En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
‘La sociedad de la nieve’ se convierte en la película más vista en Netflix
La película se inspira en el accidente de un avión en los Andes.
Desde su llegada a Netflix La sociedad de la nieve se elevó de manera exponencial entre lo más consumido por la audiencia de la plataforma. La cinta, dirigida por J.A. Bayona, reconstruye el episodio de supervivencia de un grupo de jugadores de rugby que se accidentan en un avión en las heladas montañas de los Andes y luchan contra el frío, la muerte y el hambre en una historia impactante y muy humana.
La producción está inspirada en la lucha de 16 sobrevivientes del siniestro aéreo que sucedió el 13 de octubre de 1972 en la cordillera de los Andes, en un inhóspito lugar conocido como El valle de las lágrimas.
Desde que se anunció el filme, se generó mucha expectativa pues se trataba de la recreación de uno de los hechos más impactantes ocurridos en ese año, un milagro, una muestra de valor y esperanza que estuvo matizado por situaciones extremas y brutales.
La película está basada en el libro homónimo de Pablo Vierci, que se publicó en el 2009. Foto:Netflix
Tras su estreno el pasado 4 de enero en Netflix La sociedad de la nieve ha ocupado el primer lugar de los filmes más vistos en esa plataforma. Ha sido la más vista en más de 43 países. Además, fue preseleccionada al Óscar en las categorías de mejor película internacional’, mejor banda sonora, mejor maquillaje y peluquería’ y mejores efectos visuales; uno de los elementos más impresionantes del relato.
Aunque es la manera en que se retrata la tensión, en primeros planos y en una cercanía poderosamente desgarradora de los protagonistas, lo que se lleva el aplauso en esta aventura o mejor batalla por la vida, que parecía un objetivo imposible o impensable.
El director consigue conectar con el espectador, lo confronta y hasta lo incomoda, pero no deja que pierda su atención en este recorrido lleno de dolor y trampas hacia la esperanza.
“Me interesó el sentimiento de culpa que impregna toda la historia, que desmantela la clásica trama del héroe de las películas que describen este tipo de historias. En el libro, Roberto Canessa se dirige a los fallecidos 40 años después del accidente y les pide que acepten pacíficamente haber experimentado la vida que no tuvieron. Uno de los temas de la película es la necesidad de establecer o entre vivos y muertos para escribir una historia que ponga de relieve el papel fundamental desempeñado por todos, incluidos los que se quedaron”, agregó el director en una entrevista. Ahora J. A. Bayona está agradecido porque este viaje crudo y lleno de momentos de brillo y dolor se ha ganado el aplauso de la gente.