En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Periódico UNAL lanza especial sobre mares y océanos

El medio de la Universidad Nacional de Colombia mostrará la situación de los mares en el país.

San Andrés e Islas del Rosario tienen contaminación a causa de actividades como el turismo.

San Andrés e Islas del Rosario tienen contaminación a causa de actividades como el turismo. Foto: Archivo Unimedios.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
De acuerdo con el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), el 45% de Colombia es mar, sus aguas territoriales se extienden a 988 mil kilómetros cuadrados, comprendiendo el Caribe y el Pacífico, y albergando más de 2574 peces marinos, 1192 moluscos y 2860 kilómetros cuadrados de arrecifes coralinos, entre otros datos relevantes¹. Estas cifras, no solo reflejan el privilegio con el que cuenta el país frente a lugares vecinos, sino la necesidad que existe, desde la ciencia, de afrontar los problemas de contaminación, disminución de especies y derrame de sustancias.
Precisamente, con el objetivo de mostrar el panorama de los océanos en Colombia y presentar una serie de temas con las principales amenazas y el impacto que los mares tienen en la biodiversidad, el Periódico de la Universidad Nacional de Colombia (Unal), principal medio de comunicación de la institución educativa, lanzará este 6 de diciembre el especial ‘Mares de Colombia: tan grande su potencial como sus amenazas’.

La década de los océanos

En medio de ese contexto, gracias a los esfuerzos que el grupo de investigadores y científicos de la Universidad Nacional de Colombia ha hecho para evidenciar las distintas problemáticas y los elementos que están impactando de manera negativa a los océanos que rodean el territorio nacional, ha sido posible crear un especial que no solo describirá los obstáculos que existen, sino que también destacará las posibilidades a través de las cuales se pueden salvar o proteger.
Para empezar, los lectores tendrán a temas como el 'Derrame de petróleo: la mancha negra que Colombia debe controlar' y conocer la situación que se vivió cuando se presentaron 2133 incidentes por derrame de crudo, con una afectación considerable en sus fuentes hídricas y cada una de las medidas que se tomaron y se pueden seguir implementando para limpiar los ecosistemas afectados.
A lo anterior, se suma 'Imposex, extraño caso en el que hembras marinas desarrollan órganos masculinos debido a la contaminación’, un fenómeno poco conocido por los colombianos, en donde los buques, lanchas y barcos de comercio que navegan por los mares están afectando la reproducción de algunos moluscos y, por lo que, surge la urgencia de hacer un llamado a las autoridades sanitarias de calidad ambiental.
Por otro lado, para nadie es un secreto que el plástico es el enemigo número uno del agua, razón por la cual, 'Océanos de plástico, un problema que toca fondo', también será parte del especial y evidenciará el círculo vicioso en el que participa toda la población mundial, perturbando la vida de más de 100 mil animales marinos al año.
La investigación revela que en los últimos años el arrecife ha perdido el 1,2 % de la cobertura por año.

La investigación revela que en los últimos años el arrecife ha perdido el 1,2 % de la cobertura por año. Foto:Fundación 2Ocean.

Ahora bien, los arrecifes de coral más allá de ser un espectáculo a la vista de los seres humanos, albergan vida y funcionan como un muro que defiende a la población de huracanes o ciclones, pero el problema es que investigaciones demuestran que en los últimos años el arrecife ha perdido el 1,2 por ciento de la cobertura por año. Por ello, '¡Ojo! La disminución de pargos y peces herbívoros también está afectando los arrecifes', será otro de los temas publicados por la Universidad Nacional de Colombia.
El panorama en mención pone de manifiesto un conjunto de retos y metas que sí o sí deben trazarse para que, de la mano de la ciencia, tecnología, innovación y emprendimiento, se pueda hacerle frente a los cambios ambientales, recuperar la biodiversidad y aprovechar los recursos marinos. En ese sentido, en 'Retos desde la ciencia para “salvar” los océanos a 2030', se conocerá lo que el grupo de investigaciones de la Universidad Nacional de Colombia ha identificado en materia de daños y las soluciones que se deben ejecutar.
Por último, en los océanos hay un sinfín de oportunidades para los habitantes que los rodean y en 'Energías marinas y oceánicas podrían proveer de agua potable zonas costeras vulnerables”, se expondrán los beneficios que proporcionan las energías marinas y oceánicas, no solo como alternativas para la explotación de combustibles fósiles, sino para garantizar el a agua potable en poblaciones vulnerables.
Así las cosas, la invitación es a que visite el especial ‘Mares de Colombia: tan grande su potencial como sus amenazas’ en maresdecolombia.unal.edu.co y conozca un poco más conectándose al Facebook Live que se desarrollará el próximo 6 de diciembre a las 11:30 am el Facebook de El Tiempo.

Sigue toda la información de Contenido Patrocinado en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.