
Noticia
¿A qué edad nos comenzamos a considerar viejos, según estudio?
Las personas de 70 años solían ser etiquetadas como 'ancianas', pero ahora se percibe diferente.
Ahora se cree que la adolescencia se prolonga más allá de los 19 años. Foto: iStock

PERIODISTAActualizado:
Un reciente estudio publicado en la revista ‘Psicología y Envejecimiento’ de la Asociación Estadounidense de Psicología revela que la percepción de la vejez ha experimentado un cambio significativo en las últimas décadas. Contrario a las nociones previas, llegar a los 70 años ya no se considera automáticamente como el umbral de la vejez.
(Leer más: ‘Tengo 61, pero me veo de 38 gracias a estos hábitos y comida que ingiero’).
Sin embargo, existen matices en esta percepción. El trabajo también señala que la tendencia a considerar la vejez más tarde parece haber disminuido en las últimas dos décadas.
(Seguir leyendo: ‘Tengo 53 años, pero me veo de 20 gracias a este truco de skincare’).
“La esperanza de vida ha aumentado, lo que podría contribuir a que se perciba más tarde el inicio de la vejez. Además, algunos aspectos de la salud han mejorado con el tiempo, de modo que las personas de cierta edad que se consideraban viejas en el pasado, quizá ya no lo sean en la actualidad”, afirma Markus Wettstein, investigador de la Universidad Humboldt de Berlín (Alemania) y autor principal del estudio.
@fundacionsapienciaac ¿A qué edad envejecemos? Parte 2 #FundacionSapiencia #Vidadigna #adultomayor #vejezactiva ♬ sonido original - Fundación Sapiencia A.C.
Años de encuestas
Los participantes fueron sometidos a la encuesta en ocho ocasiones a lo largo de un período de 25 años (1996-2021), abarcando edades comprendidas entre los 40 y los 100 años. Además, conforme las generaciones más ancianas entraban en la mediana edad y la vejez, el equipo reclutaba nuevos participantes, cuyas edades oscilaban entre los 40 y los 85 años.
(Le puede interesar: El jugo antiedad que podría ayudarle a prevenir las arrugas en la piel).
Los participantes enfrentaron numerosas preguntas, entre ellas "¿A qué edad describiría a alguien como viejo?". Así fue como se descubrió que, en comparación con aquellos nacidos en épocas anteriores, los participantes nacidos en una época mas contemporánea postergaban la percepción de la vejez.
Por ejemplo, mientras que los participantes nacidos en 1911, a la edad de 65 años, situaban el inicio de la vejez en los 71 años, aquellos nacidos en 1956 afirmaron que la vejez comienza a los 74 años en promedio, cuando tenían la misma edad.
A medida que avanzaba la edad, la percepción del inicio de la vejez se distanciaba: a los 64 años, el participante promedio consideraba que la vejez comenzaba a los 74.7 años; a los 74 años, esta cifra aumentaba a 76.8 años en promedio. En resumen, la percepción del inicio de la vejez aumentaba aproximadamente un año por cada cuatro o cinco años de envejecimiento real.
(Puede ver: ¿Quién envejece más rápido, el hombre o la mujer? La respuesta de la ciencia).
Respecto al sexo y el estado de salud, hay discrepancias en la percepción del inicio de la vejez. Descubrieron que, en promedio, las mujeres indicaban que la vejez comenzaba dos años más tarde que los hombres, y que esta brecha de género se había ampliado con el tiempo.
Aquellas personas que se sentían más solas tenían peor salud y se percibían mayores. Foto:iStock.
(Le puede gustar: Los 4 motivos principales por los que envejecemos y qué hace la ciencia para frenarlos).
Según Wettstein, estos hallazgos pueden tener implicaciones significativas en cuanto a cuándo y cómo las personas se preparan para su propio proceso de envejecimiento, así como en la percepción general de los adultos mayores.
Más noticias
Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.