En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

‘La Suprema’ representará a Colombia en los Premios Óscar y en los Goya del 2025

La película ha participado en los festivales de Toronto (Canadá), Varsovia (Polonia), Río de Janeiro (Brasil), Huelva (España), La Habana (Cuba) y Friburgo (Suiza).

La película ganó el Premio del Público en el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias

La película ganó el Premio del Público en el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias Foto: Redes sociales de 'La Suprema' @la_suprema_pelicula

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Academia Colombiana de Cine seleccionó 'La suprema', película dirigida por Felipe Holguín y ganadora del Premio del Público del Festival de cine de Cartagena de este año, para representar al país en los premios Óscar -en la categoría de lengua extranjera- y en los  Goya -a lo mejor del cine español-, que se celebrarán el 2 de marzo y el 8 de febrero del próximo año, respectivamente.
El largometraje filmado en una vereda del corregimiento de Matuya, en María La Baja, Bolívar, narra la historia de una adolescente afrocolombiana aficionada del boxeo que intenta ver la pelea por el título mundial que disputará su tío. Aunque en su pueblo, ‘La Suprema’, no hay energía eléctrica.
Protagonizada por los cartageneros Elizabeth Martínez y Antonio Jiménez, ‘La Suprema’ muestra los problemas hondos de una Colombia fragmentada en desigualdad. “Queríamos darles visibilidad a todas estas comunidades que, para nadie es un secreto, están un poco escondidas y, por tanto, un poco olvidadas por el gobierno”, dijo la actriz.
Película colombiana La suprema

El director Felipe Holguín, durante el rodaje. Foto:Kike Bossa / Cumbia Films

Además de contar con la participación de todo un pueblo y de los elementos reales de la cotidianidad que ambientan la película, la música fue escrita por la cantautora de bullerengue Pabla Flórez González, que también forma parte del elenco del filme.
El director contó que la película nació de la historia escrita por el cartagenero Manuel Jaimes Triviño sobre lo que pasó en San Basilio de Palenque en 1977, cuando Antonio Cervantes ‘Kid Pambelé’ ganó el título mundial de boxeo por primera vez para Colombia. Al poco tiempo un representante del Gobierno de turno llegó al pueblo con un televisor y la gente quedó indignada porque no había electricidad para encenderlo.
“La Suprema es el reflejo de la cantidad de pueblos que viven en situaciones de precariedad, pero que no se quedan en la tragedia, si no que viven su realidad desde la esperanza y la resiliencia. Estos pueblos no solo están en Colombia, sino en toda Latinoamérica y en gran parte del mundo”, aseguró Felipe Holguín Caro a un medio internacional.
La película ganó el Premio del Público en el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias

La película ganó el Premio del Público en el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias Foto:Redes sociales de 'La Suprema' @la_suprema_pelicula

Hasta ahora, ninguna película colombiana ha ganado el premio Óscar, aunque 'El abrazo de la serpiente', de Ciro Guerra, estuvo nominada como cinta extranjera; mientras que ‘El olvido que seremos’, una coproducción con España que dirigio Fernando Trueba, se hizo con el premio a la Mejor Película Iberoamericana en los Goya de 2021.
JUAN JOSÉ RÍOS ARBELÁEZ
Escuela de Periodismo Multimedia EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales