En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Nitrofert: innovación y sostenibilidad para el agro colombiano

La empresa se destaca por su capacidad de adaptación y compromiso con la agricultura sostenible.

Nitrofert

Nitrofert Foto: Nitrofert

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Nitrofert, una empresa comprometida con la transformación agrícola, se ha posicionado en corto tiempo como un actor clave en la importación, producción, diseño y comercialización de fertilizantes, mediante soluciones químicas, físicas y biológicas. Su enfoque radica en una propuesta de valor única y diferenciada que reconoce la nutrición vegetal como el impulsor fundamental de la productividad en la agricultura.
Como asegura Jorge Luis Pacheco, presidente de Nitrofert, la empresa ha logrado establecerse como una fuerza dinámica en este sector, particularmente impactante debido a su aparición durante el 2021, un año de reactivación tras la pandemia.
Nuestra historia se remonta al 2018, aunque inicialmente estábamos orientados hacia servicios logísticos y financieros. Sin embargo, la empresa emprendió una audaz transformación en el último trimestre del 2021, centrada en la comercialización, importación y diseño de fertilizantes. Esta estrategia se benefició de un ciclo de precios de ‘commodities’ y de la demanda urgente en el mercado colombiano, lo cual facilitó una entrada agresiva para asegurar el abastecimiento agrícola. La compañía logró una participación significativa en el mercado y respondió con éxito a desafíos globales, como la crisis en Ucrania, demostrando su capacidad para mantener el suministro en tiempos críticos”, relata el alto ejecutivo.
La adaptación de Nitrofert en un momento tan complejo para el país y el mundo ha sido un desafío de proporciones considerables. La transición desde servicios logísticos y financieros hacia la producción y comercialización de fertilizantes requirió la construcción acelerada de infraestructura, como bodegas y centros de producción. De esta manera, demostró desde el comienzo su crecimiento constante, el cual continúa en proceso de expansión y desarrollo de sus capacidades para satisfacer las demandas del mercado.

Una historia en expansión

Nitrofert no solo ha logrado expandirse territorialmente, cubriendo más del 70 % del territorio colombiano, sino que también ha impactado de manera significativa en la cadena agrícola del país. Su propuesta de valor se extiende más allá de los fertilizantes, abarcando soluciones logísticas, servicios financieros y aplicaciones tecnológicas. Esta integración ha generado una mayor productividad para los agricultores, respaldada por una visión integral de la fertilidad que incluye aspectos químicos, físicos y biológicos.
Nitrofert

Nitrofert Foto:Nitrofert

Nuestra estrategia de sostenibilidad es un pilar fundamental en su operación. Con un enfoque en la gobernanza, ética y buenas prácticas, la empresa busca generar un impacto positivo en su entorno. Así mismo, nuestro compromiso social se refleja en programas que empoderan a la juventud rural y a las mujeres en la agricultura, contribuyendo a la equidad y al relevo generacional en este sector”, asegura Pacheco.
Un ejemplo de esto es el trabajo articulado con más de 17 cooperativas que aglutinan a más de 50.000 caficultores que están siendo impactados dentro de esta política; así mismo, se hace acompañamiento a las buenas prácticas agrícolas de cultivos frutales, de maíz y soja en distintas regiones del país.
Hemos colocado alrededor de unas 30.000 toneladas en lo que va del 2023 en volumen de fertilizantes que impactan efectivamente a estas comunidades, donde estamos generando el empalme generacional a través de estos programas de fidelización de la juventud y apoyos adicionales a evidentemente formar e integrar económicamente a las mujeres de estos territorios”, apunta el presidente de Nitrofert.
Otro pilar fundamental es la innovación, desde el desarrollo de herramientas digitales para el seguimiento y asistencia técnica hasta la creación de fertilizantes integrados y amigables con el medio ambiente, la empresa lidera en la vanguardia tecnológica. Este enfoque resalta su posición como líder en la industria agrícola, con un enfoque claro en generar mayor productividad y bienestar para los agricultores colombianos.
Tenemos tres elementos importantísimos en innovación. El primero, el desarrollo de nuestras herramientas digitales, ahí tenemos una puesta enfocada primero en los grandes agroindustriales que nos permite, con seguimiento meteorológico satelital, desarrollar unos planes de fertilización efectivamente adecuados a las necesidades de cada uno de ellos; lo segundo, un aplicativo gratuito que se puede descargar en Apple Store y en Google Play denominado, Soy app, en el cual brindamos de manera gratuita un interpretador de estudios de suelo que permite al agricultor identificar cuáles son los requerimientos de sus cultivos y da una recomendación de cara al portafolio de productos”, explica.
En el propósito de producir fertilizantes de alta calidad, y transferir las mejores prácticas de nutrición vegetal que contribuyan a la consolidación de una agroindustria productiva, rentable y sostenible, Nitrofert emerge como un ejemplo inspirador de cómo una empresa puede sobresalir en tiempos desafiantes, construir una propuesta de valor diferenciada y contribuir de manera significativa a la cadena agrícola del país.

Sigue toda la información de Contenido Patrocinado en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.