En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
La historia del panettone, el tradicional pan de Navidad
Con casi 700 años, este pan italiano ha sido modificado con sabores locales alrededor del mundo.
Panettone navideño en Colombia Foto: Cortesía en Storia D'Amore
Si de bocados navideños se trata, el panettone es uno de los imperdibles. No es colombiano, pero en el país se consume a la par -no en la misma cantidad, eso sí- de las natillas y los buñuelos.
El original, que procede de Milán (Italia), es rico en pasas y frutas confitadas; aunque con el tiempo, este pan dulce ha ido adquiriendo los matices locales de donde lo preparan.
Por ejemplo, en Colombia la marca Storia D'Amore (www.restaurantestoriadamore.com) tiene disponibles sus panettones de pistacho, con trozos crujientes y glaseado de almendras con salsa de pistacho ($ 89.900); el caramel macchiato, hecho con masa de café con chocolate blanco, glaseado de almendras y salsa de caramelo ($ 75.900), y el de chocolate con avellana, preparado con masa de chocolate, glaseado de almendras y cocoa con salsa de avellanas ($ 89.900).
En otros países, usan ajonjolí negro, el Aperol spritz y cacio e pepe para darle una nueva vida a este clásico; en Japón, hay saborizados con sake, y en Brasil los rellenan con dulce de leche. Sus precios son tan variados como sus ingredientes: alrededor del mundo se pueden conseguir panettones entre 2 y hasta 1.000 dólares dependiendo de su tamaño.
En Colombia, los panettones llevan salas de caramelo o pistacho. Foto:Cortesía en Storia D'Amore
Una tradición centenaria
No hay una fecha exacta de cuándo se presentó en sociedad el primer panettone. Los estudiosos del tema dicen que pudo ser en el siglo XV, como un pan dulce de miga tierna, muy perfumado y repleto de frutas azucaradas. Su nacimiento es una respuesta de Italia a esos panes tradicionales que se elaboraban exclusivamente durante las festividades de fin de año, como el stollen (Alemania), la chalka (Polonia) y el fruitcake (Reino Unido).
Panettone significa 'pan grande' y es una derivación de panetto, que es 'pan pequeño'. En Italia es una de las recetas dulces más conocidas y que protagoniza una rivalidad eterna con el pandoro, más mantecoso y sin rellenos.
Panettone y Pandoro, dos delicias navideñas de Italia. Foto:sco Marsovillo. Istock
La diferencia entre ambos no es sólo en la forma: la masa más aireada y parecida al brioche en el panettone, mientras que es más compacta y suave en el pandoro y respecto el aroma, es más afrutado en el postre milanés y avainillado en la especialidad de Verona.
Estos dos iconos de las gastronomía navideña italiana no faltan en las mesas de las casas italianas. Esta "competencia" navideña sobre cuál de estos es mejor es tan antiguo como los propios dulces, aunque casi todos coinciden y el panettone suele ganar la partida.
"La proporción de panettones y pandoros que vendemos es de 10 a 1", comentó Roberto Cantiani, pastelero en una repostería del centro de Roma. "Hablamos de 4.000 panettones y unos 500 pandoros".
Receta para preparar buñuelos redondos paso a paso | El Tiempo