En un esfuerzo continuo por fortalecer el tejido empresarial de la ciudad y la región, la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) ha consolidado una sólida plataforma de servicios diseñados específicamente para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPymes), que representan el 99,2% del total de empresas, negocios y comercios en Colombia. Con más de 600 servicios gratuitos, la CCB se ha convertido en un recurso invaluable para estas empresas, proporcionando apoyo en áreas críticas como el manejo contable, el a financiamiento y la digitalización, entre otros.
En 2023 más de 8.000 microempresarios han recibido asistencia personalizada para su visibilización y transformación digital, mientras que 9.373 empresas han sido asesoradas para su crecimiento y formalización. Además, 1.694 negocios tradicionales, tal como los son las tiendas de barrio, fueron capacitados en gestión, digitalización y ventas, con un destacado 57% de beneficiarias mujeres.
También la CCB ha marcado hitos notables, organizando cuatro ediciones exitosas de la ‘Feria para Tu Negocio’ en diversas localidades, atrayendo a 2.573 empresarios y ciudadanos comprometidos con el comercio local. Además, 17 programas de competitividad han beneficiado a 21.821 personas, principalmente de 17.164 micro y pequeñas empresas, donde un impresionante 83% son MiPymes.
En este contexto, la CCB ofrece cinco servicios clave que han demostrado ser vitales para el crecimiento empresarial de las MiPymes:
1. Programa "Empresas en Trayectoria Mega"
El programa de mentorías empresariales de la CCB, ‘Empresas en Trayectoria Mega’, ha beneficiado a más de 7.000 empresarios hasta la fecha. Esta iniciativa pionera ha sido un faro de crecimiento y desarrollo empresarial en el país, conectando a los empresarios con una red de 400 mentores experimentados. Para unirse a esta iniciativa transformadora, los empresarios interesados pueden visitar el sitio web
TrayectoriaMegaColombia.com o encontrar más información en
www.ccb.org.co o en la cámara de comercio de su jurisdicción.
2. Bazzarbog: Vitrina Digital para Empresas
‘Bazzarbog’.com ofrece a más de 1.486 empresas la oportunidad de exhibir sus productos y servicios de forma personalizada y gratuita en una vitrina digital. Con más de 22.298 productos y servicios en 15 categorías y 24 subcategorías, esta plataforma capacita a las empresas y las impulsa en su inserción en el canal digital, creando valiosas oportunidades de venta y apoyando su crecimiento.
3. Apoyo a Empresarios en la Región
La CCB ha extendido su alcance a 59 municipios de Cundinamarca, beneficiando a 11.378 clientes a través de jornadas de Cámara Móvil y ferias regionales. La entidad no solo ha cumplido su meta de beneficiar a 12.000 empresarios, sino que también ha aumentado su compromiso, buscando impactar a 8.000 empresarios adicionales en lo que resta del año 2023.
4. Plataforma de Citas de Negocios
La ‘Plataforma de Citas de Negocios’ ofrece a más de 5.058 empresarios un espacio virtual gratuito para el relacionamiento y agendamiento de citas de negocios. Esta plataforma ha facilitado conexiones comerciales, generando oportunidades estratégicas por un valor estimado de $7.885 millones. Los interesados en participar pueden acceder a la plataforma en
https://negocios.ccb.org.co.
5. Comunidad Digital CCB
La ‘Comunidad Digital CCB’ es un espacio virtual empresarial donde los actores y empresarios de diferentes sectores pueden acceder a cursos, conferencias y talleres especializados, además de participar en ruedas de negocios con clientes y potenciales proveedores. Esta comunidad fortalece el conocimiento sectorial y aumenta la visibilidad del portafolio de productos y servicios de las empresas. Los interesados pueden unirse a esta comunidad en
https://comunidaddigital.ccb.org.co Estos cinco ejemplos son solo una pequeña muestra del vasto abanico de servicios que la Cámara de Comercio de Bogotá ofrece para apoyar el crecimiento y desarrollo de las MiPymes en Colombia. Al brindar a mentorías, plataformas digitales y eventos de ‘networking’, la CCB se ha convertido en un aliado indispensable para los empresarios, negociantes, emprendedores y tenderos locales, allanando el camino hacia el éxito en un mundo empresarial cada vez más competitivo.
Para obtener más información sobre los servicios mencionados y explorar otras oportunidades, los empresarios pueden visitar
www.ccb.org.co o ponerse en o con la sede de la Cámara de Comercio de Bogotá de su jurisdicción.