En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
'Es un acto de poesía estar aquí... Amo a Bogotá', confiesa la gran artista Patti Smith
La madrina del punk, poeta, escritora y cantante habla de su primera visita al país.
Patti Smith tiene 76 años presentó un performance impresionante en el Teatro Colón. Foto: EFE
Ningún mal de alturas podía derrumbar a la poderosa Patti Smith, que emocionada paseó por las calles del centro de Bogotá maravillada con sus nubes, con el ladrillo y la piedra; con los vendedores, el ruido de los carros y una temperatura un poco fría, pero que contrastaba-como ella lo dijo- con la calidez de la gente.
Desde que decidió hacer el estreno mundial de su nuevo proyecto Correspondences, junto al grupo artístico Soundwalk Collective de Alemania, Smith sabía que estaba por vivir una aventura en Colombia.
Su espíritu de poetisa la hizo alimentarse visualmente del nuevo entorno que le daba la bienvenida y hasta batalló con los malestares de la altura de la capital colombiana para perderse el primer encuentro en un escenario con sus fanáticos, sumado a la travesía experimental de su propuesta artística, una creación sonora con la inconfundible voz de la madrina del punk, que en un destello de humildad, dejó en claro que estaba lista para dejarse ver oír en el Teatro Colón con esta creación sonora experimental que habla del mundo, de la sociedad y toma trazos visuales para reflexionar acerca del futuro, la vida y hasta el cambio climático, un tema que le preocupa.
“Estar en Bogotá es un honor”, confesaba en una charla con EL TIEMPO mientras se reponía del viaje, del cansancio y del asombro. El honor es para un país que tiene ahora la oportunidad de escuchar y sentir a una artista que, ante todo, rinde un homenaje a la poesía y ha nutrido las constelaciones del rock con algunas de sus rimas.
“La poesía me ha dejado cantar y viajar por el mundo. Yo siento que mi gran contribución al mundo han sido mis performances y la poesía”, revela Smith, que a sus 76 años no ha parado de crear, cantar y buscar nuevos lenguajes para expresarse.
Correspondences es una propuesta del siglo XXI para mí, una artista que viene del Siglo XX y que no deja de probar y aprender todo el tiempo”, agrega Patti Smith, que ya visitó las instalaciones del Teatro Colón (calle 10# 5-32), donde presento el 25 prepara el 26 de julio, un abrebocas a lo que será la muestra ‘Correspondences’ que estará abierta al público de manera gratuita (algo en lo que insistió la artista) en la sala Fanny Mikey del Centro Nacional de las Artes hasta el 4 de octubre.
El dulce caos
“Todo para mí comienza con el lenguaje, en los performances en el Colón hay poesía, textos, mensajes y estaré abierta a lo que pueda pasar en el show”, apunta.“Es un acto de poesía estar aquí (…). Amo a Bogotá, su arquitectura es muy interesante, los diferentes estilos de arquitectura que posee, la gente es muy cálida…El color de las nubes, me gusta el clima y al temperatura”, insisteacerca de este bello caos en el que se mantiene la capital colombiana.
Patti Smith tiene 76 años presentó un performance impresionante en el Teatro Colón. Foto:EFE
“Yo creo que es un caos muy dulce, de hecho yo he vivido en el caos y en mi imaginario literario y de rock and roll siempre ha estado el ritmo del caos, pero no un caos imbécil o destructivo, sino más bien un caos disfrutable”, confiesa.Patti Smith dice que siempre piensa en lo que hace como un regalo a la gente. “Sin ellos mi trabajo no es nada (…).
Su primer encuentro con el público colombiano
La primera noche de su presentación en Bogotá fue mágica. Ella estaba un poco nerviosa, pues se trataba de un estreno mundial alrededor de Correspondences. La sala estaba llena y el escenario minimalista, solo adornado, por una serie de instrumentos que darían vida a las texturas sonoras y las melodías electrónicas que acompañaban la poesía de Patti Smith, estaban acompañados de una gran pantalla en la que se proyectaron también las imágenes coloridas, tensas y dramáticas del performance.
Smith saludó con un buenas noches en español que fue acompañado por un sonoro aplauso y un poco de bulla como resultado de la bonita histeria que desencadena tener al frente a una artista de la letras y del rock. De pronto las luces bajaron su intensidad y el trinar de unos pájaros inundó al teatro.
