En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

‘La sociedad de la nieve’ se convierte en la película más vista en Netflix

La película se inspira en el accidente de un avión en los Andes.

La sociedad de la nieve

La sociedad de la nieve Foto: Netflix

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Desde su llegada a Netflix La sociedad de la nieve se elevó de manera exponencial entre lo más consumido por la audiencia de la plataforma. La cinta, dirigida por J.A. Bayona, reconstruye el episodio de supervivencia de un grupo de jugadores de rugby que se accidentan en un avión en las heladas montañas de los Andes y luchan contra el frío, la muerte y el hambre en una historia impactante y muy humana.
La producción está inspirada en la lucha de 16 sobrevivientes del siniestro aéreo que sucedió el 13 de octubre de 1972 en la cordillera de los Andes, en un inhóspito lugar conocido como El valle de las lágrimas.
Desde que se anunció el filme, se generó mucha expectativa pues se trataba de la recreación de uno de los hechos más impactantes ocurridos en ese año, un milagro, una muestra de valor y esperanza que estuvo matizado por situaciones extremas y brutales.
La película está basada en el libro homónimo de Pablo Vierci, que se publicó en el 2009.

La película está basada en el libro homónimo de Pablo Vierci, que se publicó en el 2009. Foto:Netflix

Tras su estreno el pasado 4 de enero en Netflix La sociedad de la nieve ha ocupado el primer lugar de los filmes más vistos en esa plataforma. Ha sido la más vista en más de 43 países. Además, fue preseleccionada al Óscar en las categorías de mejor película internacional’, mejor banda sonora, mejor maquillaje y peluquería’ y mejores efectos visuales; uno de los elementos más impresionantes del relato.
Aunque es la manera en que se retrata la tensión, en primeros planos y en una cercanía poderosamente desgarradora de los protagonistas, lo que se lleva el aplauso en esta aventura o mejor batalla por la vida, que parecía un objetivo imposible o impensable.
La sociedad de la nieve

La sociedad de la nieve Foto:Netflix

El director consigue conectar con el espectador, lo confronta y hasta lo incomoda, pero no deja que pierda su atención en este recorrido lleno de dolor y trampas hacia la esperanza.
“Me interesó el sentimiento de culpa que impregna toda la historia, que desmantela la clásica trama del héroe de las películas que describen este tipo de historias. En el libro, Roberto Canessa se dirige a los fallecidos 40 años después del accidente y les pide que acepten pacíficamente haber experimentado la vida que no tuvieron. Uno de los temas de la película es la necesidad de establecer o entre vivos y muertos para escribir una historia que ponga de relieve el papel fundamental desempeñado por todos, incluidos los que se quedaron”, agregó el director en una entrevista. Ahora J. A. Bayona está agradecido porque este viaje crudo y lleno de momentos de brillo y dolor se ha ganado el aplauso de la gente.
CULTURA
@CulturaET

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.