En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Innovadores del sector salud: INNOS lanza convocatoria

Emprendedores, pacientes o institutos con soluciones disruptivas serán reconocidos.

Afidro

Afidro Foto: Afidro

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Al pensar sobre el futuro de la salud, lo único seguro es que la enfermedad seguirá acompañando a la humanidad en su búsqueda por una expectativa de vida cada vez mayor. Además de tener que enfrentar los desafíos que conlleva la vejez, también surgirán nuevas patologías, de la misma manera en que el covid-19 llegó para quedarse.
Por otro lado, la discusión sobre la sostenibilidad económica de los sistemas de salud seguirá al orden del día, dado que se debe encontrar la forma de gestionar los recursos necesarios para un funcionamiento con universal.
Pese a lo abrumadores que puedan parecer estos retos, en Colombia hay actores que están pensando y produciendo soluciones para fortalecer nuestro sistema salud.
Se trata de personas, grupos de investigación, instituciones y empresas que conforman un ecosistema que ve en la innovación una vía para avanzar en calidad de servicio, nuevas tecnologías y tratamientos, cobertura, entre otros temas.
Por todo esto y mucho más, es hora de visibilizar y reconocer la innovación en salud.

INNOS piensa la salud del futuro

INNOS es un tanque de pensamiento que contribuye al diálogo nacional sobre la salud con una mirada hacia el futuro, promoviendo y cualificando la conversación a partir del conocimiento científico y el rigor académico en torno a tres ejes transversales: la innovación en salud, la investigación en salud y la propiedad intelectual.
“Conectamos a científicos, académicos, expertos, innovadores y otros agentes para analizar problemáticas, visualizar tendencias y aportar, con evidencia, a la solución de los desafíos que enfrentan quienes toman decisiones y diseñan las políticas públicas de salud. Todo con el objetivo de mejorar el sistema de salud de los colombianos”, explica el Dr. Carlos Felipe Escobar Roa, director de INNOS (Instituto de Prospectiva e Innovación en Salud).
INNOS, una iniciativa conjunta de AFIDRO (Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo) y la Universidad El Bosque, contribuye al fortalecimiento del sistema de salud colombiano a través de publicaciones científicas (a la fecha, ha creado más de 40), análisis, es de discusión con expertos, ‘webinars’ y contenidos pedagógicos, entre otras líneas de trabajo.

PINNOS: panorama de la innovación en salud

La innovación está construyendo la salud del futuro, y Colombia ya cuenta con numerosos casos de éxito por parte de emprendedores, institutos, Organizaciones No Gubernamentales (ONG), tanques de pensamiento y hasta pacientes, quienes le están apostando a transformar el sistema.
El pasado 14 de junio, INNOS anunció que generará un reporte anual del panorama del ecosistema de innovación en salud en el país. Este proyecto llevará por nombre PINNOS y, en su primera fase, quiere visibilizar y reconocer las innovaciones más sobresalientes con impacto en el sector salud.
A través de una convocatoria, PINNOS permitirá que emprendedores, grupos de investigación, instituciones (como hospitales, universidades o asociaciones), ONG, asociaciones médicas y de pacientes, además de empresas se inscriban y postulen sus iniciativas de innovación.

Postúlese y participe

¿Quiénes están innovando?, ¿qué aportes están entregando? Y ¿cómo están transformando la salud? Son algunas de las preguntas a las cuales PINNOS dará respuesta.
Los interesados en hacer parte de PINNOS y contribuir al panorama de la innovación en salud en Colombia deberán tener en cuenta la siguiente información:
- Inscribirse y diligenciar la encuesta de caracterización ingresando a la página web de PINNOS: www.pinnos.co
- Fecha límite: 15 de septiembre.
- En octubre, una vez finalizada la convocatoria, PINNOS dará a conocer al país las mejores experiencias de innovación en salud.
“Colombia es un país que está vibrando de innovación en salud, con múltiples actores que vienen utilizando tecnologías de Cuarta Revolución Industrial para transformar lo establecido y proponer nuevas maneras de hacer las cosas, tanto en la ciudad como en la ruralidad”, precisa el Dr. Carlos Felipe Escobar Roa.

Hacia un sistema moderno y de calidad

La innovación en salud está ocurriendo en múltiples escenarios, perspectivas y enfoques. Mientras que ciertos actores contribuyen desde los avances científicos y las terapias avanzadas, otros le apuestan a idear nuevas maneras de garantizar la sostenibilidad ambiental, social y económica de los sistemas de salud, en un contexto de poblaciones crecientes y con mayores necesidades de atención en salud .
“En INNOS, sentamos en la misma mesa a quienes hacen leyes y gobiernan, a las clínicas, aseguradoras, EPS, profesionales en salud, la industria farmacéutica, los desarrolladores de tecnología, asociaciones médicas y asociaciones de pacientes. Todos tienen algo que decir y proponer para mejorar y construir un mejor futuro para la salud en Colombia”, agrega el director de INNOS .
Conozca más sobre INNOS y el futuro de la salud en Colombia ingresando a www.innos.co. Allí, podrá acceder a sus publicaciones y agendarse en próximos eventos.
Adicional, no se pierda el próximo jueves 30 de junio a las 2:00 p.m., un Facebook Live en la cuenta de Facebook de El Tiempo en donde participará Carlos Felipe Escobar, director de Innos. Aquí, los interesados podrán conocer más información sobre las inscripciones al programa de innovación.
Afidro

Afidro Foto:Afidro

Sigue toda la información de Contenido Patrocinado en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.