En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Así se verá la impresionante ciudad flotante que se construirá en Corea del Sur

El proyecto se realizará en Busan como una solución al cambio climático y aumento del nivel del mar.

x

La construcción empezará en 2025 y 2028. Foto: Oceanix/BIG-Bjarke Ingels Group.

Alt thumbnail

PRACTICANTE PROFESIONALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Corea del Sur encontró la solución para combatir el aumento del nivel del mar. En Busan, una ciudad portera y la segunda más grande del país, avanzan los planes hacia la realización de un proyecto arquitectónico de ciudades flotantes.

UN-Habitat, de la Organización de las Naciones Unidas, el gobierno de la ciudad y la empresa Oceanix revelaron el proyecto del primer prototipo en el mundo de una ciudad flotante y sostenible. La meta es su construcción finalicé antes del año 2030.
El proyecto busca adaptarse al nivel del mar, ya que, de acuerdo con la Oficina Nacional de istración Oceánica y Atmosférica, en Busan ha crecido más de 20 centímetros desde 1880. 
"Dos de cada cinco personas en el mundo viven a menos de 100 kilómetros de la costa, y el 90 por ciento de las megaciudades del mundo son vulnerables al aumento del nivel del mar. Las inundaciones están destruyendo infraestructuras por valor de miles de millones de dólares y obligando a millones de refugiados climáticos a abandonar sus hogares", indicó Naciones Unidas en un comunicado de prensa.
Vista aérea de la ciudad.

Vista aérea de la ciudad. Foto:Oceanix/BIG-Bjarke Ingels Group.

Por lo tanto, este tipo de ciudades costeras enfrentan un reto a la hora de expandirse hacia el océano. Muchas optan por recuperar tierras y depositan grandes cantidades de rocas, cemento y arcilla, para que el terreno quede lo suficientemente alto para poder construir.
Con Oceanix eso no sería necesario, ya que las casas estarían construidas sobre plataformas suspendidas en el agua.
Vista de las plataformas debajo del agua.

Vista de las plataformas debajo del agua. Foto:Oceanix/BIG-Bjarke Ingels Group.

“Un bloque de concreto se hundirá, pero si le da forma de caja, entonces flotará. Es el principio de Arquímedes. La cantidad de volumen que se desplaza es igual al peso del agua desplazada", explicó Koen Olthuis, fundador de un estudio arquitectónico que diseñó una urbanización flotante en Maldivas, en una entrevista telefónica para 'The New York Times'.
El proyecto de Corea del Sur comenzará su construcción entre 2025 y 2028 y se espera que esté listo antes de 2030. De acuerdo con la página oficial, se tratará de 75 hectáreas que albergarán aproximadamente a 10.000 residentes. La comunidad estará unida a tierra por un puente y cada plataforma estará anclada al fondo del mar.
Entrada a Oceanix Busan.

Entrada a Oceanix Busan. Foto:Oceanix/BIG-Bjarke Ingels Group.

También contará con espacios de recreación, arte y descanso. Tendrá con seis sistemas integrados: sistemas circulares y de residuos cero, sistemas de agua de circuito cerrado, alimentos, energía neta cero, movilidad innovadora y regeneración del hábitat costero. Estarán interconectados y generarán la totalidad de la energía requerida a través de es fotovoltaicos en tejados.   
Vista aérea desde la tierra.

Vista aérea desde la tierra. Foto:Oceanix/BIG-Bjarke Ingels Group.

Más noticias en EL TIEMPO

SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales