En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Ocho emprendimientos de productos ‘gourmet’ para consumir en casa

Una invitación a descubrir nuevas experiencias culinarias: desde coctelería molecular hasta hummus.

Las esferas moleculares de BOlab pueden dar un toque sofisticado a las preparaciones diarias.

Las esferas moleculares de BOlab pueden dar un toque sofisticado a las preparaciones diarias. Foto: Cortesía

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El mes pasado se cumplió un año desde que esta nueva normalidad de la pandemia entró a formar parte de la vida cotidiana de los colombianos y del mundo entero. Si bien en estos 12 meses hemos tenido que enfrentar momentos desafiantes en todas las esferas de nuestra realidad, esas mismas dificultades han hecho que nos atrevamos a explorar nuevas experiencias.
En el ámbito culinario, los retos han sido importantes, y el hecho de no poder salir a restaurantes o al comercio como antes lo hacíamos nos da la posibilidad de descubrir un sinnúmero de deliciosos productos gourmet, elaborados artesanalmente por manos de emprendedores colombianos.
A continuación, algunos productos (disponibles a domicilio) para disfrutar durante estos días en los que nos quedamos en casa.

Los cocteles moleculares de BolaB

La cocina molecular es aquella que se basa en la combinación de alimentos, a partir de sus moléculas olfativas y gustativas, para lograr armonías sorprendentes en la boca. Esta técnica se puso de moda en varios restaurantes de Europa a comienzos del 2000, y una de las maneras en que se llevaba esta experiencia a la mesa era por medio de esterificaciones con una textura similar a la del caviar. Inspiradas en esta tendencia, las fundadoras de BOlab quisieron democratizar la cocina molecular creando la posibilidad de llevarla a las casas de los amantes de la gastronomía en Colombia.
Hoy cuenta con una colección de distintas esferas moleculares en las que combinan sabores sorprendentes. Hace poco lanzaron una nueva línea en la que se destaca su versión del Manhattan, con oro comestible y esferas de vainilla y canela. En Instagram: @bolab_blends

La mermelada de toronja rosada de Mili Gourmet

Milli Gourmet es un emprendimiento de una arquitecta bogotana quien se inspiró en el legado culinario de su abuela Milli para sobrellevar la difícil coyuntura económica que llegó a su hogar a causa de la pandemia. Milli Gourmet se especializa en la preparación de mermeladas naturales, elaboradas 100 % de manera artesanal y utilizando ingredientes inusuales para este tipo de producto, como la flor de Jamaica, el pimentón rojo o el chile chipotle.
Para destacar está la de toronjas rosadas, provenientes de un microcultivo en el Chicoral, Tolima, cuyo jugo es infusionado con vainilla natural. El resultado: una mermelada muy refrescante y aromática que va muy bien en preparaciones de sal como el pollo a la toronja. Para recetas con sus diferentes productos y pedidos, visite en Instagram: @milli.gourmet

El dulce de leche de Doseles

Doseles es el emprendimiento de un par de esposos quienes en plena pandemia se mudaron a repensar su vida desde su finca en el municipio de Guasca, en Cundinamarca. Con buenos pastos, agua y tierras fértiles, Doseles desarrolló en tiempo récord un portafolio de productos autóctonos, los cuales elaboran de manera 100 % artesanal y sin el uso de ningún tipo de químicos industriales.
Para probar, están el dulce de leche que hacen con la leche de la finca, la mermelada sin azúcar de arándanos cultivados en la región o los Besos de Yogurt, unos muffins de arándanos y yogur griego que también hacen ellos mismos en casa. Todos los empaques de Doseles son ecológicos, biodegradables y reciclables. En Instagram: @somosdoseles

