En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Explicativo

Colombiana se deportó de manera voluntaria de Estados Unidos por temor: 'Aquí todo es difícil'

La mujer reveló que temía ser arrestada y perder a su hija.

NoticiasCaracol

Regresó junto a su hija. Foto: X: @NoticiasCaracol / iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Las redadas migratorias han incrementado desde que Donald Trump se convirtió en el presidente de los Estados Unidos. A raíz de esta situación, muchas de las personas que viven en el país norteamericano sin papeles temen ser deportadas. 
Algunos de estos individuos que no tienen sus documentos al día han preferido no ir a sus lugares de trabajo o estudio para evitar ser detenidos. Otros, han optado por devolverse por su propia cuenta.
Noticias Caracol compartió la historia de Erika, una mujer oriunda de Carepa, Antioquia, que llegó a los Estados Unidos a través de la selva del Darién cuando estaba embarazada. 
La colombiana pasó por siete países y su hija nació en México. Un año después, se unió a un grupo de migrantes y cruzó la frontera para llegar a su destino final.
Estados Unidos

La mujer se fue a Estados Unidos en busca de mejores oportunidades. Foto:iStock

"Había un muro, nosotros hicimos un hueco y por ahí nos metimos todos. Nos metimos y pasamos", contó. 
A pesar de todo, Erika se entregó a las autoridades. No obstante, no tenía donde vivir ni los recursos para comprar comida o un teléfono. La antioqueña dijo que pasó un mes viviendo en un refugio y luego se fue a Florida.
"Me imaginé que era diferente, pero es mentira lo que dicen de que por acá es fácil. Cuando usted está acá, ahí sabe lo que es duro. Acá es difícil todo", aseguró.
deportado

Erika no tenía donde vivir. Foto:iStock

Por el incremento de las redadas migratorias, Erika habló sobre el temor que sintió y tomó la decisión de regresar por su cuenta. Todo esto con el fin de intentar aplicar a uno de los programas de repatriados.
"Me da miedo que me deporten, que me vayan a amarrar, que me encadenen como están llevando a las personas. No quiero perder a mi hija", agregó.
Al día de hoy, después de tres años fuera del país, Erika y su hija lograron regresar a Colombia.

¿Qué sucede cuando una persona es detenida por ICE?

Esto es lo que pasa cuando una persona es detenida por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), según North Suburban Legal Aid Clinic:
  • La persona primero pasa por un proceso de isión en una oficina local de ICE o en un centro de detención temporal.
  • Se le tomarán huellas dactilares y fotografías, y sus pertenencias personales podrían ser confiscadas.
  • Un oficial de ICE podría entrevistarlo sobre su estado migratorio y antecedentes personales. Es fundamental ejercer el derecho a permanecer en silencio y solicitar hablar con un abogado antes de responder cualquier pregunta.
  • Tras este proceso inicial, ICE evaluará si procede con la deportación. Si se decide continuar, se emite un Aviso de Comparecencia (NTA), iniciando formalmente el procedimiento de inmigración civil.
  • En este momento, también se determinará si la persona permanecerá detenida o podrá ser liberada bajo fianza mientras se lleva a cabo el proceso de deportación.

Colombiana en Estados Unidos les pide a quienes quieren y pueden irse del país que no lo hagan

Más noticias en EL TIEMPO

SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.