En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Quesos: ¿qué tipos hay en Colombia? Conozca algunos de los típicos

Este producto versátil y delicioso se utiliza en una amplia variedad de platos tradicionales.

Quesos.

Quesos. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Colombia, conocida por su diversidad cultural y gastronómica, es un país en el que el queso ocupa un lugar destacado en la mesa de sus habitantes.
El queso, un producto lácteo versátil y delicioso, se utiliza en una amplia variedad de platos tradicionales y es apreciado por su sabor único y su textura cremosa.

Queso campesino

Es uno de los más reconocidos en Colombia. Se caracteriza por su forma redonda y suave, con una textura ligeramente crujiente en el exterior y un centro cremoso.
Se elabora con leche de vaca y se consume ampliamente en todo el país. Es perfecto para acompañar arepas, empanadas o simplemente disfrutarlo solo.

Queso costeño

Originario de la región de la Costa Caribe, es un elemento esencial en la cocina tradicional de esta zona. Se caracteriza por su sabor salado e intenso.
Tiene una consistencia firme y granulada, lo que lo hace ideal para rallarlo sobre platos como arroz con coco o suero costeño.

Queso Paipa

La ciudad de Paipa, ubicada en el departamento de Boyacá, es famosa por su queso. Se produce utilizando leche de vaca y se caracteriza por su sabor suave y ligeramente ácido.
Tiene una textura compacta y un color amarillo claro. Es un queso versátil que se puede disfrutar solo, en sándwiches o como ingrediente principal en platos.

Queso doble crema

Como su nombre lo indica, tiene una alta concentración de crema, lo que le confiere su textura extremadamente cremosa y su sabor suave.
Es ideal para untar en pan, galletas o acompañar con frutas frescas. También se utiliza como ingrediente en postres colombianos como la cuajada con melao.

Queso antioqueño

Es originario del departamento de Antioquia y es uno de los quesos más consumidos en Colombia. Se caracteriza por su forma cilíndrica, su color amarillo intenso y su sabor fuerte y ligeramente salado.
Este queso es ideal para fundir en platos como la bandeja paisa o para acompañar las famosas arepas antioqueñas.

Video: ¿Queso sin leche?

SOPHIA SALAMANCA GÓMEZ
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.