En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Las grandes joyas extranjeras que pelean por una nominación al Óscar

Cine coreano,  italiano, iraní y danés, entre otras nacionalidades, espera ser seleccionado. 

Drive my Car

Drive my Car Foto: archivo particular

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La sensibilidad y la emoción son dos características que comparten Drive my Car y Flee, los títulos que se están destacando sobre sus competidores en la lucha por el Óscar a mejor película extranjera, en la que también están las hispanas Noche de fuego, El buen patrón y Plaza catedral.
Los quince títulos que pasaron el primer corte se convertirán en cinco cuando el 8 de febrero la Academia de Hollywood anuncie las nominaciones para su 94.ª edición, cuya gala se celebrará el 27 de marzo. Pero el camino ya está más despejado para unos que para otros.
La primera gran incógnita es si Drive my car sucedería el éxito de Parásitos. Con más de una treintena de premios, incluidos varios a la mejor película del año –el último esta misma semana de la National Society of Film Critics de Estados Unidos–, la carrera internacional de este filme dirigido por el preciosista Ryusuke Hamaguchi comenzó en el Festival de Cannes, donde consiguió el galardón a mejor guion.
La labor de Hamaguchi como guionista y como director también ha sido reconocida, y se hizo con el Globo de Oro a mejor película extranjera. Todo parece poco para una cinta sutil, elegante y profunda, que adapta un relato de Haruki Murakami y que ha conquistado a los espectadores de medio mundo, pese a sus tres horas de duración.
La animación le sirve al danés Jonas Poher Rasmussen para suavizar y darle ternura a una historia terrible, la de Amin, un refugiado afgano que llegó a Dinamarca tras una experiencia casi terrorífica en Rusia. Basada en hechos reales, la belleza de los dibujos ayuda a entender más fácilmente la dureza de un recorrido tanto físico como mental. Flee es una película documental que, en su mezcla de géneros y estilos, tiene su principal debilidad, ya que la cincuentena de premios que ha recibido se dividen entre mejor película de animación, mejor documental o mejor cinta extranjera. Y el reparto de votos siempre diluye las oportunidades.
Junto con la española El buen patrón, de Fernando León de Aranoa, hay otros dos filmes hispanos que pasaron el primer corte de los Óscar: Noche de fuego, de Tatiana Huezo (México), y Plaza catedral, de Abner Benaim (Panamá).
El filme de Huezo, más allá de contar con el respaldo del gigante Netflix, es un sólido relato sobre la violencia que sufren las adolescentes de algunas regiones mexicanas controladas por los carteles de la droga. Un historia durísima que lo es aún más por ser un reflejo certero de la realidad. Y no lo es menos la panameña Plaza catedral, que de entrar entre los cinco finalistas sería la primera cinta de este país nominada a un Óscar.
Una historia de desigualdades y de relaciones humanas, aún más impactante si tenemos en cuenta que su joven protagonista, Fernando Xavier De Casta, fue asesinado poco antes de estrenarse la película, en la que precisamente interpretaba a un chico de la calle.
En un año en el que hay película de Pedro Almodóvar (Madres paralelas), la Academia de Cine español decidió apostar por El buen patrón, una tragicomedia de Fernando León de Aranoa que ha batido récord de nominaciones para los Premios Goya, con veinte opciones. Una historia empresarial y de corrupción que cuenta con Javier Bardem como su mejor baza, rodeado de un estupendo plantel de secundarios. Aunque en los premios estadounidenses se está oyendo más a Madres paralelas y a Penélope Cruz. Y a Bardem también, pero por su trabajo en Being the Ricardos.

Irán e Italia, ¿a repetir?

A Hero, de Asghar Farhadi, y The Hand of God, de Paolo Sorrentino, son las candidatas de Irán e Italia. Farhadi ya ha ganado dos estatuillas por A separation (2011) y por The Salesman (2016). Mientras que Sorrentino se lo llevó en 2014 por La gran belleza.
En A Hero, Farhadi se adentra en los entresijos de la sociedad iraní y sus complicadas reglas, que tan bien conoce, y en The Hand of God, Sorrentino recurre a sus recuerdos de infancia para hacer su filme más personal.
Mientras, Hive podría dar la sorpresa, la ópera prima de la kosovar Blerta Basholli, que se alzó con tres premios en el Festival de Sundance 2021. Basada en hechos reales, la película sigue a Fahrije, una mujer cuyo marido desapareció en la guerra de Kosovo y en una sociedad musulmana como la suya está mal visto que las mujeres trabajen. Una historia de empoderamiento, de heridas sin cerrar y de profunda crítica social.

Las opciones nórdicas

Desde las gélidas tierras del norte llegan tres propuestas muy diferentes: Compartment Number 6 (Finlandia), Lamb (Islandia) y The Worst Person in the World (Noruega).
Una deliciosa película de Juho Kuosmanen que transcurre en su mayor parte en el interior de ese Compartment Number 6 de un tren camino del Círculo Polar Ártico en la Rusia de los años ochenta. La propuesta finlandesa para los Óscar tiene como aval el Gran Premio conseguido en el Festival de Cannes.
Noruega compite con The Worst Person in the World, otro filme salido de Cannes, donde el premio se lo llevó su protagonista, Renate Reinsve, en una historia fresca y sin complejos, dirigida por Joachim Trier, que narra el camino hacia la madurez de una joven en el Oslo actual. Mientras que Lamb fue considerada la mejor película del último Festival de Sitges. Protagonizada por Noomi Rapace y dirigida por Valdimar Jóhannsson, su originalidad ha sido reconocida en Cannes y en los Premios del Cine Europeo. Una perturbadora alegoría sobre la maternidad y el duelo en un paisaje

Aislado islandés

Finalmente, el grupo de preseleccionadas lo completan tres producciones europeas –Playground (Bélgica), I'm your man (Alemania) y Great Freedom (Austria)– y un largometraje de una cinematografía totalmente desconocida: Lunana: A Yak in the Classroom (Bután), sobre un aspirante a cantante que quiere mudarse a Australia.

Más noticias

Cultura
@CulturaET

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.