En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Premio Princesa de Asturias para dos grandes de las bandas sonoras
Ennio Morricone le puso su sello musical al 'western' y John Williams firmó la música de 'Star Wars'
El compositor italiano Ennio Morricone (izda) y del estadounidense John Williams obtuvieron este viernes de forma compartida el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2020, al que optaban 42 candidaturas. Foto: Joerg Carstensen / Nina Prommer/ EFE
El compositor italiano Ennio Morricone y el estadounidense John Williams obtuvieron este viernes de forma compartida el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2020, al que optaban 42 candidaturas procedentes de veintiún países.
El premio de las Artes fue el segundo galardón en fallarse en esta 40ª edición de los galardones, después de que el miércoles se concediera el Princesa de la Concordia a los sanitarios españoles por su entrega y sacrificio para hacer frente a la pandemia del coronovirus.
Morricone: Del western a 'Cinema Paradiso'
Morricone (Roma, 10 de noviembre de 1928) se formó en todas las especialidades de la composición musical y en 1961 realizó su debut cinematográfico con la banda sonora de la película El federal, de Luciano Salce, para adquirir después fama internacional con la música de western de Sergio Leone, como Por un puñado de dólares o El bueno, el malo y el feo.
Autor de más de cuatrocientas bandas sonoras para cine y televisión, entre sus obras figuran también las de películas como La misión (1986), Cinema Paradiso (1988), Frenético (1988) o El hombre de las estrellas (1995) y ha compuesto además música de cámara, piezas sinfónicas, óperas y cientos de canciones para artistas de música ligera y pop.
En el 2018, al cumplir 90 años, Morricone inició la gira «The Final Concerts World Tour» para despedirse definitivamente de los escenarios, con la que recorrió más de 35 ciudades europeas en más de cincuenta conciertos.
El palmarés de premios de su dilatada carrera incluye 27 Discos de Oro y 7 de Platino, varios BAFTA, Globos de Oro, Grammy, David de Donatello, el León de Oro a toda una carrera en Venecia (1995) y el Óscar honorífico a toda su carrera que le fue concedido en 2007, once años antes de que la Academia de Hollywood le premiara por Los odiosos ocho, de Quentin Tarantino.
Williams y la banda sonora más conocida de la historia
Por su parte, John Williams (Nueva York, 8 de febrero de 1932) está considerado uno de los más populares compositores de orquesta de la era moderna tras crear la banda sonora más conocida de la historia del cine, la de la saga Star Wars, de George Lucas, y la de películas como Tiburón, E.T., el extraterrestre, Superman, Indiana Jones o La lista de Schindler.
Parque Jurásico, Memorias de una geisha o las tres primeras películas de la serie de Harry Potter también forman parte de su obra, unida a directores como George Lucas o Steven Spielberg, en la que aúna influencias del jazz y en la que va desde el sonido sinfónico de las grandes orquestas al intimismo, pasando por estilos populares o folclóricos.
Autor de la música de más de cien películas, en 1980 fue nombrado director de la Boston Pops Orchestra, de la que se retiró en 1993, y mantiene relación con otras muchas orquestas, como la Boston Symphony y la Filarmónica de Nueva York.
Ha recibido cinco Óscar de la Academia en las categorías de mejor música adaptada por El violinista en el tejado (1971) y mejor música original por Tiburón (1975), La Guerra de las Galaxias (1977), E.T., el Extraterrestre (1982) y La lista de Schindler (1993).
Sus 52 nominaciones a los premios de la Academia de Hollywood lo convierten en la persona viva con más nominaciones a estos premios, el segundo después de Walt Disney, y cuenta además con veinticinco premios Grammy, cuatro Globos de Oro y siete BAFTA.
Morricone y Williams recuperan así para el mundo de la música el Premio Princesa de las Artes, que no se había concedido a esta disciplina desde 2011, cuando fue distinguido el director de orquesta italiano Ricardo Mutti, y que incluye a una nómina en la que figuran, entre otros, Bob Dylan, Paco de Lucía, Barbara Hendricks, Joaquín Rodrigo y Jesús López Cobos.