En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Entrevista

Cuando Bob Dylan dejó de ser 'Un completo desconocido'

El director James Mangold habla de su más reciente película, que tiene 8 nominaciones al Óscar. 

Película Un completo desconocido, del director James Mangold.

Monica Barbaro y Timothée Chalamet, en 'Un completo desconocido'. Foto: Macall Polay

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La película de James Mangold 'A Complete Unknown' ('Un completo desconocido') no es solo una película sobre el famoso músico de folk Bob Dylan. Es una historia sobre el arte, la fama, el cambio y lo que significa ser un genio, con una mirada que nos lleva a un momento crucial en la historia de la música, con Timothée Chalamet en el papel de Dylan, Elle Fanning como el corazón de la historia, y Monica Barbaro como la inquebrantable Joan Baez, en un retrato íntimo y apasionante de una era que cambió la música para siempre.
Este musical biográfico se enfoca en los primeros años de Bob Dylan y su transición del folk a la música con instrumentos eléctricónicos. Mangold conversó con EL TIEMPO sobre el proceso creativo y los desafíos de retratar a una de las figuras más enigmáticas de la música.
James Mangold, quien dirigió 'Walk the Line', sobre Johnny Cash, no llegó al proyecto de manera fortuita. Su fascinación por el genio creativo lo llevó a esta historia sobre Dylan, centrada en su llegada a Nueva York como un desconocido y su rápido ascenso a la fama.
Película Un completo desconocido, del director James Mangold.

El director James Mangold y el protagonista, Timothée Chalamet. Foto:Macall Polay

“Me interesaba hacer una película no solo sobre Bob Dylan, sino sobre el genio y cómo nos relacionamos con la brillantez”, explica Mangold. “Ser talentoso también es una carga porque te separa de los demás. Pensé que esos eran temas interesantes para explorar en la película”, explicó.

¿Cuál fue el origen de este proyecto y qué lo inspiró a hacer una película sobre Bob Dylan?

Me gusta hacer películas sobre artistas, e incluso pienso que mi película sobre autos, Ford vs Ferrari, es una película sobre artistas, sobre la creación, sobre la lucha por hacer algo en contra del sistema o algo que nadie ha visto antes.
Hace 20 años hice una película sobre Johnny Cash, lo cual fue una gran experiencia para mí. Así que cuando vi este libro sobre los primeros años de Dylan y su transición a los sonidos eléctricos, me entusiasmé mucho con la idea de ayudar a adaptarlo y darle forma. Me pareció una manera muy sencilla de hacer una película no solo sobre Bob Dylan como sujeto específico, sino sobre el genio en sí mismo: cómo nos relacionamos con el brillo, cómo nosotros, como personas mortales y no genios, nos relacionamos con la genialidad, y cómo se siente ser una persona con un talento que ni siquiera uno mismo puede comprender del todo.
Película Un completo desconocido, del director James Mangold.

Edward Norton como el músico de folk Pete Seeger. Foto:Macall Polay

Incluso Bob, cuando hablé con él, me dijo que no sabe de dónde vinieron esas canciones. Simplemente surgieron. Y la idea de este joven, un completo desconocido, llegando a Manhattan con unos pocos dólares en el bolsillo para conocer a su héroe, y en un año ya tiene un contrato discográfico con Columbia, y en dos años es una sensación. La forma en que ese equilibrio funciona.
Casi sentí que estábamos haciendo 'Amadeus' en el mundo de la música folk, porque, al igual que 'Amadeus' trata sobre Mozart, también trata mucho más sobre Salieri, el rey, su esposa y otros personajes, y cómo son afectados por la presencia de alguien de quien emana esta "brillantez". No sé si esa es una palabra, "brillantez", pero hoy la haré una. Tener talento y un don también es una carga, porque te separa de los demás. Pensé que todos estos eran temas interesantes para hacer la película.

Hablemos de elegir a Timothée Chalamet como Bob Dylan y de hacerlo cantar las canciones. ¿Por qué creyó en él como el actor perfecto para interpretar a Dylan?

Es uno de los actores más talentosos de su generación, para empezar. Incluso lo pensé hace cinco años cuando comenzamos a trabajar juntos en esto.
También quería a alguien que realmente fuera joven, que pudiera encarnar esa versión de Dylan que no conocemos, antes de que la gente empezara a tomarle fotos y a hacer documentales, este hombre que todavía era casi un niño y que, antes de cumplir 23 años, ya había escrito 10 o 15 de las canciones más importantes del siglo. Para mí, eso en sí mismo es fascinante. Y a eso se suma su carácter único y su actitud.
Si acaso, no buscaba convertirlo en un ídolo ni ponerlo en un pedestal, sino entenderlo mejor. Comprenderlo como ser humano. Por eso me preguntaba, ¿Qué se siente ser Bob Dylan? Eso es algo que no se puede hacer en un documental o en un libro. ¿Qué se siente? ¿Qué es? ¿Cómo se siente escuchar a todas estas personas gritar tu nombre o desear algo de ti, y ni siquiera estás seguro de qué es lo que quieren? Todas esas cosas me parecían muy interesantes.

Y la elección de Monica Barbaro para interpretar a Joan Baez. ¿Habló con Joan sobre esta película?

Yo no, pero Monica sí habló con Joan. Y Joan había leído las partes del guion que se relacionaban con su música o su personaje. Sabía que necesitaba un personaje. Necesitaba una actriz con una inmensa gravedad, un poder silencioso y una gran capacidad vocal, aunque eso es algo aparte. Pero lo que necesitaba, más que nada, era una joven que pudiera intimidar un poco a Bob.
Siempre sentí que había una atracción entre ellos, pero también una cierta energía competitiva, como si fueran pares y estuvieran hablándole al mismo público, pero de maneras muy diferentes a través de sus voces y guitarras. Ella tiene una voz perfecta y es hermosa. Él es más excéntrico y tiene una voz imperfecta, pero escribe todas sus canciones, mientras que ella no escribe tantas.
Entonces, tienen talentos en áreas ligeramente diferentes que los ponen a ambos en un pequeño desequilibrio. Necesitaba una actriz con poder, un poder silencioso y dignidad. Pensé que Timmy podía complementarse con ella de una manera maravillosa.
Película Un completo desconocido, del director James Mangold.

Chalamet aspira al Óscar como mejor actor por su papel. Foto:Macall Polay

Esta película muestra a Bob Dylan enfrentando la reacción del público cuando cambia su sonido y deja atrás el folk tradicional. ¿Cómo aborda ese momento clave en la historia de la música?

Creo que la película lo muestra de una manera honesta y conmovedora. No es solo sobre el cambio musical, sino sobre lo que significa evolucionar como artista y cómo eso afecta a las personas a tu alrededor.
Para Bob Dylan, era una necesidad creativa. No podía quedarse estancado en lo que la gente esperaba de él. Pero para quienes lo seguían desde el principio, especialmente aquellos en la comunidad folk, fue una especie de traición. La película captura esa tensión de una manera hermosa. No trata de decir quién tenía razón o quién estaba equivocado, sino que te hace sentir lo doloroso y confuso que fue ese momento para todos los involucrados.
MARIO AMAYA
PARA EL TIEMPO
Hollywood, California

'Aún estoy aquí' es la apuesta latinoamericana para los premios Óscar | El Tiempo

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.