En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
Banco demandó a sus clientes por aprovecharse de un error informático viral en TikTok para retirar dinero con cheques falsos
Los implicados enfrentan deudas, demandas legales y afectaciones en su historial crediticio, dependiendo de su situación financiera.
La entidad bancaria advirtió que “depositar un cheque fraudulento y retirar los fondos es fraude”, e intensificó medidas contra el fraude digital. Foto: iStock
A finales de agosto, un fallo informático se propagó rápidamente en TikTok, generando un esquema denominado “falla del dinero infinito”.
Este 'glitch' alentaba a los s de la plataforma a realizar depósitos de cheques falsos a través de los cajeros automáticos de JPMorgan Chase y luego retirar el dinero antes de que el sistema detectara el fraude. La brecha en el código permitía que el sistema no identificara inmediatamente el cheque como falso, entregando fondos que no correspondían.
La rápida difusión del error en redes sociales intensificó el fraude, y esto no pasó desapercibido para JPMorgan Chase, que en poco tiempo solucionó la vulnerabilidad.
Como consecuencia, el banco aplicó distintas medidas según el estado de las cuentas de los clientes involucrados: a quienes tenían saldo suficiente, se les descontaron los montos obtenidos; aquellos sin fondos se les generó una deuda, afectando su historial crediticio. Además, un grupo de personas enfrentará demandas legales.
Según un informe de Banking Dive, el banco ya presentó cuatro demandas de características similares para exigir la devolución de los fondos que los involucrados habrían conseguido de manera fraudulenta.
Las demandas están dirigidas contra varias personas y compañías que, mediante este esquema, lograron obtener en conjunto más de 600 mil dólares (aproximadamente más de $ 2.600 millones de pesos colombianos).
Un vocero del banco declaró a Dive: “Estamos al tanto de este incidente y ha sido abordado. Independientemente de lo que vea en línea, depositar un cheque fraudulento y retirar los fondos de su cuenta es un fraude, simple y llanamente".
Estas demandas alcanzan a cuatro clientes de diferentes estados de Estados Unidos. Uno de los demandados reside en Texas, otros dos en Florida y un cuarto en California. En Texas y California, los demandados son personas físicas, mientras que en Florida se dirigen contra dos compañías.
Los demandados y los montos en disputa
En Texas, JPMorgan Chase inició una demanda contra Timipah Ikemi. En la denuncia, el banco sostiene que un individuo enmascarado depositó un cheque fraudulento de 335,000 dólares en su cuenta, logrando retirar un total de 290,939.49 dólares antes de que el fraude fuera detectado.
En California, el demandado es Micah Reed, quien, según el banco, debe 90,794.02 dólares después de haber depositado dos cheques falsos y extraído una cantidad significativa de esos fondos antes de que los cheques fueran rechazados.
En el estado de Florida, dos empresas, Riskboss Musiq e In and Out Appliances, están en la mira de Chase por realizar maniobras similares. Según la institución bancaria, las compañías adeudan 141,295.84 dólares y 138,680.91 dólares, respectivamente, al no devolver los fondos obtenidos de los cheques fraudulentos.
Un abogado de Chase explicó que el banco “se enorgullece de sus esfuerzos para proteger a sus clientes contra los estafadores, particularmente en un entorno donde el fraude bancario y electrónico es cada vez más común.”
JPMorgan Chase presentó demandas contra clientes que aprovecharon el glitch, buscando recuperar más de 600,000 dólares obtenidos ilícitamente. Foto:Instagram: @jpmorgan
Opiniones de expertos en la materia
A pesar de que, por ahora, solo se han presentado cuatro demandas, los expertos anticipan que JPMorgan Chase podría extender estas acciones legales.
Mark Guthner, profesor de finanzas en la Universidad de Rutgers, sostuvo: “Si sacaron el dinero del banco, la ley bancaria es bastante clara en que cometieron fraude y tienen que recuperar el dinero. Le toca al banco perseguir a la gente y llevarla a los tribunales. Es un delito penal, sujeto a una posible pena de cárcel y una multa. La gente que hizo esto está en problemas".
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación, y contó con la revisión de un periodista y un editor.