios, la sostenibilidad y el mejoramiento de la calidad de vida. En esa misma época inició el acompañamiento a empresarios que hoy se traduce en más de 600 servicios gratuitos desde cursos y talleres, hasta mentorías especializadas.
La entidad fue pionera como organización privada en promover las industrias culturales y creativas, pues desde 2004, promueve los negocios con plataformas como ‘ARTBO’,’ Bogotá Audiovisual Market-BAM’, ‘Bogotá Music Market-BOmm’ y ‘Bogotá Fashion Week’; y en 2018 creó las iniciativas ‘clúster’, 16 apuestas sectoriales que trabajan en favor de la competitividad.
Ese mismo año, como parte de su estrategia para consolidar a Bogotá como epicentro de eventos internacionales la CCB junto con Corferias y Fontur entregó ‘Ágora Bogotá’, Centro de Convenciones. Hoy, trabaja en impulsar el Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación de Bogotá Región (Dctib), para fomentar la interacción entre actores que aceleren la innovación.
En sus 145 años, la CCB ha sido un motor de cambio, siendo un ejemplo de cómo la articulación público-privada fortalece los negocios e ingresos familiares. Hoy, su foco es atender al 99,2% del tejido empresarial que son ‘mipymes’ que requieren gran apoyo institucional. Su compromiso con el desarrollo de la ciudad y el país perdurará, guiando a nuevas generaciones hacia la prosperidad, inclusión y sostenibilidad. Su legado es un testimonio de cómo una institución puede marcar la diferencia y ser un símbolo de transformación y progreso para toda una nación.
 

Sigue toda la información de Contenido Patrocinado en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.