En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Fotos: así fue el cambio extremo de Ámsterdam, antes y después de acabar los trancones

Ámsterdam tiene unas 847.000 bicicletas que pertenecen a 442.693 hogares.

Ámsterdam es considerada como la capital de las bicicletas.

Ámsterdam es considerada como la capital de las bicicletas. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Cuando las personas piensan en la ciudad de Ámsterdam, seguramente se imaginan un montón de bicicletas, pues la capital de los Países Bajos ha llegado a tener más bicis que ciudadanos. Incluso, en varios medios internacionales aseguran que el 60 por cientos de los ciudadanos utilizan este medio de transporte.
Sin embargo, esta ciudad no siempre fue así, pues antes los carros eran los dueños de las calles. Aunque, antes de la segunda Guerra Mundial, ya se tenían carriles de bicicletas, eran muy diferente a los que se conocen hoy en día, pues eran estrechos, peligrosos y sin intersecciones, según información del portal ‘Maillot’.
Entre 1948 a 1960, el producto interno bruto (PIB) creció un 222 %, lo que facilitó que sus ciudadanos pudieran comprar productos de precios elevados; entre ellos, los coches. En los años 60, las calles estaban llenas de vehículos de motor. Por esta razón, en algunas ciudades antiguas de Holanda, se derribaron edificios para que las carreteras no fueran tan estrechas y los carros pudieron circular con comodidad.
Tantos automóviles trajeron consigo el aumento de los accidentes. Según el mismo medio, en 1971 hubo más de 3.000 personas muertas en accidentes de tráfico, y alrededor de 400 eran niños.
Este hecho provocó que varias personas se movilizaran en las calles a protestar por la muerte de los menores. Fue entonces cuando se creó el movimiento ‘Stop Kindermoord’, lo que significa ‘Detener el asesinato de niños’. En ese entonces, se pedían espacios seguros para que los pequeños y también para los peatones y ciclistas.
El periodista Vic Lan-Genhoff fue quien se inventó el nombre de este movimiento cuando lo puso en un artículo, pues él también había perdido a sus hijos en un accidente de tráfico. Tras la publicación de Lan-Genhoff, nació la Unión de Ciclistas Unidos, quienes se encargaron de promover y defender el movimiento, pues salían con las bicicletas a bloquear las vías y a pedir más espacio. Esto hizo que en los años 70 el gobierno construyera más ciclorrutas.
Esto fue clave para que las cosas en la ciudad de Ámsterdam empezaran a cambiar. Luego, dos años después, en 1973, en Holanda comenzó la crisis del petróleo, por la guerra entre varios países árabes productores del hidrocarburo e Israel.
En el caso de Holanda apoyaron a Israel y sufrieron el bloqueo de importaciones de petróleo; esto hizo que los precios de la gasolina se cuadruplicaran. Fue entonces que el gobierno holandés cambió de mentalidad y comenzaron a construir más infraestructuras para las bicicletas y a introducir políticas para potenciar el cambio, una de ellas fue el domingo sin carros.
Luego, poco a poco, se empezaron a construir las infraestructuras que actualmente caracterizan a Ámsterdam. Hoy en día, las políticas ciclísticas están integradas en todas las ciudades del país, incluso con una Embajada de la Bicicleta.
En la ciudad de Ámsterdam hay unas 847.000 bicicletas que pertenecen a 442.693 hogares. El 80 % de sus habitantes posee una bici y casi el 60 % la usa a diario. Por otro lado, en toda Holanda hay 23’000.000 de bicicletas.
DANIELA LARRARTE ASAAD
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias 

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.