En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

Arreglaba el piso de su casa de 300 años y al retirar una placa de madera encontró un algo que lo sorprendió

Aunque no tiene valor monetario, generó debates sobre su origen y su función en la vivienda del siglo XVIII.

remodelación

Arreglaba el piso de su casa de 300 años y al retirar una placa de madera encontró un algo que lo sorprendió Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un inusual hallazgo sorprendió a un de Reddit, quien mientras realizaba reparaciones en el piso de su casa de 300 años de antigüedad, descubrió un objeto que había permanecido oculto durante décadas. Según su testimonio, al retirar una placa de madera del suelo, se topó con 150 piezas de maíz secas, esparcidas entre el parqué y el suelo.
El , cuya vivienda data del siglo XVIII, explicó en su publicación que nunca imaginó encontrar estos restos de choclo al realizar los arreglos estructurales. "Encontré 150 piezas de maíz en el suelo. Mi casa es del siglo XVIII", escribió, acompañado de varias imágenes del hueco que dejó la placa retirada. 
Se topó con 150 piezas de maíz secas, esparcidas entre el parqué y el suelo.

Se topó con 150 piezas de maíz secas, esparcidas entre el parqué y el suelo. (Ilustrativa) Foto:iStock

A pesar de la cantidad de maíz, destacó que su familia nunca había percibido ningún tipo de olor extraño o a descomposición. "Lo más probable es que no se biodegradara porque el clima no lo afectó y estaba cerrado", explicó el hombre en su publicación.
Este hallazgo, aunque sorprendente, no es único. En diferentes partes del mundo, propietarios de viviendas antiguas han reportado situaciones similares, en las que durante renovaciones o reparaciones, se han descubierto objetos de valor histórico o sentimental. En otros casos, los hallazgos incluyen oro, ropa, herramientas o incluso obras de arte.
Aunque el maíz encontrado en este caso no representa un objeto de gran valor monetario, expertos sugieren que podría haber tenido un uso práctico en su momento. Según explicó The Sun, es posible que el maíz se utilizara como un aislante natural. Esta técnica era común hace más de 100 años, cuando el maíz se colocaba en los cimientos de las casas para ayudar a mantener una temperatura interna estable y evitar la humedad.
maíz

Quiso arreglar el piso de su casa y cuando retiró el parqué descubrió un cúmulo de maíz seco. Foto:Vía La Nación, GDA

El descubrimiento generó una gran interacción en las redes sociales, donde muchos s comentaron la publicación del hombre. Algunos coincidieron con la hipótesis de que el maíz fue utilizado como aislante, mientras que otros sugirieron que tal vez un animal habría utilizado ese espacio como refugio en algún momento.
Este tipo de hallazgos refleja cómo el paso del tiempo puede ocultar en los cimientos de las viviendas vestigios de prácticas y objetos que, en su momento, tuvieron una función importante en la vida cotidiana. Aunque en este caso el maíz no tiene un valor económico significativo, su descubrimiento abre una ventana al pasado, permitiendo a las personas imaginar cómo se vivía en otras épocas y qué recursos eran utilizados para el mantenimiento de los hogares.
Este caso se suma a otros muchos en los que personas han compartido experiencias similares, revelando cómo las casas antiguas pueden ser verdaderos cofres del tesoro llenos de secretos del pasado.
maíz

El hombre halló 150 piezas de maíz en el suelo de la propiedad Foto:Vía La Nación, GDA

La Nación (Argentina) /GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA) y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.