En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Entrevista

Angelina Jolie: "Hubiera querido ser amiga de María Callas, ambas compartimos la soledad"

Jolie reconoce haberse sentido identificada con la cantante greco-estadounidense durante la preparación del personaje.

Angelina Jolie, actriz estadounidense. Imagen de archivo.

Angelina Jolie, actriz estadounidense. Imagen de archivo. Foto: AFP.

Alt thumbnail

AGENCIA DE NOTICIASActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La actriz estadounidense Angelina Jolie, que interpreta a la célebre soprano María Callas en el nuevo 'biopic' del chileno Pablo Larraín, confiesa en una entrevista que le hubiera gustado ser "amiga" de la prima donna griega por la soledad que ambas comparten.
"Vivo mi vida mirando al pasado, como escribiendo una autobiografía", pronuncia Jolie en un momento de 'María', en una frase que resume perfectamente el film, que repasa las luces y sombras de la célebre cantante de ópera en sus últimos años de vida en el París de los 70 y aporta un relato más íntimo de la mujer que se escondía tras la leyenda.
En algunas escenas, la soprano prefiere que le llamen por su nombre de pila, 'María', y otras por su apodo, 'La Callas', pero "María no tenía espacio para ella en un mundo en el que todos amaban a 'La Callas'", dice Jolie a EFE en una entrevista con otros medios internacionales.
"Quizás nuestra mayor cosa en común, y creo que no es privado compartirlo, es la soledad. Pensé que ambas nos habíamos quedado solas y sentido solas muchas veces, y creo que es por eso que me hubiera gustado ser su amiga", expresó la oscarizada actriz.
La actriz estuvo casada con Billy Bob Thornton.

Angelina Jolie. Foto:EFE

Un proceso terapéutico

Jolie tuvo que aprender a cantar ópera, al usar su propia voz en la película (aunque mezclada con grabaciones de la soprano), un proceso que califica de terapéutico, porque le ayudó a encontrar su propia voz, deshacerse de traumas de su pasado y a liberar su cuerpo.
"No sabía cómo cantar y llorar al mismo tiempo. Era un problema porque empezaba a llorar y mi garganta se cerraba", describe la actriz.
Asimismo, ite que su mejor profesora durante el proceso fue la propia Callas y que siguió la metodología de aprendizaje que defendía la soprano: comenzar estudiando los aspectos técnicos y musicales y reservar los "sentimientos" y la "humanidad" hasta el último segundo.
Jolie, que también ha dirigido varias películas y documentales, asevera que estuvo muy de acuerdo con la visión de Pablo Larraín, al que agradeció su generosidad por permitirle ser María y además poder expresar sus opiniones sobre el personaje.
"No soy generoso, solo intento ser inteligente", responde el cineasta chileno, que dice que trabajar con Jolie ha sido una "colaboración bonita y muy divertida" a la vez que difícil, y destaca que la experimentada actriz sabía perfectamente lo que hacía en todo momento y "pillaba rápidamente" sus intenciones.
En este sentido, Larraín alabó la interpretación de la estadounidense en 'María' por ser capaz de mantener el peso de dos horas de película, saliendo en cada escena y teniendo la cámara muy cerca de ella; y al mismo tiempo preservar el "elemento de misterio" que rodea a la figura de María Callas y que tanto le cautivó a la hora de hacer la cinta.

Una metapelícula

'María' es una metapelícula en sí misma. Como en una ópera, también se divide en varios actos y un epílogo, y aprovecha los delirios -y no solo de grandeza- de la soprano con el sedante Mandrax, para contar la atormentada vida de 'La Callas' a través de una entrevista con un periodista apodado por el nombre del medicamento.
Larraín es de los que piensan que hay belleza en lo desconocido y concibió 'María' como una película que necesita de los espectadores para completar las piezas del puzle: "Hay algunas películas que lo cuentan todo y yo intento escapar de eso. Intento confiar en la inteligencia y la sensibilidad de la audiencia".
La cinta, que se presentó esta semana en el Festival de Cine de Londres (LFF) tras su éxito en Venecia, supone también el cierre de la trilogía de historias de mujeres de Larraín tras 'Jackie' (2016) y 'Spencer' (2021) y llegará a las pantallas a comienzos de 2025.
'María' roza tangencialmente el relato de la primera pero sin nunca llegar a tocarse, puesto que María Callas y Jackie Kennedy compartieron su amor por el mismo hombre: el magnate griego Aristóteles Onassis, al que la película retrata como uno de los principales culpables de la decadencia de la soprano.
AGENCIA EFE

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.