En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Reseña

Scottish Dance Theatre trae la tradición de Escocia y la danza contemporánea

Este viernes y sábado se presenta junto a la agrupación The Trip en el Teatro Mayor, en Bogotá.

Danza

El Scottish Dance Theatre, de Escocia, en el Teatro Mayor Foto: Paula Rozo. Escuela de Periodismo Multimedia EL TIEMPO

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Formados como en un vuelo migratorio, tres cuerpos se mueven en un vaivén coreográfico al que, de a poco, se unen más que hacen crecer la manada. El juego de luces reproduce las siluetas y genera una ilusión de multitud pese a que solo son siete artistas sobre el escenario. Así es la puesta en escena de The Flock (“la bandada”), uno de los dos espectáculos coreográficos que presentará el grupo Scottish Dance Theatre en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo.
Este viernes y sábado serán las dos presentaciones en Bogotá, que dan inicio al Festival Reino Unido 2025, conformado por cinco espectáculos de diferentes artes escénicas, en el marco de la conmemoración de los 200 años de relaciones diplomáticas entre Colombia y el país británico.
Danza

En el Scottish Dance Theatre, hombres y mujeres tienen las mismas cargas de fuerza. Foto:Laura Sofía Valencia. Escuela EL TIEMPO

Scottish Dance Theatre es reconocida como la principal compañía de danza contemporánea de Escocia y una de las más importantes de Europa, que viene a Colombia por segunda ocasión. Nació en 1986 en Dundee, ciudad pesquera del país. Desde entonces, se ha caracterizado por tener una estilo versátil que se adapta a las propuestas artísticas de los directores comisionados para montar las coreografías.
Joan Clevillé, director artístico de la compañía de baile, reafirma su interés por volver al país y traer una propuesta diferente: “Cuando te invitan de nuevo, el honor es mayor porque quiere decir que ya te conocen. El público tiene un interés y eso creo que me emociona más que la primera vez”.
danza

Joan Clevillé, director artístico de Scottish Dance Theatre. Foto:Pedro Sánchez. Escuela EL TIEMPO

Ramiro Osorio, director del teatro Julio Mario Santo Domingo, afirma que la cultura escocesa es muy parecida a la colombiana: “Son jóvenes llenos de energía y fuerza, y la danza contemporánea es un lenguaje poderosísimo”.
Incluir este tipo de espectáculo en la programación del teatro busca estimular al público bogotano a consumir esta forma de danza que, si bien no es tan reconocida como el ballet, posee la misma capacidad de transmitir emociones a partir de la fluidez y libertad corpórea de los artistas en escena.

Nuevo repertorio

Luego de cinco años, la compañía regresa a la ciudad con una nueva puesta en escena que combina dos coreografías en un mismo acto. Se presentarán: The Flock, de la coreógrafa española Roser López Espinosa, y Moving Cloud, de la italiana Sofía Nappi, quienes fueron invitadas por la compañía en esta oportunidad.
La obra The Flock está inspirada en el deseo de volar y en las migraciones de las aves. Con movimientos sincronizados, los bailarines imitan su soltura y ligereza. La coreografía representa ese interés de López Espinoza por las aves migratorias a través de toda su obra.
Danza

La sincronía de los bailarines del Scottish Dance Theatre. Foto:Laura Manuela Cano. Escuela EL TIEMPO

Desde su propia mirada de los movimientos de la danza en el aire, la compañía se interesó por cuestionar los roles de género. “Analizamos la idea de que por ejemplo los hombres siempre llevan a la mujer o la lanzan. Intentamos que eso no fuera así, sino que logramos encontrar un equilibrio de género dentro de los roles coreográficos de la pieza”, cuenta el director.

Composición en vivo

El espectáculo no es solo escénico, sino que gran parte del resultado es posible con la música en vivo de la agrupación The Trip. Clevillé cuenta que esa mezcla fluye con facilidad, pues este sexteto fusiona las tradiciones celtas de Escocia, Irlanda y otros países nórdicos con la música electroacústica contemporánea.
Si bien en sus raíces musicales exponen los ritmos e instrumentos tradicionales de Escocia, sus integrantes imprimen su juventud y energía para generar una conexión única entre lo autóctono de la música y la danza contemporánea.
En la puesta en escena se percibe el trabajo en equipo, la sutileza y el sentido de unión. Por medio de un juego de luces frías y cálidas, la alineación de los bailarines ilustra el espíritu de libertad propio de las aves en vuelo.
Por otro lado, Moving Cloud es una propuesta que busca conectar el baile contemporáneo con la tradición folclórica de Escocia. Para lograrlo, traza un tejido de movimientos entre los bailarines que une sus cuerpos creando una masa en la que sobresalen piernas y brazos.
Además, para Cleville, entrelazar The Flock y Moving Cloud es un acierto, pues las dos obras fusionan el movimiento y la danza de manera atlética y, justamente, la combinación de distintos estilos es la apuesta de la compañía. Así mismo, afirma que “el repertorio que traen en esta ocasión es el adecuado para un espacio como el Teatro Mayor. La fusión de diferentes estilos hace que la técnica de los bailarines y el talento de la compañía puedan ser apreciados por el público bogotano”.
LAURA JULIANA LÓPEZ
ÁNGELA PÁEZ
Escuela de Periodismo Multimedia EL TIEMPO

Cuándo y dónde

Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, calle 170 No.67-51, en Bogotá. Precios: 60.000 a 135.000 pesos. Disponibles a través del sitio web del teatro: www.teatromayor.org

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.