En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Universidad de los Andes: educación continua al alcance de todos

Descubra la oferta de cursos, talleres y programas que ofrece esta institución educativa.

Descubra la oferta de cursos, talleres y programas que ofrece esta institución educativa.

Descubra la oferta de cursos, talleres y programas que ofrece esta institución educativa. Foto:

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Acceder a nuevos conocimientos, actualizar los adquiridos y profundizar en las áreas de mayor interés hacen parte de los pilares principales de la educación continua, un modelo de aprendizaje que la Universidad de los Andes viene brindándole a niños, jóvenes y adultos de todas las edades, desde hace 40 años.
“La Dirección de Educación Continua de la Universidad de los Andes hace parte de la misión que tenemos de transferencia de conocimiento a lo largo de la vida. Nuestro objetivo radica en acompañar a los estudiantes en su desarrollo personal y profesional; contamos con alumnos desde los 4 años de edad y hasta los 65 años de edad o más”, afirma María Andrea Leyva, directora de Educación Continua de la Universidad de los Andes, agregando que “También acompañamos a las empresas u organizaciones que necesiten desarrollar competencias a través de capacitaciones, programas o un curso en especial”.

Una oferta a la vanguardia de la sociedad

Los cursos, talleres, programas y macro o microcredenciales de la Dirección de Educación Continua de la Universidad de los Andes han sido pensados de acuerdo a las necesidades de los grupos de interés y las disciplinas de la institución. Por un lado, los temas nacen de los requerimientos de los egresados y la oferta laboral y, por el otro, de los análisis que se realizan al interior de cada una de las facultades de la mano del personal docente.
“Tenemos una oferta muy diversa, más o menos son 700 cursos al año, entre economía, ingeniería, derecho, medicina, arte, ciencia, historia, música, lenguas y más. Contamos con 12 facultades y cada una de ellas tiene su propia oferta compuesta por cursos cortos desde 12 horas hasta programas de 100 horas. Nuestra oferta está dividida en diferentes categorías: desarrollo profesional con cursos de actualización, profundización o fundamentación en diferentes áreas relacionadas con los programas y disciplinas de la Universidad; desarrollo personal y bienestar, cursos relacionados con el desarrollo de competencias blandas o laborales; arte, ciencia y humanidades, para quienes deseen un conocimiento específico en estas áreas, y macro o microcredenciales y certificaciones profesionales que se podrían homologar en algunos posgrados de la Universidad”, continúa Leyva.
El año pasado fueron más de 13.700 estudiantes los que hicieron parte de los programas en las distintas áreas del conocimiento de la Universidad, quienes pudieron obtener nuevas habilidades de una manera fácil, innovadora y de calidad, en modalidad presencial, semipresencial o virtual.

Beneficios que acompañan el aprendizaje

Parte de las ventajas que ofrece la educación continua es que en poco tiempo, tal como se mencionó anteriormente, los estudiantes pueden actualizar un conocimiento, desarrollar una nueva habilidad,
aprender un tema específico o adquirir una nueva competencia, pero esto no solo es posible gracias a la disposición y el compromiso de los alumnos, también a los profesores que lideran los programas.
“Si hablamos de los docentes que hacen parte de nuestra educación continua, podemos encontrar dos tipos de profesores: unos de planta, en donde cerca del 76 por ciento tienen doctorado y trabajan en investigación de punta, y otros que son de cátedra y trabajan en el sector real o público, en temas específicos. Esto significa que nuestros estudiantes son capacitados por profesionales de alta trayectoria”, explica Leyva.

Macro y microcredenciales: lo último de los Andes

Hay ocasiones en las que las personas necesitan actualizarse en algo puntual y, para ello, lo último de la Universidad de los Andes son las macro y microcredenciales, dos opciones que validan competencias y habilidades multidisciplinares a través de procesos de formación en corto plazo. Por ejemplo, algunos desean estudiar un posgrado, pero no están seguros de inscribirse, estas credenciales son una introducción a los contenidos de los programa de posgrado de interés y, que en caso de aprobar, podrían ser homologables. A su vez, las personas obtendrán una insignia digital que podrán incluir en la hoja de vida, solicitudes laborales o en redes sociales. En algunos casos, las macro y microcredenciales no exigen una experiencia o carrera profesional previa.
“Queremos invitar a los interesados a descubrir nuestra oferta académica. Todas las semanas estamos abriendo diferentes cursos y lo único que deben hacer es ingresar a https://educacioncontinua.uniandes.edu.co/ para enterarse de las fechas y de los temas”, finaliza Leyva

Sigue toda la información de Contenido Patrocinado en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.