En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Contenido automatizado

Cinco alimentos para potenciar el cerebro: ideales para mejorar la memoria y la concentración

Alimentos como pescados grasos, legumbres, arándanos, aguacate y hierbas como el romero y la menta están respaldados por la ciencia para apoyar la salud cerebral.

Una dieta equilibrada puede mejorar la memoria, la concentración y el aprendizaje, especialmente en períodos de alta exigencia mental.

Una dieta equilibrada puede mejorar la memoria, la concentración y el aprendizaje, especialmente en períodos de alta exigencia mental. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Mantener el cerebro en óptimas condiciones requiere de una alimentación adecuada, especialmente en momentos de alta exigencia mental. 
Sin embargo, muchas personas, particularmente estudiantes, suelen preferir bebidas con cafeína y comidas rápidas, dejando de lado alimentos que realmente benefician el órgano que más necesitan. Una dieta equilibrada no solo fortalece las capacidades cognitivas, sino que también contribuye al bienestar cerebral a largo plazo.

Nutrientes esenciales para un cerebro saludable

El cerebro necesita una combinación de nutrientes para mantenerse activo y eficiente. Entre los más importantes se encuentran los carbohidratos complejos, que aportan energía prolongada; las vitaminas del grupo B, fundamentales para la comunicación neuronal; los antioxidantes, que combaten el daño celular, y los ácidos grasos omega-3, que garantizan la integridad de las membranas de las neuronas. 
Estos componentes son la base de una alimentación que potencia la memoria y la concentración.
Desde joven puede cuidar su cerebro.

El cerebro requiere nutrientes clave como carbohidratos complejos, omega-3 y antioxidantes para potenciar su rendimiento y proteger su salud a largo plazo.
Foto:iStock

1. Pescados ricos en omega-3: un escudo para las neuronas

El salmón, el atún y las sardinas destacan por su alto contenido de ácidos grasos omega-3, esenciales para el buen funcionamiento del cerebro. En el caso de quienes prefieren alternativas vegetales, el aceite de linaza es una excelente opción. 
De acuerdo con un estudio publicado en Neurology, consumir mariscos al menos una vez por semana está asociado con una menor pérdida de memoria en adultos.
El pescado es una de las carnes más magras que hay para el consumo humano.

El pescado es una de las carnes más magras que hay para el consumo humano. Foto:iStock

2. Legumbres: una fuente constante de energía

Alimentos como los garbanzos y los frijoles negros son ricos en carbohidratos complejos, los cuales liberan glucosa de manera gradual, asegurando un suministro continuo de energía para el cerebro. Esto los convierte en aliados perfectos para largas jornadas de estudio.
Las legumbres son especiales para su dieta

Las legumbres son especiales para su dieta. Foto:Istock

3. Arándanos: antioxidantes para una mente ágil

Los arándanos son conocidos por su elevado contenido de antocianinas y flavonoides, compuestos que protegen el cerebro del estrés oxidativo y mejoran la conectividad neuronal. Incorporarlos en su dieta, ya sea como parte del desayuno o como un snack, puede marcar una diferencia en su rendimiento mental.
Los arándanos pueden reducir el riesgo de infarto hasta en un 32% cuando se consumen tres veces a la semana.

Los arándanos pueden reducir el riesgo de infarto hasta en un 32% cuando se consumen tres veces a la semana. Foto:iStock

4. Aguacate: grasas saludables que impulsan la memoria

El aguacate aporta grasas monoinsaturadas que favorecen la circulación sanguínea y regulan los niveles de colesterol. Estos beneficios no solo optimizan la memoria, sino que también previenen enfermedades neurodegenerativas.
Este alimento contiene cuatro vitaminas esenciales.

Este alimento contiene cuatro vitaminas esenciales. Foto:Istock

5. Hierbas y semillas: pequeños aliados con gran impacto

El romero y la menta son hierbas que estimulan la memoria y mejoran el flujo sanguíneo hacia el cerebro. Por su parte, las semillas de ajonjolí, gracias a su lecitina y antioxidantes, protegen las células cerebrales y favorecen el almacenamiento de información.
.

Incluir el romero en la dieta ayuda a estimular la memoria. Foto:iStock

Consejos prácticos para incluir estos alimentos en su dieta

  • Combine pescados grasos con ensaladas frescas o verduras al vapor.
  • Prepare platos con garbanzos y frijoles negros, ideales para obtener energía sostenida.
  • Añada arándanos como colación entre comidas o como parte de un yogur.
  • Use aguacate como base para tostadas o como ingrediente principal en ensaladas.
  • Agregue romero fresco a sus recetas o disfrute infusiones a base de menta.
Incorporar estos alimentos en su rutina diaria no solo mejora su desempeño académico, sino que también fortalece la salud cerebral en el largo plazo. Transforme su alimentación en un aliado clave para el bienestar de su mente.
Sin embargo, antes de incorporar cualquier alimento a su dieta, es fundamental consultar con un profesional de la salud, como un médico o un nutricionista, para asegurarse de que sea adecuado para sus necesidades específicas y condiciones médicas. Cada organismo es diferente, y un experto podrá brindarle orientación personalizada que garantice que los cambios en su alimentación sean seguros y beneficiosos.
El País (Uruguay) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El País, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.