En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Entrevista

Exclusivo suscriptores

Emilia Pérez lidera las nominaciones al Óscar | Habla su director: ‘Quiero que se sepa lo que pasa en México’

Jacques Audiard habló con EL TIEMPO sobre el filme y las críticas por el tema de los desaparecidos.

Emilia Pérex película

Película 'Emilia Pérez' Foto: Archivo Particular

Alt thumbnail

PERIODISTA CULTURALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Emilia Pérez era un nombre sonoro y fue el primero que se le vino a la cabeza al cineasta francés Jacques Audiard cuando escribió el borrador del guion de la película que es sensación en la temporada de premios.
“Sonaba bien, efectivamente, pero también hay algo común en ese nombre, como un Jean Martin en francés. Son nombres que no llaman tanto la atención y es lo que yo quería. Que un narco que hizo su transición a mujer, que cambió de sexo, quiere pasar desapercibida”, cuenta Audiard en una charla con EL TIEMPO.
Varios años después Emilia Pérez es un nombre muy popular. La extraña mezcla de musical, thriller, drama y hasta comedia le ha dado la vuelta al mundo desde el Festival de Cannes del 2024, donde obtuvo el Premio del Jurado y su elenco femenino –Zoe Saldaña, Karla Sofía Gascón y Selena Gómez– fue premiado en la categoría de mejor actriz.
Es la película con más nominaciones a los Premios Óscar en 2025, con 13 menciones en total. Algunas de las categorías en las que podría ganar el galardón son: Mejor película, Largometraje internacional, Fotografía, Guion adaptado y la lista continua. 
Además, es la producción que ha posicionado, por primera vez en la historia de la academia, a una actriz transgénero como una de las mejores de la industria.
“Desde abril del año pasado solamente he vivido para 'Emilia Pérez' –dice Jacques–, pero no me estoy quejando”. Después de almorzar y tomar su siesta, nos atiende en un hotel en el norte de Bogotá. Vino a Colombia para la premier de su película, que se estrena el jueves 23 de enero en los cines, el mismo día en el que se anuncian los nominados a los premios Óscar.
Candidata a 11 premios Bafta, 'Emilia Pérez' sigue la historia de Manitas, el jefe de un cartel del narcotráfico en México que anhela convertirse en mujer. Para eso contrata a Rita Mora, una ambiciosa abogada, para que le organice el proceso, dejando atrás su vida mafiosa y a su familia.
Recordado por 'Un profeta' (2009) y 'De óxido y hueso' (2012), Jacques Audiard conversó sobre las motivaciones para rodar 'Emilia Pérez' y de la polémica que ha generado, a raíz del tratamiento que les da a los desaparecidos y el narcotráfico en México.
Película Emilia Pérez, con Karla Sofía Gascón, Zoe Saldaña y Selena Gómez, dirigida por Jacques Audiard.

El director francés Jacques Audiard. Foto:Cine Colombia

¿Por qué México?

Porque mi punto de partida fue el personaje de una novela que se llama 'Écoute', de Boris Razon, de 2018. Hacia la mitad del libro, aparece el jefe de un cartel que contrata a un abogado para ayudarle a hacer una transición y cambiar de sexo. Y la historia ocurre en México. Desde el principio tuve la intención de escribir una ópera en español. Así nació la idea, además, porque me parece que el idioma es precioso. Es una de las grandes lenguas del canto, que tiene una historia lírica considerable, bien sea en el folclor, el canto gitano, la música religiosa o la ópera.

¿En qué momento se cruza la ópera con una cinta protagonizada por mujeres?

Desde el principio quería retratar a mujeres. Mujeres que cambian. Manitas se convierte en Emilia, cambia. Rita, al o con Emilia, cambia también. Epifanía (la mexicana Adriana Paz), al conocer a Emilia cambia también. Y Jessi del Monte (la esposa de Manitas) también. Entonces es una película sobre la transición, pero en el sentido del movimiento; es una historia que está cambiando permanentemente en su forma.
Emilia Pérez, Anora, Megalópolis y  Dahomey encabezan la cartelera del festival  BIFF que se celebrará del 10 al 16 de octubre en Bogotá.

Selena Gómez es Jessi del Monte. Foto:Cine colombia

¿Qué dice de todas las críticas que ha recibido por el manejo de temas sensibles como los desaparecidos?

Es mejor recibir flores que golpes, por supuesto. Está ese reproche de que estoy hablando de algo que no conozco. Pero cada vez que hago una película, cualquiera que sea el tema, hablo de algo que no conozco. Y precisamente es para conocerlo mejor. Después, está que es una ópera (...). Algunos se molestaron por la estilización; pero cuando la gente empieza a cantar y bailar, no estás retratando nada real. Pero lo que se me reprocha es por tomar el tema de los desaparecidos, que yo no debería tocar como extranjero. Pero, creo, hay un malentendido, porque quiero que el mundo sepa lo que pasa en México y lo que también pasa acá. Cien mil desaparecidos. ¿Es aceptable? ¿Puede uno vivir con eso? Si vas a Inglaterra, Francia o Italia, nadie lo sabe. Nadie lo sabe y a nadie le importa.

Creo que 'Emilia Pérez' es una historia de redención fallida.

El personaje cree que puede redimirse haciendo cosas buenas. No vas a cambiar el mundo; no necesariamente, pero al menos puedes soñar. Y Emilia es un poco ingenua. Pero creo que nos gusta la gente que tiene ideales, aunque sean un poco ingenuos, a los que son cínicos y que no avanzan, no ayudan el mundo a avanzar.

¿Siente que hay un antes y un después de 'Emilia Pérez' en su carrera?

Es un poco raro y puede sonar un poco pretencioso lo que voy a decir, pero cuando hice 'Un profeta', hace 10 años, supe que iba a haber un antes y un después. Y creo que con 'Emilia Pérez' va a suceder lo mismo. No sé muy bien por qué, pero sé que será así.
SOFÍA GÓMEZ G. 
CULTURA EL TIEMPO
@CulturaET

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.