
Noticia
El reguetón, la salsa y el flamenco se atreven a bailar la danza árabe
Antonina Canal presenta 'La danza de las diosas' se podrá ver el 26 y 27 de mayo en el Teatro Cafam.
Es una puesta en escena llena de color y movimiento. Foto: Andres Reina

Actualizado:
Acercar la cadencia del movimiento de la danza árabe con los pasos de la salsa y la fuerza escénica del flamenco y hasta el desenfreno del reguetón es todo un reto.
Prueba de ello es la propuesta escénica de La danza de las diosas, en el marco del XXXII Festival Internacional de Danza Oriental, que se presentará el sábado 26 (7 p. m.) y el domingo 27 (5 p. m.) de mayo en el Teatro Cafam (avenida carrera 68 n.º 90-88), presentado por la compañía Prem Shakti y con el enfoque creativo de Canal, quien dirige, produce, hace la coreografía y, claro, baila en este espectáculo.
“Tenemos toda la parte tradicional árabe y de danzas de India, pero sumamos una parte contemporánea con el ánimo de unir. El tema base del espectáculo es un homenaje al espíritu femenino, teniendo en cuenta el tambor como ese hilo conductor de los ritmos. Refleja la vida, el palpitar del corazón, la conexión con el presente, el ritmo de la vida, en el que aquí también hay un trabajo de excelencia técnica y de redefinición de la mujer y el tambor como instrumento que conecta a todas la culturas. El tambor en África, la percusión egipcia, en India”, insiste.
Fuisonar el flamenco y la danza árabe fue un gran reto para Antonina. Foto:Andres Reina
“Somos un solo corazón y cuando el cuerpo baila el corazón brilla”, agrega emocionada. Ese ha sido su mantra en toda su carrera en pro de la evolución de la danza árabe en Colombia.
También es recordada en el ámbito de la danza por su papel protagónico en la obra Hércules, dioses del olimpo, entre otras producciones. Además, Bazaeva dictará talleres workshops el 25 de mayo, de 4 a 8 p . m.
Como dato de color, otra de las estrellas de La danza de las diosas es la actriz y presentadora colombiana Elianis Garrido, quien baila todos estos ritmos.
Antonina reconoce que el trabajo realizado ha logrado ir cultivando un público, una audiencia que se goza la sensualidad y el poderío escénico de la danza árabe.
Cada vez se siente como una propuesta cultural cercana con un profundo mensaje espiritual y que está abierto a todas las mujeres y a todas las generaciones.
La obra es un tributo a la belleza y empoderamiento femenino. Foto:Andres Reina
Pero aclara que no es desde la mujer macho, que es tan trillada, sino desde la feminidad; ser mujeres y empoderadas entendiendo que el amor propio es el más importante de la vida, pero habitando lo que hace sagrada a la naturaleza femenina, con un retrato de la mujer sensual, dulce, pero que al mismo tiempo es valiente y sabía, dice una imparable Antonina Canal, que se prepara para más espectáculos y danza en el país.
“Estamos preparándonos para el Mundial de Danza en Egipto, vamos a Turquía y en octubre tendremos tres fechas en el Teatro Adolfo Mejía de Cartagena”.
Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.