En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
La alta costura y las artesanías de Cundinamarca unidas en una pasarela para homenajear tradiciones ancestrales
El objetivo de esta unión es mejorar las unidades productivas de los artesanos, lo que termina por mejorar su vida. El evento se realizará en el marco de Expoartesanías y estará a cargo de Taller 5.
Esta es una de las prendas que se diseñó con la alianza de Taller 5 y artesanos de Cundinamarca. Foto: Cortesía
En el marco de Expoartesanías -que es la feria artesanal de América Latina que promueve la conservación de los oficios tradicionales de nuestro país y que se realizará del 4 al 17 de diciembre en Corferias- se realizará 'XIUA: Volver a lo nuestro', un espacio de reflexión y diálogo que celebra la articulación entre la alta costura y la artesanía. XIUA, en lengua chibcha, significa espacio de creación.
En este evento se hará un , como antesala a un gran desfile hecho de la mano de Corporación Taller 5, con el que se espera honrar y resalta el trabajo de los artesanos de Artecund (Artesanos de Cundinamarca). Además, en el que se muestran numerosas posibilidades de crear prendas de alta costura, al intervenirlas con: cuerda, cuero, macramé, fieltro, hasta con vidrio, lo que exhibe un abanico de posibilidades versátiles.
Este es un trabajo que comenzó a realizarse desde mayo, porque el rector de Taller 5, Johny García Tirado, quería resaltar los saberes ancestrales y no dejarlos a un lado. Para ello, se hicieron bocetos, trabajo creativo con artesanos y con 115 estudiantes, que trabajan sobre medida y crean piezas únicas que no son producidas en serie, en las que manejan diversas texturas en las telas.
"También tienen que hacer un moodboard partiendo de la historia de cómo se trabajaba el fieltro, investigar, hablar con los artesanos, ir a sus talleres para articular sus prácticas y realizar un trabajo en duplas", dijo Víctor Hugo, quien trabaja para que el desfile sea una realidad. Esto, con el objetivo de estructurar la colección que se exhibirá el 3 de diciembre, a las 6:00 p. m. en el cuarto piso del pabellón 17 de Corferias, ya que será un abrebocas de lo que pasará en Expoartesanías para dar a conocer lo que está pasando en este mundo a nivel internacional.
Para hacer algunas artesanías, se usan telares. Foto:Cortesía
En la conversación inicial se explorará cómo la alta costura no solo puede rendir homenaje a las tradiciones artesanales, sino también declarar cómo es la identidad cultural y crear un puente entre el pasado y el futuro. Se destacará la fusión perfecta entre lo contemporáneo y lo vanguardista, mostrando cómo ambas disciplinas pueden coexistir y fortalecer el legado cultural de nuestra tierra y cómo el arte manual está migrando a otros escenarios.
Uno de los objetivos con ello es mejorar las unidades productivas de los artesanos, lo que termina por mejorar su vida. Para ello, la unión entre la academia y los artesanos ha creado lugares en que el diseño y la innovación han tomado alto protagonismo. "Porque, con conocimientos ancestrales, estos artistas dan a conocer de dónde viene el país, cuál es su historia, la tradición que hay tras sus proyectos, hay una cultura y una persona", contó Adriana María Mejía, gerente general de artesanías de Colombia.