En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Explicativo

Científicos descubrieron la alteración que hace especial el pelaje de los gatos naranjas

● Los expertos identificaron una mutación en el ADN de los animales que produce la coloración. 

● Según la publicación, la variante no ha sido encontrada en otras especiales. 

Gatos

Las gatas pueden presentar combinaciones en sus pelajes. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

Compartir
Whatsapp iconFacebook iconX icon
Los gatos domésticos, también conocidos como los Felis catus, son animales que a lo largo de la historia han logrado mantener una relación con los seres humanos, debido a que, hace más de 4.000 años, ayudaban a las comunidades con el control de los roedores.
A pesar de que la mayoría de estos felinos pertenecen a la misma especie, las características específicas de algunos han despertado ciertos cuestionamientos genéticos para los científicos.
Gatos

Los gatos pueden mantener una relación cercana con los humanos. Foto:iStock

En ese sentido, dos equipos de investigadores de la Universidad de Kyushu en Japón y la Universidad de Stanford en Estados Unidos, recientemente publicaron un estudio en la revista ‘Current Biology’, en el que explican qué factor es el responsable de la coloración naranja.
De acuerdo con lo expresado por los expertos, estos felinos suelen ser reconocidos por su carácter amigable y energético, así como también por contar con una variante única que, hasta el momento, no se ha identificado en ningún otro animal.
Gatos

Algunas personas sugieren que el color de los gatos influye en la personalidad. Foto:iStock

¿Los gatos naranjas tienen una mutación?

Según la investigación, la mayoría de los animales pelirrojos tienden a ser machos, lo que sugiere que la pigmentación de su pelaje esté vinculada con un rasgo del cromosoma X, es decir, que al tener uno solo las posibilidades de presentar una alteración en su color son más altas.
Además, determinaron que las células encargadas de producir melanina para dar color al pelo y los ojos de los felinos se debe al gen ARHGAP36, que al no aparecer en el ADN, tiende a provocar tonalidades más claras.
Gatos

El color del pelaje y los ojos es producido por los melanocitos. Foto:iStock

En cuanto a las hembras, los científicos concluyeron que ellas poseen dos cromosomas X, por lo que necesitan heredar el gen de ambos padres para poder contar con la coloración naranja, pero estos casos son poco comunes.
Frente a esto, los expertos de ambas instituciones educativas determinaron que las gatas, si bien pueden manifestar este código genético, son más propensas a tener un pelaje calicó, carey o con algún otro tipo de combinaciones.
Gatos

Los gatos machos suelen tener esta coloración. Foto:iStock

A partir de esto, los investigadores consideran que una mutación del ADN en el gen puede llegar a ocasionar otros cambios en diferentes partes del cuerpo, desencadenando situaciones específicas en la salud o el comportamiento.
Pese a que los resultados de la publicación están basados en criterios científicos, en un inicio el estudio fue más una iniciativa curiosa del profesor encargado, Sasaki, sin imaginar que se convertiría en un proyecto serio. 
STEPHANY GUZMÁN AYALA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

Más noticias en El Tiempo

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Compartir
Whatsapp iconFacebook iconX icon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más