En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Entrevista
Exclusivo suscriptores
Sebastián Osorio, el nuevo villano de 'Betty la fea': ‘Si tenía que interpretar a un narcotraficante, eso me dejaba una huella’
Hablamos con el actor, recordado por sus papeles como Lehder en 'Paraíso blanco' o en 'El cartel de los sapos: el origen', que nos contó es su acercamiento a los personajes.
Sebastián Orozco, como Ignacio Valencia en la nueva serie 'Betty la fea, la historia continúa' Foto: Amazon Prime Video
Sebastián Osorio tiene 26 años y un portafolio actoral interesante en la pantalla. Desde que debutó en Pambelé, en 2017, ha recibido excelentes críticas por sus desempeños como Andrés Colmenares en la serie de Netflix, Historia de un crimen: Colmenares, o como Carlos Lehder, el extinto narcotraficante colombiano, en Paraíso blanco. En su lista de apariciones también figuran Siempre bruja, Los internacionales, El cartel de los sapos: el origen, La nieta elegida, y Pasión de gavilanes.
Pero le faltaba incursionar en algo más ligero, una comedia, y qué mejor escenario que el regreso de Betty la fea, en su formato de serie a Amazon Prime, dándole vida a Ignacio Valencia, el nuevo antagonista.
El actor Sebastián Osorio nació en Bogotá, hace 26 años. Foto:Jorge Rojas
“Hacer comedia es nuevo para mí, y este personaje representaba un reto, no solo por la dificultad de hacer reír, sino por mantener su veracidad. Mi objetivo era que, a través de la situación y las circunstancias, se generaran momentos cómicos, pero sin que el personaje en sí llegara con la comedia de manera explícita a la escena, como lo hacen otros personajes cuya labor es precisamente esa. Entonces fue fundamental encontrar el equilibrio y entender para qué está Ignacio en la historia y qué función cumple”, cuenta el joven actor en entrevista con este diario.
Nacido en Bogotá y radicado en Cartagena junto con su familia materna, desde pequeño se interesó en la televisión, un bichito que le corría por las venas gracias a su papá, Sergio Osorio, un reputado director colombiano que ha estado detrás de producciones televisivas como Perro amor, ¿Por qué diablos?, Sofía dame tiempo, La ley del corazón o Hasta que la plata nos separe.
Sebastián conversó sobre su personaje en Betty la fea, la historia continúa, que ya tiene una segunda temporada anunciada en la plataforma de streaming, y de lo que ha significado la actuación en su vida.
¿Qué fue lo más difícil de caracterizar en Ignacio?
En Ignacio encontré varios retos porque él se refugiaba bajo la venganza y en recuperar Ecomoda, pero sabía que había algo más detrás de sus intenciones y por eso él actuaba de dicha manera. Entonces, el reto fue construir un personaje que, en el fondo, buscaba amor. Él deseaba sentir amor y ser amado, ya que era como un robot: sumamente rígido y cuadriculado, sin miedo a cruzar los límites de la ley para conseguir lo que quería. En ese sentido, también tenía una inclinación hacia lo prohibido y lo ilegal. Este personaje cruzaba esas líneas y, más adelante, se daba cuenta de otras cosas que también eran muy importantes para él.
Este personaje aparece más de 20 años después de la primera temporada de Betty, la fea. ¿Qué pensó cuando le ofrecieron el papel?
Estaba de viaje cuando recibí el casting. De entrada me pareció interesante que el papel fuese de un empresario rígido porque jamás había interpretado a alguien así de cuadriculado. Y bueno, el hecho de que fuese Betty la fea para mí fue como una noticia que me hizo pensar mucho, me hizo dudar de si debía ser yo quien lo encarnara. Pero también me dio mucha curiosidad pensar cómo iban a hacer para traer de nuevo a Betty y eso me impulsó a querer estar ahí.
De todos los personajes que ha interpretado hasta ahora, ¿con cuál se sintió más cercano y por qué?
Con cada uno de los proyectos me he sentido cercano. Pero Pambelé fue un proyecto hermoso en el que hice un papel pequeño pero importante. Aun así, Colmenares fue el primer proyecto que hice después de estudiar actuación, y por eso, más la historia que hay detrás, llevo a este personaje con mucho cariño.
Sebastián Osorio en la serie 'Paraíso blanco', sobre la vida de Carlos Lehder, en ViX. Foto:VIX
¿Cómo nace ese amor por la actuación y no otro tipo de arte?
Mi mamá es artista plástica, mi papá es director de televisión, y mis dos abuelos fueron poetas. Desde muy joven, recibí una fuerte inyección de arte por parte de muchos integrantes de mi familia. A mí, en realidad, me gustan todos los tipos de expresión artística. Siento que elegí la actuación por una curiosidad hacia el comportamiento humano, para así entenderme a mí mismo. Siento que el entrenamiento en clases de actuación, y luego en una formación profesional, me ha ayudado mucho a conocerme.
¿Qué es lo que más lo ha sorprendido de usted mismo en este proceso
Descubrir que dentro de mí hay una gran variedad de colores y posibilidades me ha sorprendido mucho. Cuando estoy formando o trabajando un personaje, lo que hago es ajustar y adaptar partes de mi personalidad para que se alineen con él. Esto me ha hecho darme cuenta de que todos nosotros tenemos la capacidad de ser y hacer lo que queramos, dependiendo de las circunstancias y las intenciones que tengamos.
¿Y cuál ha sido el momento más difícil?
Creo que el momento más duro fue cuándo no me reconocía a mí mismo. No solo en el espejo, sino también en mis acciones y gustos cuando interpretaba personajes con una fuerte carga violenta o muy distintos a mí. Por ejemplo, si tenía que trabajar desde la ambición de un narcotraficante, eso me dejaba una huella. Sin embargo, nunca me he quedado atrapado en un personaje. Siempre he sido muy cercano a mi familia, y conectar con mis raíces me ayuda a regresar a mí mismo. Pero sí he tenido momentos en los que pienso o digo cosas que, quizás, no son del todo mías y que probablemente están influenciadas por el hecho de pasar seis días a la semana trabajando desde sentimientos oscuros.
¿Qué otros proyectos tiene en mente para el futuro?
Próximamente estrenaremos en Netflix una serie llamada Medusa. Hasta donde sé, el lanzamiento será el próximo año. Es una serie sumamente rica en muchos aspectos, con un elenco muy interesante y de gran calibre.