En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

El reguetón, la salsa y el flamenco se atreven a bailar la danza árabe

Antonina Canal presenta 'La danza de las diosas' se podrá ver el 26 y 27 de mayo en el Teatro Cafam.

Es una puesta en escena llena de color y movimiento.

Es una puesta en escena llena de color y movimiento. Foto: Andres Reina

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Acercar la cadencia del movimiento de la danza árabe con los pasos de la salsa y la fuerza escénica del flamenco y hasta el desenfreno del reguetón es todo un reto. 

Pero Antonina Canal logró (desde hace tiempo) explorar fusiones entre los ritmos, los cuerpos y sus posibilidades, abriendo un nuevo camino para esta expresión artística.
Prueba de ello es la propuesta escénica de La danza de las diosas, en el marco del XXXII Festival Internacional de Danza Oriental, que se presentará el sábado 26 (7 p. m.) y el domingo 27 (5 p. m.) de mayo en el Teatro Cafam (avenida carrera 68 n.º 90-88), presentado por la compañía Prem Shakti y con el enfoque creativo de Canal, quien dirige, produce, hace la coreografía y, claro, baila en este espectáculo.
“Este año las fusiones latinas están increíbles, hay también samba árabe, tengo todo un segmento divino de esas fusiones”, recalca Canal. Las boletas para la puesta en escena y baile y mucho colorido se podrán adquirir a través de Tuboleta (o en la web: www.tuboleta.com).

“Tenemos toda la parte tradicional árabe y de danzas de India, pero sumamos una parte contemporánea con el ánimo de unir. El tema base del espectáculo es un homenaje al espíritu femenino, teniendo en cuenta el tambor como ese hilo conductor de los ritmos. Refleja la vida, el palpitar del corazón, la conexión con el presente, el ritmo de la vida, en el que aquí también hay un trabajo de excelencia técnica y de redefinición de la mujer y el tambor como instrumento que conecta a todas la culturas. El tambor en África, la percusión egipcia, en India”, insiste.
Es una puesta en escena llena de color y movimiento.

Fuisonar el flamenco y la danza árabe fue un gran reto para Antonina. Foto:Andres Reina

“Fue un reto entender que hay un lenguaje diferente a nivel de percusión, digamos que donde más retos experimenté fue en el flamenco árabe, en el que había que sumar cosas como uso de las palmas, tiene faldeo, tabla árabe y otros elementos. Con la samba, esta alianza sonora se sintió un poco más cercana y con el reguetón la experiencia fue fantástica”, asegura Antonina Canal.

“Somos un solo corazón y cuando el cuerpo baila el corazón brilla”, agrega emocionada. Ese ha sido su mantra en toda su carrera en pro de la evolución de la danza árabe en Colombia.
La danza de las diosas es una puesta en escena con más de 300 bailarinas en escena, con alumnas de Estados Unidos y Latinoamérica (que han sido alumnas virtuales de Prem Shatki), junto a la solista Oxana Bazaeva, estrella rusa que vive en Egipto y se ha presentado en numerosas ocasiones en Emiratos, Dubái y en todo Medio Oriente.
También es recordada en el ámbito de la danza por su papel protagónico en la obra Hércules, dioses del olimpo, entre otras producciones. Además, Bazaeva dictará talleres workshops el 25 de mayo, de 4 a 8 p . m.

Como dato de color, otra de las estrellas de La danza de las diosas es la actriz y presentadora colombiana Elianis Garrido, quien baila todos estos ritmos.
Antonina reconoce que el trabajo realizado ha logrado ir cultivando un público, una audiencia que se goza la sensualidad y el poderío escénico de la danza árabe.
Cada vez se siente como una propuesta cultural cercana con un profundo mensaje espiritual y que está abierto a todas las mujeres y a todas las generaciones.
Es una puesta en escena llena de color y movimiento.

La obra es un tributo a la belleza y empoderamiento femenino. Foto:Andres Reina

“Ha sido muy lindo, por ejemplo en este espectáculo tengo un 30 por ciento de bailarinas entre 16 y 25 años. Tengo varias figuras de madres con hijos, que eso ha sido muy especial, porque un poco toda la idea es sanar el arquetipo femenino, sanar, reconciliar a todas las mujeres que nos habitan. A las generaciones más jóvenes les encanta la danza alegre, sensual y le sumamos toda una narrativa de empoderamiento femenino”, opina Canal.

Pero aclara que no es desde la mujer macho, que es tan trillada, sino desde la feminidad; ser mujeres y empoderadas entendiendo que el amor propio es el más importante de la vida, pero habitando lo que hace sagrada a la naturaleza femenina, con un retrato de la mujer sensual, dulce, pero que al mismo tiempo es valiente y sabía, dice una imparable Antonina Canal, que se prepara para más espectáculos y danza en el país.
“Estamos preparándonos para el Mundial de Danza en Egipto, vamos a Turquía y en octubre tendremos tres fechas en el Teatro Adolfo Mejía de Cartagena”.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.