El hummus de Yala

La historia de Yala es el reflejo de la inevitable reflexión que tuvimos muchas personas en la pandemia. Para sus fundadoras, un par de amigas que están juntas desde los cinco años, el covid-19 las hizo conscientes de un deseo que tenían de pasar más tiempo juntas, acabar con el mito de que picar es pecado y de una vocación que sentían ambas por crear un producto limpio que privilegiara el bienestar de una pequeña comunidad.
Todos estos sentimientos confluyeron en Yala, una marca de hummus 100 % artesanal, elaborado por ellas mismas sin el uso de ningún tipo de sabores artificiales o conservantes. Un snack libre de remordimientos, amable con el planeta y excelente alimento para personas de todas las edades. Para disfrutar de su versión clásica o de alguna de las combinadas con pimentones asados, tomates secos, aceitunas y espinaca o remolacha con albahaca, visite en Instagram: @yala.hummus

Las cervezas de Don Vicente Cerveza Artesanal

Este emprendimiento de cervezas artesanales a base de semillas de quinua malteadas nació hace un par de años en las montañas de Sesquilé, Cundinamarca. Surgió como parte de un proyecto de conservación del bosque nativo para proteger el agua de las montañas de la región.
Completamente comprometido con la tierra y con el agua sagrada de la laguna del Cacique Guatavita, Juan Vicente Contreras elabora artesanalmente y sin la adición de ningún químico industrial tres tipos de exquisitas cervezas (roja, rubia y negra), únicas en el mercado, ligeras y muy refrescantes. Para pedidos y conocer más de este proyecto, visite en Instagram: @don.vicente.cerveza.artesanal

El ghee de Santosh

El ghee o ‘elixir dorado’, como es llamado en la ciencia hindú, es un ‘superalimento’ lácteo que se obtiene a partir del proceso de clarificación de la mantequilla de vaca, por medio del cual se retiran el agua y los residuos sólidos (proteínas y azúcares), dejando solo la grasa.
Es muy deseado por su capacidad antioxidante y porque su consumo frecuente puede contribuir con la salud cardiovascular y actuar como potente antiinflamatorio. En la cocina es empleado como alternativa a otras grasas para preparaciones en caliente. El Ghee Solar de Santosh es elaborado de manera 100 % artesanal, con mantequilla de la sabana de Bogotá y sin la adición de ningún otro ingrediente. En Instagram: @santosh.ayurveda

La miel de abejas de Miel Mia

Miel Mia es un proyecto de apicultura que nació hace tres años de la mano de una iniciativa de reforestación en el municipio de Puerto López en el Meta. Las abejas de Miel Mia, que se alimentan con el néctar del árbol Acacia magnum, producen una miel con notas cítricas y bajo dulzor que se embotella de manera 100 % artesanal y sin la adición de ningún otro tipo de ingredientes.
Así mismo, con la cera de las abejas, el equipo de Miel Mia elabora velas decorativas, un humectante para cuero y madera, así como sus famosos bees wraps, una tela de algodón a la que le adicionan cera de abeja, resina de pino y aceite de jojoba y que reemplaza los plásticos de un solo uso en el almacenamiento y conservación de alimentos en casa. Se pueden usar varias veces y son 100 % compostables. Para pedidos de miel y de los demás productos, visite en Instagram: @mielmia_

Los ajíes en polvo y las sales de Badrán

Este es un emprendimiento nacido en Cartagena el año pasado. Su gestora, Fadia Badrán, es una gran aficionada al picante que, con algo de tiempo extra durante el confinamiento, se dio a la tarea de desarrollar una línea de cinco ajíes en polvo y dos sales gourmet para el consumo no solo con alimentos, sino también con bebidas.
Las sales, de hormiga culona de Santander y de gusano Mojojoy del Amazonas, son elaboradas con sal marina de Galerazamba y pensadas para escarchar las copas en la preparación de cocteles como el margarita o la paloma. Los ajíes, de habanero, jalapeño, amarillo y de árbol, son todos cultivados en fincas colombianas y procesados manualmente por artesanos cartageneros. Sin duda, un ingrediente clave para mantener en la alacena. En Instagram: @grupomadero
MICHELLE MORALES*
PARA EL TIEMPO
* Michelle Morales es una reconocida consultora de restaurantes y ‘sommelier’.
REDACCIÓN DOMINGO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.