Pero ella con su inconfundible voz recitó ""los pájaros estaban cantando y cada nota dio luz a la nada, todo se ha ido", mientras el sonido de las aves se apagaba y en la pantalla se comenzaban a proyectar puntos luminosos con un fondo naranja con rayas y cortes sobre la superficie visual, que luegon dieron paso a imagenes coloridad de una naturaleza extaña, vibrante, pero que estaba adornada de animales muertos. Un susurro electrónico dio paso a la reflexión de la artista hablando del caos, de la muerte y de los niños de Chernóbil. "Con el desastre nuclear la naturaleza se demora 1.000 años para que la fruta del árbol se pueda comer", recalcó con un un tono melancólico doloroso.
Su performance es un viaje intenso a los sentidos, en los que explora el dolor y la belleza de la condición humana, pasando de la voz cruda a momentos en los que parece susurrar palabras de esperanza. Fue un experimento al que había que llegar con la disposición para un viaje en el que hubo espacio para recordar el alma rebelde de un director como Pier Paolo olini, la sensualidad artística y los claroscuros de la naturaleza, entre vibraciones que aumentaban su potencia y llevaban al espectador por momentos a un éxtasis visual y sonoro.
Emocionada, Patti terminó con la voz quebrada, pero feliz con la respuesta de un público de pie que aplaudió la agonía y la explosiva sensación de esperanza del viaje que creó con Soundwalk Collective. "Voy a cantar una canción", dijo y pidió disculpas por hacerlo sin instrumentos, a viva voz. Luego entonó uno de sus éxitos Because the Night, mientras la gente asombrada no quitaba la mirada a la gran Patti Smith. Hay alegría después del caos y una poetisa poderosa con ganas de seguir buscando la luz.
***
"Cada día recibo cosas muy bonitas de las personas por mis libros, la música, estoy muy pendiente de los derechos humanos, del tema del cambio climático, solo trato de hacer mi trabajo y espero que tenga significado”.Esa pretensión también la hecho tener en cuenta a las nuevas generaciones que están descubriendo sus textos, su música y sus experimentos artísticos.
Patti Smith es una leyenda que no se quiere quedar estancada, que quiere abrir nuevos campos y acercarse a quienes pueden darle un futuro a la humanidad, claro, usando el arte como una herramienta. “Los políticos y las generaciones anteriores han hecho un trabajo desastroso en el mundo y los jóvenes tiene que cambiar todo eso”, reflexiona.
Patti Smith tiene 76 años presentó un performance impresionante en el Teatro Colón. Foto:EFE
“La gente joven se acerca mucho a mí y a mi trabajo, en realidad he sido muy afortunada y ese un maravilloso regalo. Cuando traes algo como Correspondences no sabes si a la gente le va a gustar o cómo van a reaccionar, pero ahora que estoy en Colombia he sentido que hay mucha emoción e interés por lo que traemos”, afirma.
El mundo se ha fracturado, las guerras siguen y hay mucha polarización, pero Smith está realmente preocupada por lo que pueda pasar con el mundo, la naturaleza y el clima.
Patti Smith y el el fundador de Soundwalk Collective, Stephan Crasneanscki, en una charla con medios en Bogotá. Foto:Diego Caucayo. ELTIEMPO
Inteligencia organica, alma y nada artíficial
“Como artista trato de hacer mi parte, pero la gente es la que puede hacer cambios, hacer sacrificios o dejar a un lado todo ese materialismo para preocuparse por el otro, la gente es todo en esa visión del mundo. Ahora lo que necesitamos es una revolución positiva, todo el mundo tiene que entender que el mundo está en crisis. Bogotá tiene un clima muy bueno, pero en otras partes es increíble lo que está pasando y es importante cambiar muchas cosas en la vida”.
Sobre la exposición adelanta que es una mixtura de imágenes, mensajes y estructuras visuales que tiene un poder muy profundo, humano y hasta tecnológico. “Aunque yo soy más cercana a la inteligencia orgánica que, por ejemplo, a la inteligencia artificial”, comenta mientras ríe un poco.
“Me siento bien con la idea de una inteligencia alienígena o con aspectos relacionados con una fuerza mística o angelical, pero todo esto de la inteligencia artificial para mí es solo una compilación, una regurgitación de conocimientos sobre estimulados. En realidad esa tecnología es inútil en aspectos como encontrar una cura y aunque se puede usar en la música, la poesía o el arte, en realidad no es música verdadera, poesía verdadera o arte verdadero, no tiene alma y el alma es un regalo de Dios, no le temo a la inteligencia artificial, en verdad creo que lo que hago es combatirla”, finaliza.