En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Cómo prolongar la efectividad de tratamientos estéticos con buena alimentación
Para optimizar y mantener los beneficios, es esencial evitar las dietas restrictivas y el ayuno.
La modulación en la ingesta de alimentos altos en grasas saturadas, azúcares y sodio es crucial, así como evitar el alcohol. Foto: iStock
En este contexto, es fundamental reconocer no solo el valor de estas intervenciones, sino también el impacto significativo que una dieta adecuada puede tener en la prolongación de sus efectos.
A pesar de la creciente tendencia hacia procedimientos quirúrgicos y no invasivos para realzar la apariencia física y fomentar la autoconfianza, a menudo se subestima la importancia de los cuidados postintervención, especialmente en lo que respecta a la nutrición.
Según Sandra Mitsuko, nutricionista del Centro de Medicina Estética Lumilife, “Una alimentación equilibrada no solo contribuye a una vida más saludable sino que también influye en aspectos estéticos clave como la reducción de grasa, la definición muscular y la firmeza de la piel”.
La modulación en la ingesta de alimentos altos en grasas saturadas, azúcares y sodio es crucial, así como evitar el alcohol. Foto:iStock
La influencia de la nutrición en los resultados estéticos
Entender cómo la alimentación afecta los resultados de los tratamientos estéticos es primordial. Argelia Najar, también nutricionista, enfatiza que procedimientos como la liposucción o la abdominoplastia, si bien abordan los síntomas superficiales de acumulación de grasa, no atacan sus causas subyacentes, relacionadas en gran medida con hábitos alimenticios poco saludables.
La especialista advierte que sin cambios nutricionales, los efectos de estas intervenciones pueden ser efímeros, con un alto riesgo de recuperar el peso perdido.
La modulación en la ingesta de alimentos altos en grasas saturadas, azúcares y sodio es crucial, así como evitar el alcohol, para no comprometer los resultados obtenidos y prevenir la inflamación y retención de líquidos post-tratamiento.
El objetivo de la cirugía estética es mejorar la apariencia de una persona. Foto:iStock
Al mismo tiempo, incluir en la dieta alimentos que contengan nutrientes esenciales puede potenciar y prolongar los beneficios de los tratamientos estéticos.
Vegetales frescos, frutas de varios colores, carnes magras y granos integrales son fundamentales para mantener la salud del organismo y, por ende, la calidad de los resultados estéticos.
Alimentos con proteínas. Foto:iStock
“Algunos alimentos ricos en aminoácidos, Zinc y vitamina C, pueden estimular la producción de colágeno, esencial para la firmeza y elasticidad de la piel”, destaca Mitsuko, subrayando la importancia de una dieta balanceada para el mantenimiento de los efectos de procedimientos como el rejuvenecimiento láser o la microdermoabrasión.
La nutrición personalizada post-tratamiento no solo es vital para maximizar los resultados estéticos, sino también para el proceso de cicatrización y la regeneración de tejidos.
Este es el ejercicio que recomienda Harvard. Foto:iStock
La inclusión de antioxidantes en la dieta diaria, por ejemplo, juega un papel crucial en la defensa contra los daños oxidativos a la piel. Además, mantener una hidratación adecuada es esencial para la funcionalidad del organismo y la preservación de los resultados estéticos, ya que una buena hidratación mejora la barrera protectora de la piel y favorece la cicatrización.
Finalmente, para optimizar y mantener los beneficios de los tratamientos estéticos, es imprescindible evitar las dietas restrictivas y el ayuno, que pueden desencadenar un ciclo de atracón, con el consecuente aumento de peso y acumulación de grasa.
La clave está en lograr un equilibrio nutricional, complementando una dieta saludable con actividad física regular. Como concluye Najar, el objetivo es realizar tres comidas principales ricas en todos los grupos de nutrientes, lo cual, junto con el ejercicio físico, forma la base para sostener los resultados a largo plazo y promover una vida más saludable y estéticamente satisfactoria.
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada por El Comercio de Perú, y contó con la revisión de la periodista y un editor.