En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

La osteoartrosis, una enfermedad que detiene la vida

En foro virtual, expertos dialogarán sobre esta patología que afecta a 1 de 4 personas en Colombia.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
¿Qué es la osteoartrosis? ¿Qué la diferencia de la artritis? ¿Cuáles son sus síntomas y cómo se trata? Son algunas de las preguntas que resolverán el doctor Carlos Francisco Fermández, editor de salud de El Tiempo y Juan Bautista Tejada Álvarez*, gerente médico de Sanofi, en el foro virtual ‘La osteoartrosis, una enfermedad que detiene la vida’, el próximo jueves 10 de junio, a las 8:30 a.m.
A través del canal de YouTube de El Tiempo, los expertos hablarán sobre esta enfermedad degenerativa que se caracteriza por el desgaste del cartílago articular, causando dolor y rigidez en los tejidos blandos de las articulaciones, la cual padecen uno de cada cuatro individuos y resultan afectadas más de 1,3 millones de personas en el país.
También conocida como enfermedad articular degenerativa, artrosis o artritis hipertrófica, la osteoartrosis forma parte de las enfermedades reumáticas, que, según explica la Fundación Internacional de la Artrosis (AOFI) puede darse en cadera, rodillas, manos, pies y columna vertebral, produciendo dolor y afectando directamente la movilidad y autonomía de quien que la sufre con el desgaste psicológico que ello supone.
De acuerdo con la Arthritis Foundation, se calcula que para el 2025 habrá un aumento del 16% de pacientes con este tipo de enfermedad, llegando a representar alrededor de 350 millones en todo el mundo, sin embargo, aún es una enfermedad poco conocida y sobre la cual persiste la idea de asociarla a un asunto de vejez, restándole el valor que merece; de ahí, la importancia de generar este tipo de espacios para conversar sobre ella, de sus características, prevención, consecuencias, y cuidados,entre otros temas.
En contexto
Al ser una enfermedad de la que poco se habla y de la que poca información se comunica, se aumenta la probabilidad de que surjan creencias y tomen acciones equivocadas o sin sustento científico que poco benefician a quienes la padecen, lo que, a su vez, retrasa las posibilidades de lograr un diagnóstico y tratamientos oportunos.
AOFI señala que la osteoartrosis es más prevalente en los hombres por debajo de los 45 años y en las mujeres a partir de los 55, atribuyéndose la causa de esta distribución a factores genéticos y especialmente hormonales. En general, en el sexo femenino son más frecuentes las formas de artrosis más severas como la de manos y rodilla, mientras que en el varón afecta más a la articulación de la cadera, especialmente antes de los 50 años”.
No obstante, es vital entender que la realidad actual muestra que la osteoartrosis es una patología que viene en aumento en diferentes grupos poblacionales, no solo en adultos mayores, y cada vez tiene mayor incidencia en jóvenes, mujeres y deportistas, debido, en gran medida, al sobrepeso, a la práctica de deportes de alto impacto, y a la prevalencia de otras patologías como enfermedades cardiovasculares, hipertensión cardiovascular, ansiedad o depresión.
Por su parte, la Asociación Colombiana de Reumatología, indica que la osteoartrosis afecta de manera distinta a cada articulación, por lo que los síntomas son variados, por ello es muy importante actuar ante los posibles síntomas: en la cadera, por ejemplo, se manifiesta con dolor en la ingle o en el lado interno del muslo; algunas personas sienten el dolor reflejo en los glúteos, rodillas o a lo largo del muslo, y en ocasiones puede producir cojera.
Mientras que el desgaste en las articulaciones de los dedos de la mano hace que se formen crecimientos óseos o espículas en la parte final de los dedos o en las articulaciones de la mitad de los dedos, provocando inflamación y dolor intenso.
A pesar de que aún no se conoce la cura para la osteoartrosis, la prevención, diagnósticos y tratamientos adecuados pueden ayudar a disminuir el dolor y la rigidez muscular y, al mismo tiempo, mejorar el movimiento y la función de las articulaciones.
Entre los tratamientos se destacan técnicas como la viscosuplementación, aprobadas por guías internacionales, que consisten en la colocación, a nivel de la articulación de la rodilla, de derivados de ácido hialurónico, una sustancia que se encuentra en forma natural en el líquido de las articulaciones y que ayuda a lubricar y amortiguar la misma, así como adoptar una rutina de ejercicio físico que ayude a cuidar y mantener sano el cartílago. Moverse en la mejor medicina para aliviar el dolor.
Es osteoartrosis no artritis
Una de las dificultades para lograr esos diagnósticos oportunos se relaciona con que en muchas ocasiones se tiende a confundir la artrosis con la artritis. “La artritis se debe a una respuesta inmunológica del organismo que conlleva a que haya disfunción articular, mientras que la osteoartrosis se da debido a un desgaste de la articulación, lo que conlleva a la aparición de dolor, rigidez, inflamación e hinchazón, enrojecimiento y disminución del líquido sinovial dentro de la articulación afectada”, advierte el gerente médico de Sanofi.
En resumen, la artritis significa inflamación articular en tanto que en la artrosis hay un desgaste articular. Por ello, subraya el doctor Tejada, “es vital crear conciencia sobre qué es la osteoartrosis y cómo poder tratarla, pues en términos de salud pública puede convertirse en una patología de alto impacto, teniendo en cuenta que los costos de las enfermedades reumáticas, en países desarrollados pueden representar entre el 1 y 3% del producto interno bruto”.
Para que no se detenga la vida
A lo largo del foro virtual, los doctores Fernández y Tejada, además de explicar en detalle en qué consiste la enfermedad, sus causas y las acciones a tomar en relación con su prevención y tratamientos, resolverán las dudas que surgen tanto a pacientes como público en general como si es posible prevenir la osteoartrosis, cómo se diagnostica, cuáles son las consecuencias de la enfermedad, si requiere cirugía y cuáles son los cuidados que debe tener una persona que tenga esta condición, entre otras.
Si quiere participar, ingrese a ElTiempo.com o al canal de YouTube de El Tiempo el próximo 10 de junio, desde las 8:30 a.m. y conéctese con esta conversación.
*Juan Bautista Tejada Álvarez, gerente médico de Sanofi, es doctor en medicina de la Universidad de Panamá, con posgrado de medicina del envejecimiento y estética de la U. Autónoma de Barcelona. Ha sido subdirector médico hospitalario de la Caja de Seguro Social Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid y enlace y cuenta con una vasta experiencia en la industria farmacéutica con énfasis en oncología, artrosis y dolor, entre otros.

Sigue toda la información de Contenido Patrocinado en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.