En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
La digitalización: herramienta clave para los emprendimientos
Transformación que se ha convertido en una oportunidad para el desarrollo y expansión de negocios.
Según el Mastercard Economics Institute, en el 2020 el comercio electrónico aumentó del 10 al 16 por ciento, lo que quiere decir, que la globalización ha hecho que todo esté al alcance de un clic. Y es que los diferentes servicios que la tecnología ha empezado a ofrecer, de acuerdo con las necesidades y exigencias del mercado, le han dado paso al ingreso de métodos de pago más fáciles y ágiles, que no solo benefician a los consumidores, sino también a los vendedores.
En línea con lo anterior, la transformación digital como aliada de las pequeñas y medianas empresas, se convirtió en una necesidad dentro de las actividades comerciales para poder generar más clientes, aumentar las ventas, volver más rentable el negocio y ofrecer una mejor experiencia.
“La digitalización ha sido una herramienta clave para que los emprendimientos crezcan. Esto se debe, principalmente, a que a través de plataformas digitales pueden lograr más visibilidad que un punto físico. De acuerdo con el estudio ‘Lo Esencial’ de Mastercard, siete de diez personas han aumentado su gasto en los pequeños negocios desde el inicio del aislamiento, demostrando que la aceptación de pagos digitales puede generar un mercado más inclusivo para todos”, afirma Úrsula Borrero, directora de Desarrollo de Mercado de Mastercard.
Pertenecer a ese mundo digital hoy es una necesidad, y para ser parte de él, como se mencionó anteriormente, es clave tener la capacidad de aceptar pagos digitales, pues, como lo dice la encuesta ‘Lo Esencial’ de Mastercard, que fue realizada en 13 países, se puede ver el crecimiento de este tipo de pagos en el mercado. Antes de la pandemia, aproximadamente el 45 por ciento de los latinoamericanos realizó una transacción en línea, y después de la pandemia, esa cifra logró casi duplicarse a un 83 por ciento. Sin embargo, al referirse a los movimientos en línea es preciso anotar que al momento de pensar en facilitarle las transacciones al consumidor es necesario darle la seguridad de que su información estará completamente protegida.
“Mastercard ha apoyado la digitalización del mercado aportando diferentes beneficios, y uno de ellos, fue hacer evaluaciones de ciberseguridad a las páginas de los comercios, esto con el fin de poder darle mayor seguridad al cliente, de que no va a tener ningún tipo de problema a la hora de adquirir sus productos. En esta misma línea, creamos Aliados Digitales, una plataforma en la que diferentes compañías ofrecen sus servicios para apoyar el desarrollo digital de las pymes, en diversos frentes”, continúa Borrero.
Teniendo en cuenta los cambios que enfrenta la industria gracias a la revolución tecnológica, los empresarios deben seguir con la implementación de altos estándares de seguridad que proporcionen tranquilidad y confianza, razón por la cual Mastercard opera bajo un sistema de tokenización que genera un código único para evitar el intercambio de los datos reales de la tarjeta durante las transacciones y que es verificado por los algoritmos de la banca y Mastercard, impidiendo el robo de dinero y datos personales con páginas web falsas.
MasterCard Foto:MasterCard
Una iniciativa que busca empoderar a los emprendedores La Fundación Capital y el Centro para el Desarrollo Inclusivo de Mastercard están desarrollando DigitAll, un plan con el que nace la oportunidad de darle una mayor viabilidad a las herramientas digitales usadas por los empresarios para sus negocios, con el fortalecimiento de los canales de venta y la adquisición de los insumos necesarios para el diseño de los respectivos ecosistemas digitales.
En Colombia, CONRED, la Cooperativa Financiera de Corazón y la Fundación Carvajal son los principales aliados que, junto a las dos entidades que lideran dicho esquema, trabajan para sacar adelante este proyecto. Por medio de un análisis aplicado en tiendas de abarrotes, corresponsales bancarios y otros comercios, concluyeron que el 70 por ciento de la muestra tenía un perfil de adopción medio de tecnologías digitales en sus negocios, lo que se traduce en que aunque ya están familiarizados con algunas soluciones digitales, todos tienen brechas por cubrir, especialmente en el desarrollo de estrategias de marketing digital. Por lo tanto, DigitAll, permitirá promover a través de la digitalización, la salud financiera y el aumento de las ventas y utilidades de 50.000 emprendedores en Colombia, México y Perú.
Club de Juguete, un reflejo de la digitalización
El Club de Juguete es un claro ejemplo de las ventajas que brinda la digitalización. Este emprendimiento creado en el 2019 por Manuel Alejandro Quintero es una tienda digital que se especializa en la venta y comercialización de juguetes y figuras coleccionables, de la mano de CÍVICO, quien ha trabajado desde el 2012 en promover la inclusión financiera de pymes. Meses después de haber sido fundado, el Club de Juguete logró habilitar pagos digitales y hacer uso de información vital sobre los hábitos de gasto de sus consumidores.
“La expansión de este negocio se ha visto impactada por la digitalización en al menos un 95 por ciento. El poder llegar a cualquier tipo de persona a través de plataformas digitales ha abierto un abanico de oportunidades muy grande. La razón principal para que las pymes acepten este tipo de pagos consiste en hacer parte de un proceso de inclusión financiera adoptando nuevos sistemas de comercialización y pagos virtuales. Ha quedado demostrado que, al no contar con las herramientas para aceptar este tipo de pagos, los emprendimientos pierden nuevas oportunidades de negocios”, explica Borrero.
Por último, es preciso resaltar que el Club de Juguete ha podido introducirse en el mercado de los coleccionables gracias a la ayuda de CÍVICO, una plataforma que apoya la inclusión digital y financiera para comercios base de la pirámide y otros grupos poblacionales, la cual le permitió profesionalizar su sistema de negocio, lo que abrió el cambio para evolucionar a la par de los nuevos métodos de pago, incluyendo pasarelas que permitan el uso de tarjetas Mastercard, brindándoles la posibilidad de tener un mayor alcance y diversificación en el mercado.
A través de la digitalización realizada durante los últimos meses, el Club de Juguete ha logrado posicionarse como un actor importante dentro del mercado, ya que ha sabido sacarle provecho a las ventajas que ofrecen estos nuevos ecosistemas digitales, pues estamos en un mundo en el que todos los días se lucha por capturar seguidores y transformarlos en compradores.